Política nacional
Milei versus Villarruel, una ruptura preocupante
La ruptura entre el presidente y la vicepresidente de la Nación nos impacta y mucho. Por más que Javier Milei las quiera minimizar las repercusiones institucionales son importantes.
La ruptura entre el presidente y la vicepresidente de la Nación nos impacta y mucho. Por más que Javier Milei las quiera minimizar las repercusiones institucionales son importantes.
Para su segundo mandato como gobernador, Alfredo Cornejo se ha apoyado principalmente en dos potencialidades locales: la minería y el agua. Ya no alcanza con la revolución de lo sencillo (que el gobierno funcione, se mueva bien) como se propuso en su primera gestión, ahora se requiere la revolución de lo estructural (que la que funcione bien sea la provincia toda, que se mueva bien y rápido). Y eso es mucho más difícil.
El vacío dejado por la salida de Angela Merkel en Alemania, nunca pudo ser llenado por un Scholz sin el carisma, firmeza y claridad de ideas de su antecesora.
El turismo, una de las principales fuentes de desarrollo económico de la provincia, está en jaque por una combinación de factores adversos que demandan acción inmediata y coordinada.
Un extenso y profundo análisis del desarrollo industrial en la Argentina y su relación con el Estado. Críticas a los empresarios y a los funcionarios que no entienden el valor estratégico de una industria nacional. Unos porque muchas veces prefieren el subsidio permanente a la productividad de sus empresas. Los otros porque al criticar los defectos de la industria sobresubsidiada, pretender hacer desaparecer toda industria. Debe tenerse un plan global industrial, del cual Argentina careció y sigue careciendo.
América del Sur cumple el bicentenario de la Batalla de Ayacucho dividida y desarticulada. . La región aparece así, sin capacidad de acción común.
La comparación no solo evidencia un cambio de prioridades, sino un cambio de paradigma. ¿Podrá Milei construir una Argentina sólida desde una economía liberal extrema, o caerá en el riesgo de profundizar la brecha social y las tensiones políticas?
Los próximos años dirán si el magnate neoyorquino tiene futuras portadas en la revista Time por razones históricas relacionadas a proezas más positivas para su país o el mundo o por haber reemplazado la democracia norteamericana por una autocracia conservadora.
El afán de Cristina de erigirse en la principal voz opositora al gobierno de Javier Milei seguramente puede tener fuerte repercusión en cada estructura partidaria provincial del PJ. Tarea para Emir Félix y su entorno.
La foto que en Estados Unidos, Javier Milei se sacó con Silvester Stallone puede haber llevado al presidente argentino a sentirse el Rocky Balboa argentino. Aquél que surgiendo de la nada, se impuso como campeón del mundo. Milei en eso está. Este año derrotó en el ring, por puntos, a la casta. Para el segundo año espera vencer. por KO, a Cristina, la jefa de la casta. Y quizá, con el tiempo, derrotar a los zurdos comunistas, como hizo Rocky cuando demolió al campeón soviético en la misma Rusia.
Más allá de sus logros, Milei parece no advertir en su insensible autosuficiencia, la colaboración de un sector importante de la desarticulada oposición, entre la que se cuenta el gobernador mendocino Alfredo Cornejo.
De ninguna manera el pase a la órbita estatal es la única vía para la preservación patrimonial. Esta vía resulta de tal modo limitativa, que consume en poco tiempo las posibilidades materiales. Por el contrario. la idea es promover el deseo de poseer bienes con declaratoria como una forma de valorización provechosa para los particulares.
En su discurso de despedida a su cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Maqueda -de larga e impecable trayectoria en esa institución- advirtió sobre los peligros de una democracia que ignore la división de poderes y que avance hacia la autocracia.
Expulsado Kueider, el gobierno le aseguró vacaciones tranquilas a “la casta parlamentaria” hasta febrero. ¿Podría haber generado un compromiso de vacaciones cortas para hacerla trabajar durante el verano? Pareció concluir que “Mejor tengamos las fiestas en paz”.
Durante la vigencia de la ley de convertibilidad, debido al crecimiento de la deuda pública, el gasto público pasó de 46.351 millones de dólares en 1991 a 82.842 millones de dólares en 2001, produciendo un constante y creciente déficit fiscal.
Después de dos décadas trabajando con empresas de China, puedo afirmar que los hombres y mujeres de negocios chinos apuestan por establecer relaciones a largo plazo y profundizar los lazos.
El martes Javier Milei brindó el balance de su primer año presidencial. El miércoles Cristina Fernández de Kirchner asumió como presidenta del Partido Justicialista Nacional, atacando, en particular, la política económica de Milei, quizá sin advertir que fue su política económica la que le permitió a Milei llegar a dónde llegó y cómo llegó.
Respetado y admirado por sus pares, su desempeño le acreditó condecoraciones y ascensos llegando al grado de coronel de Caballería otorgado por el general Bolívar.
El yihadista que derribó a Al Assad, Ahmed al Sharaa, se comprometió con Israel a no atacar al Estado judío, ¿Mantendrá ese giro al secularismo, la moderación y acercamiento a Turquía, Israel y las potencias de Occidente? ¿O se trata de una impostación para obtener las ayudas que le permitieran vencer al régimen? Si Israel y Turquía se equivocaron, tendrán en sus fronteras un engendro teocrático similar al del talibán afgano.
El enfrentamiento limítrofe entre Argentina y Chile, culminó en 1984 con la firma del Tratado de Paz y Amistad, respaldado ampliamente por el pueblo argentino a través de un plebiscito que impulsaron el presidente Raúl Alfonsín y su canciller Dante Caputo. El 82% del pueblo argentino se expresó a favor de la propuesta pontificia.