Opinión
La Batalla de Ayacucho: un legado de Unidad y Libertad
La lucha no solo fue contra el yugo colonial, sino también contra las divisiones internas que amenazaban con fragmentar el sueño de una América libre.
La lucha no solo fue contra el yugo colonial, sino también contra las divisiones internas que amenazaban con fragmentar el sueño de una América libre.
José Francisco de San Martín es más que un héroe nacional; es un modelo de coherencia y ejemplaridad. A más de 200 años de su existencia, su vida y su obra siguen siendo una fuente de inspiración, no solo para los argentinos y americanos, sino para todos aquellos que creen en la posibilidad de un mundo más justo, libre y progresista.
Temido y desconfiado por los Gobiernos de Buenos Aires, Güemes pronto se transformó, desde su Salta natal, en el amigo y confidente de Manuel Belgrano y el apoyo decidido de San Martín desde el Norte.
La importancia de los días de Mayo radica en que no es sólo el acto fundacional de una nación, representa el espíritu indomable de un grupo de líderes esclarecidos y un pueblo que, frente a la adversidad, eligió forjar su propio camino.
En cada acto conmemorativo, en cada homenaje rendido, y en cada palabra a un veterano de Malvinas, sentimos la presencia de aquellos héroes, quienes con su juventud y sus sueños, se enfrentaron a la adversidad en un escenario lejano y hostil, dejándonos una herencia de coraje y dignidad.
El 20 de noviembre de 1845 se libró la famosa batalla de La Vuelta de Obligado, en el marco de una serie de combates que se prologaron por aquellos años. Allí las fuerzas de la Confederación Argentina, se enfrentaron a la poderosa flota anglo-francesa que pretendía ingresar a aguas argentinas, como parte del bloqueo que ambas potencias imponían al Río de la Plata. San Martín ayudaría con su influencia desde Europa.
Sus últimos años estuvieron marcados por una profunda decepción al ver que las guerras civiles en América socavaban los logros de su lucha por la independencia, demorando su progreso y proceso de consolidación nacional.
El General Manuel Belgrano, de regreso de su misión diplomática en Europa, ya instalado en Tucumán y junto al General José de San Martín desde Mendoza, influirá decididamente en los diputados para que el Congreso Soberano declare finalmente la independencia de las Provincias de Sudamérica.
Mendoza fue la tierra elegida y su lugar en el mundo para José Francisco de San Martín, no sólo por su valor estratégico en el plan de liberación continental, sino también por la relación que se estableció entre el pueblo cuyano y su Gobernador.
Las posiciones encontradas entre realistas y patriotas comenzaban a transitar posiciones irreconciliables y tarde o temprano las fuerzas militares al mando de Cornelio Saavedra y otros se movilizarían para frenar la contrarrevolución.
Historia. El Cruce de los Andes, uno de los momentos de gran relevancia del plan de liberación continental sanmartiniano, es sin duda uno de los hitos de la humanidad y especialmente de Cuyo. Constituye un acervo patrimonial de gran relevancia que ya forma parte de la idiosincrasia de la provincia.
El 12 de octubre, hoy denominado Día del respeto a la Diversidad Cultural es un día para la reflexión, el diálogo y la construcción colectiva de un mundo mejor.
Al tiempo de su llegada a París tanto José como Mercedes fueron alcanzados por la epidemia de cólera sobreviviendo gracias a los cuidados del joven Mariano Balcarce, con quien luego se casaría Mercedes.
Mayo es mes especial para reflexionar sobre el legado de nuestros padres fundadores y en base a ellos proponer los cimientos de una nueva nación.
El 28 de diciembre de 1845, desde Nápoles, el ya retirado Libertador de América, José Francisco de San Martín, elevaba su voz para defender la gloriosa jornada del 20 de noviembre de 1845, conocida como Vuelta de Obligado.