Economía
Trabajadores vitivinícolas autoconvocados reclaman una mejora salarial
Con una ruidosa marcha, empleados de viñas y de bodegas hicieron públicas sus demandas. Aseguran que su sindicato no los representa y analizan futuras protestas.
Con una ruidosa marcha, empleados de viñas y de bodegas hicieron públicas sus demandas. Aseguran que su sindicato no los representa y analizan futuras protestas.
Por el momento, es grande la diferencia entre lo que piden los viñateros y lo que ofrecen las bodegas.
El INV dió a conocer los despachos de vinos en Argentina y comparado con el año pasado cayó 1,3%. Sin embargo, la venta en botellas entre 1 y 1.4L bajó 14%.
El presidente del INV habla sobre cómo está el mercado de vinos y cuáles son las nuevas propuestas que tienen en carpeta las bodegas.
En un balance de fin de año, la autora destaca algunos inconvenientes centrales de 2022 y cómo se ve el panorama del año entrante.
El vicepresidente ejecutivo del Grupo Presidente fue elegido por Los Andes como el Empresario del año 2022. En este diálogo, remarcó aspectos destacados de su trabajo y opinó sobre la actualidad económica.
Con ese número sorprendente, se espera un aumento en el valor de la materia prima, pero una duda es hasta cuánto aceptará pagar el consumidor final.
No habrá actividad en el Centro y varios supermercados ya adelantaron que cerrarán en horas del día. Algunos, entre las 11 y las 17; otros, a partir de las 12, sin apertura vespertina. La suspensión de los colectivos podría extenderse más allá de las 18, dice Sipemom.
La falta de disponibilidad de materia plantea un escenario de suba de precios. Todavía se espera la ayuda para los productores
Hay una negociación en marcha y antes de fin de año quieren anunciar el beneficio. Precios Justos, la clave que podría destrabar todo.
Las estimaciones varían, mientras que no terminan de conocerse los efectos de las últimas heladas. Todavía quedan varios factores antes de la próxima vendimia.
Así lo confirmó por twitter Gabriela Lizana, directora Bice Fideicomisos. Habrá que ver si esta vez el anuncio se concreta.
Destinarán 5.000 millones de pesos para asistir inversiones y capital de trabajo a tasa subsidiada. Además habló de los créditos UVA y admitió que la inflación argentina no es fácil de manejar.
La dueña de Bodegas Salentein habla sobre sus raíces y su particular mirada de la economía argentina. La empresaria apuesta al largo plazo y está decidida a seguir invirtiendo para las generaciones futuras.
Las mosteras argentinas deberían pagar alícuotas de entre 12,21% y 27,17% por tonelada exportada a territorio estadounidense por un supuesto caso de dumping.
La Provincia solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación el beneficio en el marco de la emergencia agropecuaria.
Más de 400 productores aseguran que la mala distribución del agua provocó enormes pérdidas que pudieron haberse evitado. La defensa del organismo.
El cálculo del Gobierno de Mendoza sobre la superficie con daño del 100% difiere por más de 43.000 hectáreas con la estimación del INTA.
El ministro de Economía pasó por Mendoza para comunicar la asistencia a afectados por heladas. La ayuda será extensiva a productores de otras provincias. Fuerte presencia política.
Cree la provincia necesita invertir en infraestructura para eficientizar el uso del agua y que las regalías de esta actividad podrían generar el aporte necesario.
Entrevista. El director general de Moët Hennessy Argentina aseguró que están muy contentos con el desarrollo de espumantes no tradicionales. Advirtió sobre la caída de la rentabilidad de las exportaciones.
Desarrollo. La provincia se vende al mundo como un producto enoturístico de alto “vuelo”. El atractivo turístico es innegable, pero con una sola actividad atractiva el crecimiento no parece viable.
Se puede repensar cuánto pueden mejorar las ventas agroindustriales a dicho país y si constituye o no un peligro