Economía
YPF obtuvo las prórrogas para explotar cinco áreas en Mendoza
La petrolera continuará trabajando en la explotación y el desarrollo de las zonas por los próximos 10 años, según se publicó en el Boletín Oficial.
La petrolera continuará trabajando en la explotación y el desarrollo de las zonas por los próximos 10 años, según se publicó en el Boletín Oficial.
Si resulta exitosa la exploración en el lado mendocino de Vaca Muerta, será el principal legado de Suárez, pese a las demoras en el inicio del proceso. Los resultados se verán en los próximos gobiernos y el impacto en la economía y el empleo serán notorios. Pero hay que apurar los tiempos para no perder oportunidades y millones de dólares.
Enero presentó una caída interanual y febrero se mantuvo casi estable. El 2022, en total, presentó una baja con respecto a 2021, pero la curva se viene aplanando.
Los primeros pozos exploratorios en el sur entusiasman al sector, pero aún con buenos resultados se debería trabajar en infraestructura.
El gobernador Rodolfo Suarez recorrió el sitio donde YPF perforará dos pozos para explorar el potencial de producción de petróleo no convencional, con una inversión de US$ 17 millones.
El gremio de Petroleros Jerárquicos de Cuyo realizaría una medida de fuerza en el yacimiento sino se garantiza la continuidad de 40 puestos laborales. Aducen falta de inversión del concesionario.
El CEO de la petrolera PCR comentó que se inicia el proceso para acordar con la provincia el plan de inversiones para las cinco áreas petroleras que la empresa adquirió en Malargüe y San Rafael. Solicitarán la extensión de la concesión para poder desarrollarlo.
El gobierno ya anunció que podría sacar la reforma por decreto, mientras los sindicatos amenazaron con prolongar los paros para aumentar la presión contra el proyecto de ley.
Además, YPF se comprometió a perforar ocho pozos en distintos yacimientos de Mendoza, se lo confirmó al Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas de Cuyo.
El Gobierno Nacional junto con YPF presentó un paquete de medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas.
En 2022, se alcanzaron los U$S 300 millones, lo que representa un 80% de crecimiento con respecto al 2021.
El proyecto de pliego regulará las condiciones generales para agilizar el proceso de exploración y explotación de áreas petroleras de la provincia y atraer inversiones. Las partes interesadas tienen 20 días para realizar sus sugerencias.
Resolvió liberar a Emesa de áreas que tenía reservadas pero que no están en producción. Trabajará en concursos y licitaciones para ampliar la actividad hidrocarburífera.
Según un análisis del CEM, los tributos ganaron mayor peso en los recursos de la provincia, que este año volvería a tener superávit corriente. Desde el Gobierno destacan el freno en la caída petrolera y las rebajas de Ingresos Brutos.
PCR adquirió 5 nuevas áreas petroleras en Mendoza al grupo Phoenix Global Resources, posicionándose así como uno de los principales referentes de la industria en la provincia, donde ya operaba el área El Sosneado. PCR proyecta invertir 20 millones de dólares en los próximos años, para incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas.
Petroquímica Comodoro Rivadavia, que opera en la zona de El Sosneado, adquirió cinco nuevas áreas petroleras que pertenecían al grupo Phoenix Global Resources . La empresa elevaría su producción a 1.500 barriles diarios desde Mendoza.
PCR adquierió cinco nuevas áreas petroleras en Mendoza al grupo Phoenix Global Resources posicionándose así como uno de los principales referentes de la industria en la provincia de Mendoza, donde ya operaba el área El Sosneado. Buscará incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas.
El equipo para realizar las tareas de perforación llegará en la segunda quincena de febrero. La petrolera tiene una prórroga de la concesión en la zona a 10 años y luego comenzará con las tareas de fractura hidráulica, que tomarán tres meses más. ¿Qué se hizo hasta ahora, y qué esperar?
Así se desprende de un informe del Ministerio de Economía de la provincia. Estudian la actividad de otros 27 pozos petroleros en Malargüe.
El gobernador indicó que allí “se está desarrollando una inversión millonaria para actividades de exploración y producción por parte de YPF”. Cuáles serán los recursos que presentará la Provincia.
Así lo precisó el director de Hidrocarburos de la provincia, tras cruzar las coordenadas de la resolución del INAI con los mapas que localizan las áreas concesionadas en la provincia.
El reconocimiento de más de 21.000 hectáreas a comunidades mapuches en Mendoza encendió las alarmas tanto en el ámbito oficial como privado. Pueden estar comprometidas áreas petroleras, desarrollos turísticos, ganaderos y también agrícola. En la zona está proyectado el camino al futuro paso internacional Las Leñas.