Política
Sigue la construcción de ciclovías en el Gran Mendoza: dónde están ubicados los nuevos tramos
Se trata de la ampliación de la Red de Ciclovías de Unicipio, encaradas por la Provincia a través de la Secretaría de Ambiente.
Se trata de la ampliación de la Red de Ciclovías de Unicipio, encaradas por la Provincia a través de la Secretaría de Ambiente.
Empresarios pymes junto a municipios del Sur provincial impulsan la conexión comercial con Chile.
Los trabajos de la segunda etapa comprenden casi nueve kilómetros. Incluyen obras hidráulicas y de red de agua y cloacas. El foco está puesto por estos días en “la tijera” que vincula la ruta 82 con el Corredor, por lo que hay algunos desvíos.
La segunda etapa comprende casi nueve kilómetros. Incluyen obras hidráulicas y de red de agua y cloacas. En un año prevén finalizar los trabajos en la zona de boliches.
El pliego está terminado y ahora el Banco Interamericano de Desarrollo deberá habilitar el llamado a licitación después de pedir algunas correcciones solicitadas. La obra deberá estar terminada en diciembre del 2023.
Un equipo encabezado por el arquitecto Pedro Canepuccia y Cristina Sonego realizan los trabajos sobre la nave lateral este de este lugar espléndido que se ubica en Rodeo del Medio. Tendrán una demora aproximada de seis meses.
Se abrieron hoy los sobres de las propuestas técnicas y económicas para terminar los trabajos que quedaron inconclusos en los tres edificios.
El predio ha sido durante muchos años un problema ambiental y de seguridad. Avanzan las gestiones para construir una planta moderna en Las Heras para el acopio y, en el sitio donde hoy se amontonan viejos autos y motos, harán un barrio del IPV.
Se trata de un proyecto de provisión de agua potable para el Piedemonte Norte, incluido El Challao. La obra alcanzará a 1400 hectáreas y beneficiará indirectamente a 43 mil vecinos más.
La actual “rotonda de la tijera”, que marca la finalización del Corredor del Oeste, será totalmente remodelada.
Debido a los trabajos de la obra “Mejora del Corredor de la Ruta Provincial Nº82 – Tramo II: Fin del Corredor del Oeste – Sección III (Tijera) – Rotonda Gob. Ortiz”, a partir del 9 de mayo se efectuará un corte de tránsito dentro del distribuidor ubicado en la intersección de RP Nº82 (Panamericana) y Corredor del Oeste, denominado “La Tijera”, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo.
El gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Obras de Nación, Gabriel Katopodis acordaron avanzar con los primeros 7 kilómetros de la ruta 99. El tercer tramo, de cinco kilómetros lo pagará la provincia.
Una misión de funcionarios de Rodolfo Suárez, encabezada por el vicegobernador Maro Abed, visitó al ministro Gabriel Katopodis en Buenos Aires con el objetivo de conseguir recursos para el Este. El funcionario nacional vendrá la semana próxima a La Paz, cuyo intendente es kirchnerista y reclama que se retome la construcción de un nuevo hospital.
Los recursos estarán disponibles para los 18 departamentos y se distribuirán según el esquema de coparticipación. Destacan que el programa se lanzó por el superávit fiscal obtenido en 2021. Parte de los fondos serán subsidios, y el resto en créditos blandos. Hasta el momento se presentaron 73 proyectos.
Se trata de la Ruta 14, en el tramo desde el río Mendoza hacia el Este, en el departamento de Maipú. Precisamente su jefe comunal, Matías Stevanato, había criticado al Gobierno, y exigió avances en este camino.
Con una inversión de $2.300 millones, está en ejecución la etapa 2 de la obra vial más importante que desarrolla la Provincia. Lleva un 10% de avance y se prevé su finalización en agosto de 2023.
La Ciudad firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de Mendoza para llevar a cabo dos concursos públicos relevantes: la construcción de un memorial por los combatientes de Malvinas y la recuperación y puesta en valor de la fuente de la Plaza del área Fundacional, Pedro del Castillo. Valorizamos el acuerdo y la pronta ejecución de los dos proyectos.
Se trata de un plan de obras que comprende zonas comerciales, espacios públicos y financiación para vecinos de la Ciudad. Estiman que las tareas demandarán dos años.
Por protocolo Covid, es necesario crear espacios para mantener la distancia social. Están terminando de construir las estructuras metálicas.
Será el próximo sábado en el Parque Central, desde las 18. Se pueden llevar botellas o bidones. Los vecinos denuncian que el suministro se corta cada vez que llueve y reclaman obras.
Sólo restan días para que en febrero inicie el proceso de licitación. Los trabajos incluyen la transformación del Ecoparque y mejoras en el Cerro de la Gloria. El proyecto, en detalle.
Según lo refleja el Tribunal de Cuentas, la Provincia es la principal deudora del municipio capitalino en materia de tasas. La Penitenciaría, AYSAM y el Hospital Central, entre otros organismos, suman un total de 223 millones de pesos. En la intendencia señalan que ese dinero alcanzaría para reasfaltar 70 cuadras.