Fincas
Martín Hinojosa: “Hasta el momento, estimamos casi 6 meses de proyección de stock”
El presidente del INV habla sobre cómo está el mercado de vinos y cuáles son las nuevas propuestas que tienen en carpeta las bodegas.
El presidente del INV habla sobre cómo está el mercado de vinos y cuáles son las nuevas propuestas que tienen en carpeta las bodegas.
El reporte del INV en base a datos de la OIV indica que mientras nuestro país vendió en total, entre el mercado interno y externo, 1.174 millones de litros, Chile colocó 1.029 millones de litros. Diferencias y similitudes entre dos modelos vitivinícolas.
El gobierno nacional anunció ayer la transferencia de $ 660 millones para enfrentar la “polilla de la vid”. El Iscamen capacita a productores y prepara la logística, mientras avanzan las licitaciones.
Hace por lo menos 10 años que se intenta colocar como una opción popular para el consumo.
Las ventas entre enero y junio de 2022 fueron de 386 millones de litros, un 0,4 % más que el 2021. Si se comparan solo los meses de junio, se dio una caída interanual de 14 %.
El organismo nacional determinó los límites más bajos de tenor alcohólico real para la bebida elaborada en 2022 y unificada con la cosecha 2021 y anteriores.
El vino debe tener una estrategia y utilizar información inteligente para tácticas competitivas, porque hay nuevas tendencias de consumo.
El experimentado enólogo habló con Los Andes acerca de la evolución de la vitivinicultura respecto del malbec, del terroir, de la sustentabilidad y el cultivo orgánico. Además, explicó las ventajas que trae el uso de la vinificación diferida, algo que no tiene lugar en el país.
Desde el domingo próximo y hasta el 17 de mayo se desarrollará en Dusseldorf, Alemania, la feria de vinos más importante del mundo.
En marzo hubo un aumento de ventas respecto a 2021 del 34,7% en el mercado interno. Los referentes del sector explican a qué se debe el incremento y qué se espera para el resto del 2022.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las ventas de vinos al mercado interno aumentaron 26,6% en marzo, alcanzando así el nivel de consumo más alto para ese mes en los últimos cinco años.
El reporte del Instituto Nacional de Vitivinicultura muestra que, en el acumulado entre enero y marzo de 2022 versus el mismo período de 2021 las ventas al exterior cayeron 16,3% en volumen.
En el primer bimestre del año, los datos muestran un retroceso en ambos envases. En tanto la retracción general de los despachos marcó una baja del 6,9% para el mismo período analizado.
El flamante mejor enólogo del país, según la Guía Descorchados 2022, habló con Los Andes acerca del trabajo que viene haciendo como gerente de Enología de Grupo Avinea.
El día a día confirma la baja que anticipaban los pronósticos, aunque en algunas fincas se observan caídas más grandes que las previstas. Cómo es la calidad y el calibre de las uvas cosechadas.
El PJmendocino le quitó el manejo a la Coviar de un crédito millonario porque un miembro del organismo promovió el año pasado la candidatura de Carlos Iannizzotto por el Partido Federal, que le restó votos.
El ministro de Agricultura admitió ayer en su visita que el contexto económico impide extender ese beneficio a grandes exportadores.
Julián Domínguez está en Mendoza por los festejos vendimiales y habló sobre el conflicto que separa a los grandes actores de la vitivinicultura del país. Explicó por qué el manejo de los u$s40 mil millones “debe esta en manos del INV”.
El ministro Julián Domínguez anunció que el INV creará una unidad para administrar esos fondos. Antes, la Coviar había manejado un préstamo similar.
Después de un año récord en las ventas en el exterior en los fraccionados, el comienzo del año se dio con menos litros comercializados y menos dólares generados respecto del año anterior.
Productores vitivinícolas comenzaron su cosecha y temen por la escasez de cosechadores en la etapa más fuerte de la campaña. Desde el otro lado, reclaman mejores condiciones laborales para trabajar
La producción de uva en el país sería de 19,4 millones de quintales. Es la menor cantidad desde 2016, que fue la peor desde 1972. El Gobierno saldrá a comprar uva para mosto a $3.500 el quintal.