El laboratorio del INV se encuentra entre los tres con mejores resultados en ensayos internacionales

Se trata de la comparación entre laboratorios enológicos de distintos países, por parte de la Cumbre Técnica Internacional del Vino.

La sede central del laboratorio del INV se encuentra en Mendoza y obtuvo resultados muy satisfactorios en una competencia internacional
La sede central del laboratorio del INV se encuentra en Mendoza y obtuvo resultados muy satisfactorios en una competencia internacional

El Instituto Nacional de Vitivinicultura obtuvo resultados muy satisfactorios en los ensayos internacionales de The International Wine Technical Summit – IWTS (Cumbre Técnica Internacional del Vino). Se trata de la comparación de resultados analíticos entre laboratorios enológicos de distintos países.

Este programa de pruebas de competencia comparó los resultados de los laboratorios del INV con otros participantes, que representan a más de 200 laboratorios vitivinícolas del mundo. De esta manera, se confirma que los análisis realizados por el INV mantienen un alto nivel de confiabilidad internacional, que se traduce en un gran apoyo a las exportaciones de vinos argentinos que ingresan al mercado mundial con un certificado del organismo, que respalda su genuinidad con rigurosidad científica.

Esta participación en programas de competencia es una poderosa herramienta que permite conocer el desempeño de las habilidades del laboratorio y brinda una retroalimentación a nivel interno y de confiabilidad para la industria.

El INV, como miembro del Grupo Mundial de Comercio del Vino y de la International Wine Technical Summit, viene participando de esta ronda de ensayos inter laboratorios para cooperar y observar sus competencias en conjunto con las demás participantes y colaborar en la armonización y resolución de problemas técnicos, para evitar barreras analíticas en el comercio internacional.

El laboratorio de Sede Central del INV se encuentra auditado y acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025 desde enero del año 2016.

El Departamento Laboratorio General, la sede central ubicada en la provincia de Mendoza, es la principal infraestructura donde se analiza la mayor cantidad de productos vínicos.
El Departamento Laboratorio General, la sede central ubicada en la provincia de Mendoza, es la principal infraestructura donde se analiza la mayor cantidad de productos vínicos.

Qué es la IWTS

The International Wine Technical Summit (IWTS) es una agrupación de profesionales técnicos de gobiernos y del sector vitivinícola, que discute y colabora para resolver problemas técnicos relacionados con la producción y la comercialización del vino. Se centra en el uso de la ciencia para el desarrollo de los sistemas reglamentarios y de aplicación que tienen un impacto en el comercio vitivinícola internacional.

Las deliberaciones de la cumbre se comparten con otras organizaciones, como el Grupo Mundial del Comercio del Vino (GMCV-World Wine Trade Group WWTG) y el Foro Regulador del Vino (WRF) de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Los principales objetivos del grupo son, entre otros: desarrollar el comercio internacional del vino y facilitar el acceso a los mercados, examinar los asuntos emergentes y los desafíos comunes en el comercio internacional del vino desde la perspectiva de los productores del nuevo mundo y las posibles respuestas corporativas para tratar estos asuntos.

Este programa ayuda a los laboratorios a perfeccionar las determinaciones analíticas de rutina del vino y a perfeccionar la coherencia en las pruebas analíticas entre economías, para garantizar la, genuinidad e inocuidad para el consumidor y reducir los retrasos en el comercio.

Fundamentos del Ring Test

Se considera que suelen existir diferencias analíticas significativas entre laboratorios y esto puede conducir a barreras en el comercio. Para ello, se organizó el International Wine Proficiency Testing (IWTP- Ring Test) por Australian Wine Research Institute (AWRI), Australian Grape and Wine (www.agw.org.au) y el California Wine Institute (www.wineinstitute.org) (EE. UU.). Estos “ring test” han proporcionado una excelente oportunidad para que los laboratorios vitivinícolas comparen su rendimiento analítico a escala internacional.

Estos programas de testeo consisten en el análisis de muestras junto con otros laboratorios que analizan tipos de matrices iguales o similares, implica el análisis de compuestos particulares, seguidos de un cotejo y análisis estadístico de los resultados. Las pruebas de competencia permiten comparar los resultados analíticos del laboratorio con los de otros laboratorios del mundo que han analizado las mismas muestras al mismo tiempo.

El INV ha participado en tres rondas con muestras de vinos blancos y vinos tintos. Las determinaciones analíticas que se realizan corresponden con los componentes normales en los análisis de rutina de un laboratorio enológico, que forman parte normal en las transacciones internacionales como son: Alcohol, Dióxido de azufre, Acidez titulable, Azúcares reductores, Glucosa + Fructosa, Cobre, Hierro, Metanol.

Los resultados que cada laboratorio informa son evaluados con la puntuación Z-score, la puntuación Z se refiere al número de desviaciones estándar que tiene cada valor de datos del valor medio. La puntuación Z (o Z-Score) no es más que el número de desviaciones estándar que un dato de una muestra se aparta de su media.

El desempeño del INV

Los resultados obtenidos de cada una de las determinaciones, en las tres rondas en las que ha participado el laboratorio de Sede Central del INV, mostraron una puntuación Z-score “muy satisfactoria” en su totalidad de ensayos. En particular, en esta última ronda, en que las muestras de vinos fueron recibidas en diciembre del 2023 y la devolución de los resultados fue en febrero de este año.

El laboratorio del INV se ubicó dentro de los tres primeros laboratorios con mejor Z-score. De esta manera, se demuestra que el sistema se encuentra bajo control, con resultados confiables y con una retroalimentación que brindan estos programas de pruebas de competencia, que mantienen un alto nivel de confiabilidad en los resultados emitidos por el organismo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA