Más de 300 proyectos se presentaron para recibir 50 millones de dólares no reembolsables

Los proyectos serán financiados a trvés del Proviar II, un programa que busca identificar y fortalecer la conformación de Ggupos asociativos en todos los territorios con producción vitivinícola mediante la presentación de Ideas Proyecto.

Proviar II busca favorecera a más de 2.000 productores a más de 300 bodegas. - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Proviar II busca favorecera a más de 2.000 productores a más de 300 bodegas. - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Más de 300 proyectos vitivinícolas se presentaron en la convocatoria de Proviar II, un Programa del Ministerio de Economía de la Nación a cargo de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como organismo responsable el INV, el cual oficia como organismo subejecutor.

El cierre de la presentación de ideas y proyectos superó las expectativas con cientos de interesados que ingresaron al programa para acceder a los aportes no reembolsables.

Aligual que la primera versión del Proviar, el programa funcionará mediante asistencia técnica y trabajo en la formación y consolidación de Grupos Asociativos -tanto formales como informales-, para la planificación de acciones conjuntas y la definición de Proyectos Integrales Asociativos (PIA) que incluyen inversiones individuales y colectivas. El financiamiento total del proyecto es de 50.000.000 de dólares.

Martín Hinojosa, presidente del INV, se mostró satisfecho por los números alcanzados por la convocatoria y comentó que el programa cuenta con un monto total de 50 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegan a los postulantes en aportes no reembolsables con diferentes cantidades en función del proyecto.

Asimismo, Hinojosa comentó: “el Programa busca desarrollar y fortalecer estrategias asociativas entre los actores de la cadena de las 18 provincias argentinas que cuentan con actividad vitivinícola. Su principal objetivo es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina, con especial énfasis en la optimización del recurso hídrico”.

Hinojosa recordó que “esta es una oportunidad que se venía solicitando hace muchos años y se concretó con este gobierno nacional el cual decidió darle a esta economía regional un programa vitivinícola con aportes no reembolsables”.

“Quiero destacar la posibilidad de la vitivinicultura argentina de contar con un préstamo de estas características que habla del buen trabajo entre lo público y lo privado. PROVIAR II es un programa muy ambicioso que ya está en marcha y queremos que beneficie a más de 2.000 productores a más de 300 bodegas, generar más de 200 empresas de servicios vitivinícolas”, detalló el presidente del INV a lo que sumó: “Queremos que los proyectos se concreten por lo que tenemos un equipo conformado por profesionales y técnicos que están trabajando y asesorando a los postulantes para que esto sea una realidad”.

Lanzan el Proviar ll, una programa para ayudar a los proyectos de pequeñas y medianas empresas vitícolas.
Lanzan el Proviar ll, una programa para ayudar a los proyectos de pequeñas y medianas empresas vitícolas.

Detalles de Proviar II

En cuanto a las inscripciones, se realizaron más de 300 postulaciones por el Componente 1, 2 y 3.

Proyectos e ideas del Componente 1. Innovación tecnológica y organizacional, para incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños/as y medianos/as productores/as vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos que ha recibido postulaciones de las provincias de Mendoza; San Juan; Tucumán y Catamarca.

Proyectos e ideas del Componente 2. Comercialización para establecimientos, para incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas ha recibido postulaciones que corresponden a Mendoza; Salta; Río Negro; San Juan y Entre Ríos.

Proyectos e ideas del Componente 3. Apoyo a MiPyMEs lideradas por jóvenes y mujeres, con el fin de fomentar la participación de emprendimientos en la cadena vitivinícola, lideradas por mujeres y jóvenes (mujeres y varones) recibió postulaciones que corresponden a Mendoza; San Juan; Córdoba; Entre Ríos; Neuquén; Salta y San Luis.

Las principales intervenciones del PROVIAR II están destinadas a la asistencia técnica y capacitación de pequeños/as, medianos/as productores y grupos asociativos vitícolas; infraestructura y capacidad operativa; incorporación tecnológica, maquinarias y equipamiento; y comercialización, entre otras acciones orientadas a fortalecer el arraigo rural. La evaluación y aprobación de los proyectos la realizará un Comité de Aprobación y Seguimiento (CAS) integrado por responsables y técnicos de la DIPROSE y el INV junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destinado a brindarles apoyo a los pequeños productores vitivinícolas de Argentina.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA