Fincas
Así avanzan los acueductos ganaderos en San Rafael y Santa Rosa
El acueducto ganadero Monte Comán – La Horqueta en San Rafael y que también proveerá de agua a La Paz está en proceso de ejecución. Se viene el de Santa Rosa. Los detalles.
El acueducto ganadero Monte Comán – La Horqueta en San Rafael y que también proveerá de agua a La Paz está en proceso de ejecución. Se viene el de Santa Rosa. Los detalles.
Cada vez más agricultores deciden migrar de la vid o frutales hacia la alfalfa para proveer de alimento al ganado. La rentabilidad y el menor riesgo ante los efectos del clima son dos factores altamente influyentes.
Los efectos de la sequía que afectó a gran parte del país todavía siguen presentes. Se espera que cambie el régimen de lluvias. Los precios estancos en relación a la escalada inflacionaria, son un factor altamente influyente en la actividad.
Un plan de innovación está transformando el sistema de producción de carne en una localidad de montaña. El objetivo es lograr un fuerte impacto social y ambiental positivo.
Desde la Sociedad Rural del Oeste Argentino reclamaron la puesta en marcha de un plan para fortalecer y hacer crecer al sector ganadero mendocino. Aseguran que se podrían generar miles de puestos de trabajo.
Actualmente, se diseña un ensayo a campo para comenzar con las liberación semanal, a mediados de octubre, del insecto estéril en las provincias de Chaco, Corrientes, Norte de Buenos Aires y Santa Fe.
El matadero se encuentra en San Carlos. La comuna lo concesionó por 20 años y un empresario de la carne realizó la inversión para volver a ponerlo en marcha.
El temporal de nieve provocó una importante pérdida de animales y comprometió la producción a futuro porque se aproximaba la temporada de pariciones. Asisten a los puesteros con alimento para sostener los rodeos.
El médico veterinario junto a otros productores está al frente de la recientemente creada inspección de cauce del acueducto ganadero Bowen-Canalejas. Entre los objetivos centrales, no quieren cargarse de costos fijos. Los objetivos a futuro.
La definición de un tipo de cambio más favorable para las exportaciones de este cereal complican el panorama ganadero, que ya venía muy afectado por las sequía y la caída del consumo.
La cantidad de animales faenados en junio es la más alta para ese mes desde 2009, cuando los altos valores se tradujeron después en dificultades para el sector ganadero.
Se realizó el tercer foro de Actualización del Plan Ganadero Bovino de Mendoza y se definieron las prioridades para el sector ganadero para la próxima década.
La actividad ganadera primaria es el 6% del producto bruto de Mendoza. Al analizar toda la cadena, industrial y comercial, la actividad toma otra relevancia dentro de la economía mendocina.
Se desarrollará el 29 de junio, de 8.30 a 15, en las instalaciones del Predio Ferial Salón Fernández, en General Alvear, con entrada gratuita e inscripción previa.
El ganadero de San Rafael brega por la pronta concreción del acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta. Aseguró que la sequía causó mucho daño pero le apuntó al consumo, “si no hay consumo vamos a seguir teniendo serios problemas”.
Desde la Sociedad Rural del Oeste (SRO) mostraron su preocupación por la campaña de vacunación animal en una reunión con Diana Guillén, presidente del Senasa. Además piden una política integral para el sector y la creación de un Ministerio específico.
El INTA junto a la comuna sanrafaelina iniciaron la entrega de equipamiento para electrificar alambrados que funcionan con energía solar. Buscan que los puesteros puedan proteger los rodeos del accionar de animales furtivos.
El ingeniero agrónomo y especialista en pasturas, Sebastián Mora, dejó algunos consejos sobre el día después de la sequía y el impacto en la ganadería. Como el manejo de los campos puede ser una herramienta sin costo y muy efectiva para enfrentar el problema del clima.
Los acueductos que se realizan en la provincia otorgarán agua de calidad a muchos campos del Sur y Sur Este del territorio. Usar eficientemente este bien estratégico es una oportunidad única para mejorar la productividad ganadera.
Se llevó el título en la segunda jornada de la Exposición Nacional del Ternero y fue la mejor de su categoría.
El economista vinculado al campo aseguró que el futuro cercano será muy duro para todos. Augura un futuro prometedor pero a partir de 2025 en materia económica. Hay buenas noticias para la ganadería de cría en Mendoza.
En esta editorial, Luis Fusi expresa los principales desafíos con los que cuenta la ganadería de la región durante el año.