Los eternos candidatos y curiosidades en las listas provinciales

En los principales frentes se encuentran exjefes comunales que quieren volver a gobernar sus pagos y también figuras que se repiten elección tras elección.

Modelos de boletas únicas para las elecciones 2023

Foto : Orlando Pelichotti
Modelos de boletas únicas para las elecciones 2023 Foto : Orlando Pelichotti

El cierre de listas de candidatos para las elecciones PASO provinciales del próximo 11 de junio dejó como principal curiosidad que son varios los exintendentes que quieren volver a gobernar sus departamentos y los principales frentes apuestan por ellos.

También que se repiten nombres que aparecen cada 2 o 4 años en alguna boleta, dependiendo los casos particulares, algunos con éxito y otros sumando fracasos, pero no se trata de una novedad sino de una constante en un mapa electoral que se renueva a cuenta gotas.

Los exintendentes mencionados son Mario Abed (Junín), Celso Jaque (Malargüe), Rubén Miranda (Las Heras), Jorge Giménez (San Martín) y Ricardo Mansur (Rivadavia). A este grupo también se suma el peronista sanrafaelino Omar Félix, que “abre” el lote de regresos a la competencia, porque irá a las urnas en las elecciones desdobladas del 30 de abril.

Abed es el único exjefe comunal que tiene ese objetivo dentro del Frente Cambia Mendoza. El juninense dirigió los destinos de su departamento durante 16 años consecutivos desde 2003 hasta 2019 (cuatro periodos), cuando conformó la dupla de gobierno electa junto a Rodolfo Suárez. Cuatro años después, vuelve a elegir esa opción y descartar una oferta para competir como candidato a diputado nacional.

El vicegobernador de la provincia de Mendoza Mario Abed

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
El vicegobernador de la provincia de Mendoza Mario Abed Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

En la lista oficialista del PJ, (que encabeza otro que regresa a las boletas, Omar Parisi) sorprendió la inclusión como precandidato a intendente de Malargüe del exgobernador Celso Jaque. Con una amplia trayectoria en distintos cargos públicos (actualmente forma parte del directorio de YPF), intentará retornar al municipio que gobernó entre 1995 y 2003 (dos periodos). Cabe señalar que en 2019 también fue a las PASO y perdió contra José Barro.

Celso Jaque
Celso Jaque

Otro ex que vuelve al escenario electoral es Rubén Miranda, que será precandidato en la lista peronista disidente que encabeza Guillermo Carmona. Fue intendente de Las Heras desde el 2003 al 2015, momento en que fue electo como diputado nacional (hasta 2019). Ocho años después de que el peronismo haya perdido la comuna ante el radical Daniel Orozco, quiere recuperarlo él mismo.

Rubén Miranda
Rubén Miranda

Sin dudas, una de las “bombas” que detonó Omar De Marchi en su armado de La Unión Mendocina fue la incorporación del peronista Jorge Omar Giménez como precandidato en San Martín. El actual delegado de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, se corrió del PJ y buscará por fuera, impedir la reelección de Raúl Rufeil, quien fuera su verdugo en las urnas en 2019. Giménez gobernó durante cuatro períodos consecutivos: desde 2003 a 2019.

Jorge Giménez confirmó que será precandidato a intendente en San Martín.
Jorge Giménez confirmó que será precandidato a intendente en San Martín.

Y si del Este provincial hablamos, el radicalismo corre serio riesgo de perder Rivadavia con un exintendente de ese partido. El concejal Ricardo Mansur, con su partido municipal “Sembrar” y el respaldo en la comuna de socios de Cambia Mendoza a nivel provincial como Libres del Sur y el Partido Socialista, intentará retornar al gobierno departamental que ostentó en tres etapas: dos consecutivas desde 1999 a 2007 y la última entre 2011 y 2015. Las encuestas le dan mucho respaldo.

 Ricardo Mansur Precandidato a intendente del departamento Rivadavia elecciones P.A.S.O. 2023

Foto: Orlando Pelichotti
Ricardo Mansur Precandidato a intendente del departamento Rivadavia elecciones P.A.S.O. 2023 Foto: Orlando Pelichotti

Más viejos conocidos

Además de precandidatos a la gobernación y los exintendentes nostálgicos, hay otros dirigentes de trayectoria y competencia electoral recurrente en los distintos frentes electorales. En La Unión Mendocina abundan nombres de este tipo, empezando por el precandidato a concejal de Ciudad, Gustavo Gutiérrez (Coalición Cívica), el principal referente de Elisa Carrió en Mendoza.

En ese frente también aparece el exministro de Transporte de Francisco Pérez, Diego Martínez Palau, que será precandidato a intendente de Las Heras. Irá a las PASO con el pupilo de Orozco, Martín Bustos.

A las filas demarchistas también se sumaron otros dos radicales como precandidatos a intendentes. En Godoy Cruz lo hará el empresario gráfico y ex senador provincial Jorge Palero. Y en Malargüe volverá a competir Jorge Tieppo, quien supo ser presidente del Fondo para la Transformación de Mendoza durante la gestión de Julio Cobos. Ésta será la cuarta vez que Tieppo intenta llegar al sillón comunal. Tendrá como rival interno al Presidente de la Asociación Malargüina de Turismo, Gustavo Miras.

La boleta de legisladores provinciales de LUM también presenta más conocidos: por el segundo distrito, como precandidatos a senadores, encabeza el gremialista de Judiciales de la Nación, Ariel Pringles, y lo acompañan dos candidatos repetidos en los últimos años y sin mucho éxito: Flavia Manoni (Compromiso Federal) y Adolfo Innocente (titular de Partido Federal).

En Cambia Mendoza, Luis Petri será acompañado por Patricia Giménez, una dirigente cobista que supo ser diputada nacional y también embajadora en Costa Rica en el gobierno de Mauricio Macri. Recibió un gran apoyo del diputado nacional en su lanzamiento.

En esta lista también aparece otro radical histórico, como precandidato a Guaymallén: Jorge Zingaretti. Y también hay que mencionar al abogado Carlos Moyano, como aspirante a intendente en Capital, quien ya ha competido, pero con Fernando Armagnague a la cabeza. Una curiosidad de Moyano es que, como prestigioso abogado penalista, fue el defensor del ex intendente peronista de Santa Rosa Sergio Salgado.

Otro nombre llamativo para Petri fue la inclusión del actual subsecretario de Salud, Oscar Sagás, que enfrentará a Diego Costarelli en Godoy Cruz, el alfil de Cornejo.

El Partido Verde tampoco le escapa a los nombres de la “vieja política”, tal es el caso de Dugar Chappel, un exconcejal radical que ahora será precandidato a senador provincial. Como novedad, surge la aparición del abogado defensor de los derechos de animales, Oscar Mellado, como postulante para la intendencia de Guaymallén.

En cuánto al Frente de Izquierda, el nombre de Noelia Barbeito en la boleta ya es un clásico. Ha sido precandidata a gobernadora en 2015 y 2019. También compitió para ser diputada nacional en 2017 y 2021. Además, hay que recordar su paso por el senado provincial (fue electa en 2013). Ahora será compañera de fórmula de Lautaro Jiménez como vice.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA