La Unión Mendocina no tendrá candidato presidencial ni lista para el Congreso

Sus dirigentes resolvieron en un zoom que no tendrán participación nacional como agrupación y que existirá una especie de “libertad de acción” para acompañar distintas opciones. Les reclamarán a todos los presidenciables medidas para la provincia.

Jorge Difonso, Omar de Marchi, Estebán Allasino y Sebastián Bragagnolo en el acto.
Jorge Difonso, Omar de Marchi, Estebán Allasino y Sebastián Bragagnolo en el acto.

El frente La Unión Mendocina estaba en un brete ayer. Sus figuras son o han sido militantes o incluso amigos de la más diversa gama de “presidenciables”: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Javier Milei y Elisa Carrió. Incluso de Sergio Massa. Esa heterogeneidad derivó en la única solución posible: LUM no acompañará en forma explícita a ningún frente electoral nacional.

Por ende, tampoco tendrá candidatos a legisladores nacionales. Anoche cerró el plazo para presentar frentes en vistas de las PASO nacionales del 13 de agosto y LUM no estará en ninguno de ellos. Podría haberse pensado tal vez en una “lista corta” de diputados nacionales, sin candidato presidencial, como la que armó el Partido Demócrata a fines de los 90 en su última etapa de gloria. Si alguien lo pensó, no se concretó. Imposible construir una oferta electoral de ese tipo en pocos días (el plazo para presentarla es el 24) y cuando todas las figuras disponibles ya están en las listas para las elecciones provinciales.

Las decisiones nacionales se tomaron en un zoom que realizaron Omar de Marchi y los suyos en horas de la tarde de ayer. “Se va a priorizar que es un frente mendocino y como LUM no se participa en la elección nacional”, explicó Jorge Difonso, candidato a diputado provincial y uno de los principales armadores de la agrupación que se construyó sólo para dar una pelea: el control de la provincia.

Por lo menos dos decisiones más se desprendieron del encuentro virtual entre los dirigentes del armado que consiguió el segundo puesto en las PASO provinciales, hace apenas cuatro días. Una de ellas, bastante obvia: los dirigentes de LUM tendrán “libertad de acción” para acompañar a casi cualquiera de las opciones de candidatos a presidente que se confirmen desde ahora hasta la semana que viene.

Si no hubiera sido así, habrían existido problemas: el PD y el Partido Libertario ya habían firmado su incorporación a La Libertad Avanza de Milei a nivel nacional antes del zoom de ayer. El compromiso de estos partidos con el candidato que va contra la “casta” es más antiguo que LUM y hasta puede ser un “activo” para De Marchi, por la popularidad de Milei en Mendoza, a pesar de que hasta hace poco él era armador en el interior del país de Rodríguez Larreta. El pragmatismo manda en la coalición.

La otra decisión relevante es que LUM será “demandante de todos los candidatos respecto de temas nacionales en favor de Mendoza”, explicó también Difonso, quien volvió a remarcar que su vínculo político con Massa prácticamente ha caducado. “Sólo tenemos una buena relación personal”.

“Se tienen que comprometer en temas clave: el impositivo para las economías regionales, la coparticipación, el valor de las regalías petroleras y el cruce a Chile. Son las cosas que tienen que firmar los candidatos a presidente”, detallaron dirigentes del espacio.

La abstención de LUM a la hora del cierre de listas terminó de diluir la relación de su líder, De Marchi, con Juntos por el Cambio. Su tropa describió la situación con una explicación que no es nueva: en Mendoza, Juntos por el Cambio se llama Cambia Mendoza. Es decir, es el frente del adversario político local, Alfredo Cornejo, el dirigente contra al que se enfrentan en las elecciones provinciales por diferencias por demás detalladas. Imposible estar allí.

En el día de las definiciones, los demarchistas de LUM confirmaban su alineamiento simbólico con Juntos por el Cambio, aunque eso no vaya a aparecer en los papeles, de ninguna manera. “Nunca hemos estado con el kirchnerismo”, remarcaron, y sugirieron que en el frente (a pesar de los peronistas que se incorporaron) impera esa postura política.

Pero la realidad es que todos están liberados para elegir un candidato a Presidente y al menos tibiamente brindarle algún tipo de apoyo. Los que vienen del PRO, por ejemplo, se dividen entre los que están un poco más cerca de Larreta y los que prefieren a Patricia Bullrich. Por los giros políticos que hubo en Mendoza en los últimos meses, hoy por hoy, es un amor no correspondido, porque los dos presidenciables del PRO han preferido en Mendoza el calor del abrazo radical.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA