Hoy arranca el XV Encuentro Latinoamericano de Biodanza

Desde las 16, quedará inaugurada una nueva edición del evento destinado a personas practicantes del sistema. El sábado, clase abierta.

Hoy arranca el XV Encuentro Latinoamericano de Biodanza
Hoy arranca el XV Encuentro Latinoamericano de Biodanza

El XV Encuentro Latinoamericano de Biodanza Regional Sur escogió como lema "Mendoza, encuentro de tierra y cielo", dado que nuestra provincia es la sede para este nuevo evento que comenzará a las 16 y que ha sido declarado de Interés Provincial y Legislativo "Por el aporte invaluable de la Biodanza mediante sus técnicas que contribuyen a la buena salud y al mejoramiento de la calidad de vida".

Desde hoy y hasta el 16, se llevarán a cabo diferentes actividades en torno al sistema Biodanza que ayuda a prevenir y disminuir el estrés; superar la depresión; estimular la energía vital; fortalecer la autoestima e identidad y cultivar la afectividad y las relaciones humanas. Además, desarrolla habilidades para vivir; provoca una alta motivación para el cambio e invita a la construcción de estilos de vida saludables.

La apertura del Encuentro, que se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit (Avenida Peltier 611, Ciudad), estará a cargo de Raúl Terrén, presidente de la Internacional Biocentric Foundation (IBF) (organización que coordina el movimiento Biodanza a nivel internacional); Verónica Toro, directora de la Escuela Buenos Aires, y Haydee Fraidenray, directora de la Escuela Mendoza Región de Cuyo.

Los organizadores comentan que a pesar de que el Encuentro está destinado a personas que practican la biodanza, se realizarán clases abiertas al público mendocino (el sábado 15 de noviembre), a las 9.30 y 19.30 para adultos y a las 15.30 hs, para niños y familias, con el fin de que puedan tomar una vivencia y conocer el sistema.

más de 600 personas biodanzantes de todo Latinoamérica y de otras partes del mundo, como Israel y Sudáfrica.

La biodanza comenzó a gestarse en la década del 40 por su creador el psicólogo chileno Rolando Toro Araneda, y se define como un sistema o disciplina humana que, dependiendo del aspecto que se quiera enfatizar, es de aceleración de procesos integrativos a nivel celular, metabólico, neuroendocrino, inmunológico, hormonal, cortical y existencial; más la integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y re-aprendizaje de las funciones originarias de la vida; como también la integración que favorece el desarrollo humano a través de vivencias armonizadoras permitiendo reencontrar la alegría y el placer de vivir.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA