Histórico: el mendocino Guillermo Ruggeri batió el récord argentino de los 400 con vallas

La marca fue establecida por Juan Carlos Dyrzka en los Juegos Olímpicos México 1968. Ahora, el maipucino quiere la mínima para ir a Londres.

El domingo pasado, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el mendocino Guillermo Ruggeri (25 años) ganó la prueba de 400 metros con vallas con un registro de 49s.79 durante la competencia disputada en el torneo Orlando Guaita.

Así, el atleta quebró el récord marcado por el argentino Juan Carlos Dyrzka, el cual fue establecido el 13 de octubre de 1968, en México, durante las eliminatorias de los Juegos Olímpicos (49 segundos y 82 centésimas). Dyrzka, casi 50 años atrás, se convertía en el primer atleta sudamericano en establecer dicha marca.

El domingo, Ruggeri superó en la prueba al chileno Alfredo Sepúlveda (50s.39) y al mejor especialista sudamericano e iberoamericano de la última década, el uruguayo Andrés Silva (50s.52).

Para el ambiente del atletismo este registro fue sorpresivo viniendo de un declatonista nacido en Maipú, aunque en uno de los Grand Prix Sudamericano desarrollado en el Cenard se había acercado venciendo con 50 segundos y 36 centésimas.

“Para correr los 400 metros con vallas debajo de los 50 segundos, necesitaremos que aparezca un atleta con las condiciones físicas justas -más de 1.80 de estatura, por ejemplo- y que sea veloz, capaz de correr los 400 llanos sobre 46 segundos”, había manifestado Dyrzka, quien falleció hace 4 años a los 70 años por una afección cardíaca.

Después de poco menos de medio siglo apareció Ruggeri, ese hombre del que se refirió el legendario atleta, con un oro Panamericano en el 63, título sudamericano en el mismo año y quien además fuera atleta olímpico.

Ruggeri ya tiene un registro de 46s.68 en los 400 metros llanos y por lo visto progresó considerablemente bajo la guía técnica del profesor Carlos “Yoyo” López (paradójicamente, uno de los rivales de Dyrzka a nivel local en aquellos memorables años 60).

Guillermo tuvo su primera competencia como atleta en los Juegos Evita del 2008. Manuel Aidar fue su primer técnico, y el que lo llevó a pruebas como los 110 metros con vallas, en las que se destacó en las categorías menores. Luego pasó al decathlon, donde, en 2011, ya obtenía las medallas de bronce del Campeonato Panamericano Junior y del Sudamericano de la misma categoría. En 2012 fue campeón sudamericano sub 23, en San Pablo. Y en 2014 alcanzó su mejor producción del decathlon con 7.298 puntos, al llevarse la medalla de bronce en los Juegos Odesur, en Santiago de Chile. Tiene un registro aún mejor (7.498 en Mar del Plata, en 2015), aunque no se homologó por el fuerte viento a favor en algunas pruebas.

Radicado desde hace varias temporadas en Buenos Aires para estudiar y entrenar, el maipucino se concentró en los 400 llanos y 400 vallas desde fines del 2016 dando ésto frutos inesperados como el haber terminado con el récord más antiguo del país.

Estos 49s79 lo llevan a platearse una próxima meta: los 49.35 que la IAAF fija como marca mínima para asistir al Mundial de Londres.

Fuente: CADA (Confederación Argentina de Atletismo)

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA