Guitarra vas a bailar

El ensamble internacional The League of Crafty Guitarists y la Compañía de Danza Fusari se unen nuevamente en el escenario. Un viaje intenso y vital con más de cuarenta artistas. Hoy y mañana, en la sala mayor.

Guitarra vas a bailar
Guitarra vas a bailar

Cada acorde, cada nota tiene su encanto. Sugiere sentimientos, situaciones, y el movimiento del cuerpo está al servicio de la musicalidad poética de las guitarras. Esas son algunas de las bases de la unión de The League of Crafty Guitarists y la Compañía de Danza de las hermanas Valentina y Lucía Fusari.

Más de dos décadas de amistad y trabajo conjunto los inspiran para volver a proponer una performance por demás atractiva, donde la danza contemporánea y la música instrumental son protagonista. Y con el fin de permitirse ese privilegio aquí en Mendoza, el ensamble internacional y las bailarinas mendocinas, quienes convocaron al ballet Contemporáneo de Capital, se unen nuevamente en un espectáculo que tendrá doble función, hoy y mañana en el teatro Independencia.

Las diferencias hacen la fuerza

Desde 2007, el ensamble de guitarras creado por el legendario Robert Fripp, uno de los fundadores de la banda británica King Crimson, no tocaba en Mendoza. Pero hoy bajo la dirección musical del argentino Hernán Núñez regresan a dar cátedra de su virtuosismo y encanto.

El conjunto que cuenta con veinte guitarristas es por demás particular. Con músicos de diferentes latitudes, Argentina, Inglaterra, Francia y Suecia, desde su creación cultivaron su propio estilo dentro de la música instrumental, siguiendo con la obra generadora de Fripp y continuando con su obra, fruto de una búsqueda constante por generar matices con el sonido de la guitarra, y a su vez la retroalimentación permanente entre los músicos y sus individualidad culturales.

“Vinimos a Mendoza por primera vez a través de Valentina, desde el año ‘93. El año pasado estuvimos trabajando y surgió la oportunidad de volver a trabajar juntos.  También surgió la posibilidad de hacerlo en el Independencia, que para mí es uno de los tres teatros más importantes del país. Y acá estamos”, cuenta el director Hernán Núñez, uno de los argentinos que integra la agrupación.

En esta oportunidad, serán 18 los guitarristas en escenas entre los que se encuentra el rosarino Luciano Pietrafesa, el sueco Mikael Weichbrodt, el francés Romain Castagnet y el alemán Marian Hafenstein.

Y sin clasificar su obra, LCG preparó para la performance de hoy y mañana en nuestra provincia un repertorio distinto, que incluirá composiciones de sus comienzos hasta piezas nuevas. “El repertorio es variado, porque incluye temas de todos nuestros períodos. Por  ejemplo vamos a tocar temas que ya hicimos con el ensamble Fusari, pero mayormente es nuevo, también cantamos algunos de nuestros clásicos. Igual es bastante variado y no tiene mucho que ver con lo que hicimos la última vez en 2007. Igual no comparamos el repertorio, ni lo clasificamos, porque en la clasificación se forma una expectativa en el público. Pero es distinto, más refinado porque llevamos más tiempo trabajando. Para mí es un mejor repertorio, porque como grupo estamos en un lugar de mayor calidad”.

Una de las particularidades de la Liga es la convivencia de los músicos. A lo largo de sus tres décadas de existencia, se alimentó de la sabiduría y el talento, tanto de Robert Fripp como el resto de los integrantes. Aquí son todos protagonistas e importantes en cada actuación.

“Las diferencias culturales son muy buenas, es enriquecedor. Pienso que ese es uno de los fuertes del grupo. Es algo que nos ayuda mucho; trabajar con Luciano, con músicos de acá, de Buenos Aires, Rosario, Inglaterra, Francia. Eso musicalmente es un enriquecimiento, aparte vivimos juntos en Berlín donde tenemos nuestro centro. Las diferencias nos unen mucho. Es como un mundial de fútbol, está bueno tenerlo a Messi, pero también esta bueno tener al brasileño, al inglés”, sentencia con humor el director.

Pero más allá de sus nacionalidades, la edad es otro de los factores llamativos en el conjunto, que no es condicionante en el nivel musical. “Son todos muy jóvenes. Tenemos todas las edades. Y es interesante porque es un aspecto del grupo que a la hora de trabajar no tiene mucha importancia. En este caso podemos trabajar al mismo nivel. Ellos pueden aprender de nuestra experiencia, y nosotros de su frescura, que es lo que nunca debemos olvidar”.

25 años con la danza

Para Valentina y Lucía Fusari, este espectáculo con la Liga no es una más, si no que con él celebran un paso más en la excelencia y su esfuerzo por continuar aportando una calidad artística internacional en la danza local.

Por eso junto a los bailarines de su compañía y el ballet Contemporáneo de la Capital redoblan la apuesta y asumen un nuevo reto. “En este caso son 28 bailarines que sumamos. Es una propuesta de lo más atractiva, porque hay que ir muy precisos musicalmente. Pero tener la posibilidad de hacer el proyecto con 18 guitarras en escena es un lujo, y contar con el teatro Independencia, será un gran desafío con un programa de nivel internacional”, dice Valentina Fusari sobre este proyecto ambicioso que llega junto a la celebración de sus 25 años de vida como compañía.

Y son las piezas sonoras de la Liga, que inspiraron cada cuadro que se verá en escena. Una performance alternada, entre música y baile conforman el ritmo del espectáculo.

“A partir de lo musical, me sugería determinadas situaciones. Algunas más abstractas, pero también implicaba todo el diseño del espacio, la cantidad de bailarines que intervenían en cada escena. El guión coreográfico fue creándose a partir de la música, el espacio y el vestuario”.

Y el vestuario es un punto por demás atractivo en cada apuesta de la compañía. Las creaciones de Lucía son parte de la inspiración y el reflejo de su original obra. Aunque las hermanas prefieren dejarlo para la sorpresa, el vestuario será más arquitectónico desde lo visual, con el color y el complemento de algunos elementos en cada coreografía.

“Para mí la música de la Liga tiene una gran vitalidad, enérgica, con mundos muy poéticos, entonces es como una combinación perfecta. Pero es poético y vital el espectáculo. Tiene partes bastante emotivas, y transporta al espectador a diferentes situaciones, sin descuidar lo estético”, advierte sobre ese engranaje que se da entre las cuerdas de las guitarras y el cuerpo en movimiento.

La ficha

The League of Crafty Guitarists - Compañía de Danza Fusari y BCCM
Dirección general: Hernán Núñez, Valentina y Lucía Fusari
Días: hoy y viernes 24 de abril.
Hora: 21.30.
Lugar: Teatro Independencia (Chile y Espejo).
Entrada: $150. En boletería del teatro.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA