Un descenso a los infiernos

Ridley Scott dirige “El abogado del crimen” con elenco multiestelar que en los Estados Unidos no fue muy bien recibido.

Un descenso a los infiernos
Un descenso a los infiernos

El thriller “El abogado del crimen” (“The Counselor”, en el inglés original) llega precedido de mucho bombo gracias a su elenco de lujo -Michael Fassbender, Penélope Cruz, Cameron Díaz, Brad Pitt y Javier Bardem-, aunque tanto la crítica como el público estadounidenses no la hayan recibido como se esperaba.

La película que dirige el británico Ridley Scott es una adaptación de la novela homónima del estadounidense Cormac McCarthy, quien escribió también el guión para la versión fílmica.

La apuesta parecía segura, luego de que otra novela de McCarthy (“No Country for Old Men”, aquí traducida como “Sin lugar para los débiles”) fuera adaptada eficazmente al cine por los hermanos Coen y galardonada con cuatro premios Oscar.

Pero “El abogado del crimen” apenas recaudó 14,8 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá en sus dos primeras semanas en cartel, un auténtico revés para una película de este nivel y con tanto pedigrí.

La crítica estadounidense coincide en que el problema reside en el guión, a pesar de que el responsable es un exitoso novelista.

“Todo el mundo aquí es prisionero de ese torpe titiritero que es el guionista Cormac McCarthy, quien al parecer estaba muy impaciente de escribir directamente para la gran pantalla, pero que hubiera hecho mejor reprimiendo sus ganas”, dijo Kenneth Turan, de Los Angeles Times.

“Los famosos diálogos enigmáticos de McCarthy se revelan mucho más eficaces en el papel que en la gran pantalla”, añade el crítico.

Negocios turbios

La película describe el descenso a los infiernos de un respetable y ambicioso abogado (Michael Fassbender) a punto de casarse con Laura (Penélope Cruz), al verse involucrado en el tráfico de drogas urdido por una pareja tan rica como turbia (Cameron Diaz y Javier Bardem) y un misterioso intermediario (Brad Pitt).

El crítico Richard Brody, de la prestigiosa revista The New Yorker, escribió que las luminarias del reparto “están atrapadas interpretando clichés” y que “los diálogos alternan entre descartables comentarios sarcásticos y palabrerías seudo-filosóficas”.

Variety, la biblia de Hollywood, no fue mucho más suave. “Cualquiera que sea su talento de novelista, McCarthy no comprende visiblemente nada de la forma en que el drama y el suspenso funcionan en la gran pantalla y dedica todos sus esfuerzos a crear conversaciones barrocas e impenetrables entre personajes clichés mal caracterizados”.

Palabra de director

Al ser preguntado por el guión por el diario The New York Times, el director Ridley Scott afirmó que es “implacable. Creo que describe la verdad. Porque la vida es así la mayor parte del tiempo, de una forma u otra, tanto si describe una enfermedad como el fin del mundo”.

“Cormac es un escritor para escritores”, prosigue Scott. “Lo lees y piensas: puedo hacer eso y comienzas a ensayarlo. Pero siempre puedes correr...”.

La experiencia de Ridley Scott, cuya prestigiosa filmografía cuenta con títulos como “Alien”, “Blade Runner”, “Thelma y Louise”, “Gladiador” y “Robin de los bosques”, es sin dudas lo que hace que el film no se hunda completamente y hasta genere nuevas expectativas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA