Economía
Qué pasó en el “detrás de cámara” del encuentro de Pilares sobre minería y petróleo
El debate que se emitió hoy inaugura el segundo ciclo de debates en torno a los núcleos para el desarrollo sustentable de la región.
El debate que se emitió hoy inaugura el segundo ciclo de debates en torno a los núcleos para el desarrollo sustentable de la región.
En esta segunda edición del ciclo de Pilares para el desarrollo sustentable de la región, Los Andes propone analizar un escenario para que ambas actividades contribuyan a una Mendoza pujante. La cita es virtual el martes 6 desde las 10.
El presupuesto de exploración en esta etapa es de 1 millón de dólares, entre caminos, perforaciones, campamentos y análisis de laboratorio. Fondos que son aportados por la empresa PRC.
El análisis de las muestras de laboratorio permitirá determinar el nivel de reservas del yacimiento en Malargüe y evaluar si es rentable su explotación.
Representantes australianos admiten que la 7722 es una traba, pero al mismo tiempo mantienen expectativas de inversión.
La provincia se presentó en la exposición ArMinera a través de “Impulsa Mendoza”. Quieren dar a conocer las posibilidades que ofrece para el sector, respetando la legislación vigente.
Algunos empresarios agrícolas empiezan a reclamar la convivencia entre ambas industrias. El agua, el tema que los reúne.
Destacaron la importancia del uso eficiente del agua y la necesidad de una industria responsable. La minería se coló en las conversaciones y San Juan fue puesto como modelo de éxito.
Se realizó el II Foro de Metalmecánica y Minería, donde se puso en discusión el potencial que tiene Mendoza, los minerales que duermen en su suelo pero, también, la oportunidad de generar nuevas fuentes de trabajo. Con la Ley 7.722 como marco.
Se realizó el II Foro de Metalmecánica y Minería, se puso en discusión el potencial que tiene Mendoza, los minerales que duermen en su suelo pero también, los proyectos ciertos, que avanzan en el marco de la Ley minera.
La transición energética que requiere el mundo está basada en la posibilidad de construir, con metales, las turbinas, los paneles solares, baterías, y las cadenas de distribución necesarias. En Mendoza, el cobre y el litio, son dos minerales que se presume están, a la espera de sumarse al “boom” minero.
Nuevamente la provincia lidera el ranking en Latinoamérica; se ubicó en el puesto 19 entre 62 regiones relevadas en el Informe Fraser de Canadá en 2022.
El ejecutivo preveé que el Parque se asentará en los inmuebles expropiados y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.
Es de esperar que los líderes políticos de Mendoza modifiquen la visión temerosa y discriminatoria que construyeron sobre la actividad minera y decidan sumarse a la producción de materias primas imprescindibles para el progreso tecnológico del mundo y, a la vez, pensar en las posibilidades de industrialización dentro del territorio provincial para beneficio de todos los mendocinos.
El gerente de Impulsa Mendoza habló sobre la génesis de la empresa estatal que busca potenciar las inversiones en el sector minero y sobre los desafíos de transparentar un sector clave para la matriz productiva local.
En uno ya hay tres ofertas firmes para iniciar la explotación, en otro se está desarrollando la exploración y en el tercero se buscan socios para poder explorar y determinar el potencial.
Desde 2007, en Mendoza Knight Piésold Argentina -la compañía referente de ingeniería y medio ambiente-presta servicios para el mercado minero, del petróleo, gas e infraestructura.
En este Día de la Minería queremos contarle a la comunidad mendocina que una cantera (o ripiera) es una mina a cielo abierto donde se desmonta un campo o una montaña. Posee determinadas características, y permite extraer productos como arena y piedra, cuyo principal uso se emplea para la construcción.
El autor, presidente de la Unión Industrial de Mendoza, analiza tres aspectos importantes para el debate sobre esta actividad, incluyendo cómo podría beneficiar a otras industrias y profesionales de servicios.
Como parte de la estrategia de Impulsa Mendoza, la empresa estatal que promueve el desarrollo minero en el marco de la ley, la provincia participa en Expomin, en Santiago de Chile. Emilio Guiñazú encabeza la comitiva para la búsqueda de inversores.
El domingo 7 de mayo se celebra el Día de la Minería. Por este motivo, Los Andes publicará un especial multiplataforma con la más completa información acerca de esta actividad económica clave para el desarrollo de nuestra provincia.
El presidente de la Cámara de Minería en San Juan (CMSJ) habló con Los Andes acerca de los desafíos del sector en un año electoral, el potencial de Mendoza y otros varios temas.