Cornejo en la feria minera en San Juan: “No podemos dar ni media vuelta atrás”

El gobernador de la provincia participó de la apertura del stand que, por primera vez, Mendoza tiene en la Expo San Juan Minera. Autoridades provinciales viajaron para hablar sobre el potencial geológico local.

El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto con otras autoridades provinciales, participan de la Expo San Juan Minera. Foto: Gobierno de Mendoza.
El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto con otras autoridades provinciales, participan de la Expo San Juan Minera. Foto: Gobierno de Mendoza.

Desde ayer y hasta mañana, se desarrolla la 10° Expo Internacional San Juan Minera. Para la apertura, viajaron a la vecina provincia la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Minería, Jerónimo Shantal, junto con directivos de la empresa Impulsa Mendoza. Hoy, el gobernador Alfredo Cornejo se sumó a la comitiva para conformar la Mesa del Cobre junto con Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan.

Cornejo también dejó oficialmente inaugurado el stand que Mendoza tiene, por primera vez, en esta feria y sostuvo que no quieren defraudar a “las empresas que nos están empujando para que en Mendoza se haga minería sustentable”. Detalló que el Gobierno está desarrollando un plan “sistemático, sostenido, que tiene apoyo político y solvencia técnica” y sostuvo que “no podemos fracasar en este proceso, no podemos dar ni media vuelta atrás”.

Sin embargo, aclaró que se debe avanzar en este desarrollo con empatía y con el acompañamiento mayoritario de los mendocinos. En este sentido, consideró que la estrategia que están aplicando va a dar resultados positivos y que esos casos de éxito van a permitir que muchos se entusiasmen con una actividad que “no podemos seguir permitiéndonos que no exista en cantidad, calidad y profundidad en la provincia”.

Añadió que el Ejecutivo tiene instrumentos de política económica muy acotados y que, sabiendo que la provincia es propietaria del subsuelo, quieren aprovechar las riquezas que están en ese nivel.

La Mesa del Cobre -que el gobernador suscribirá con sus pares de San Juan, Marcelo Orrego; de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil- es un ente interprovincial que se propone dar impulso a proyectos vinculados con este mineral, esencial para la transición energética.

Se debe recordar que Argentina no produce cobre desde que la mina La Alumbrera cerró en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales, con un potencial geológico que atrae a inversores nacionales e internacionales.

Expo minera en la provincia de San Juan. Imagen de archivo
Expo minera en la provincia de San Juan. Imagen de archivo

Expo internacional

La Expo San Juan Minera se realiza cada dos años y busca alcanzar dos metas principales: por un lado, fortalecer las conexiones en la industria, potenciar la oferta de productos y servicios, y fomentar la colaboración entre empresas proveedoras y mineras. Y por el otro, brindar a las comunidades locales la oportunidad de conocer más acerca de la minería, pudiendo establecer un vínculo cercano con los líderes de esta industria.

Se trata de un evento que reúne a los actores más importantes de la minería tanto local como internacional. En el caso de las empresas y actores interesados en el sector, el encuentro brinda amplias posibilidades de contacto y generación de negocios. Durante tres días, se lleva adelante una exposición de maquinarias, insumos y servicios aplicados a la minería, mientras que se desarrollan charlas de capacitación, actividades para la comunidad, conferencias internacionales, shows y entretenimientos en vivo y más de 2.000 reuniones de negocios.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA