Refuerzos: cuáles son los efectos adversos de las vacunas contra el coronavirus

En Argentina las personas ya están accediendo a la tercera dosis de la vacuna y en la mayoría de los casos les ha tocado una combinación de dos o hasta tres marcas.

Orlando Pelichotti / Los Andes
Orlando Pelichotti / Los Andes

En medio del aumento de los casos de coronavirus a nivel mundial,a

En Argentina las personas ya están accediendo a la tercera dosis de la vacuna y en la mayoría de los casos les ha tocado una combinación de dos o hasta tres marcas.

A raíz de esto, en las redes sociales muchos usuarios han compartido sus experiencias tras la aplicación del refuerzo. Aunque los comentarios han sido variados, muchos que recibieron Pfizer - teniendo dos dosis anteriores de marca distintas- manifestaron malestar.

Según la información recolectada por las autoridades sanitarias hasta el momento, los efectos adversos “muy frecuentes” suelen presentarse en 1 de cada 10 personas vacunadas y suelen desaparecer luego de 24 o 48 horas.

En el caso de la vacuna de Pfizer algunas personas presentaron cansancio, escalofríos, fiebre, dolor de cabeza con dolor en articulaciones y dolor muscular.

En tanto, 1 de cada 10 personas vacunadas con Moderna presentó náuseas, vómitos, cansancio agudo, escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, hinchazón en la axila con dolor y rigidez en las articulaciones y dolor y rigidez muscular.

Mientras que las personas vacunadas con AstraZeneca presentaron fatiga, malestar general, escalofríos, sensación de fiebre, náuseas, dolor de cabeza con dolor de articulaciones y dolor muscular.

Gentileza 20 Minutos
Gentileza 20 Minutos

Según el ministerio de Salud de la Nación entre los efectos frecuentes de la vacuna Sinopharm están: dolor en el brazo donde recibieron la vacuna, fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea y tos.

En tanto, entre los efectos de la Sputnik V están: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 hs (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito).

No obstante, el vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología, Fernando Moraga-Llop, recalcó que las autoridades sanitarias no han identificado ninguna reacción adversa desconocida en España que pueda ser motivo de preocupación.

Moraga-Llop también explicó que las vacunas anticovid “dan más reacciones en los jóvenes, como ocurre en general con otras vacunas. De la misma forma que los mayores consiguen menos inmunidad también sufren menos efectos secundarios”.

De hecho, según informó 20 Minutos, de las 1.555 llamadas por efectos adversos recibidas en el sistema de Salud de España en enero pasado, el 73% correspondía a personas de entre 18 y 64 años y el 27% a personas mayores de 65.

Paracetamol para los efectos adversos y el balance costo beneficio

Es importante recordar que los efectos adversos de las vacunas contra el coronavirus duran 24-48 horas y después de este tiempo van desapareciendo. En algunas ocasiones muy excepcionales pueden seguir hasta una semana pero es muy poco habitual.

El único tratamiento recomendado para estos efectos es el paracetamol siempre y cuando haya síntomas. Es importante recordar que pese al aumento de casos de coronavirus a nivel mundial desde que se inició con la campaña de vacunación la cantidad de muertes por la enfermedad se ha reducido de manera importante.

Además, médicos y expertos del mundo entero han afirmado que el número de personas vacunadas internadas en cuidados intensivos es muy bajo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA