Por paro nacional, Mendoza vive un lunes atípico

La adhesión del transporte complicó la jornada de los trabajadores. Qué otros gremios se sumaron.

Por paro nacional, Mendoza vive un lunes atípico
Por paro nacional, Mendoza vive un lunes atípico

La mañana de hoy arrancó complicada debido a la tercera huelga nacional por 24 horas que la CGT le realiza al gobierno de Mauricio Macri. El centro de Mendoza amaneció casi desierto y de a poco fue asomando gente a la calle.

La adhesión de los gremios del transporte fue la que determinó el mayor impacto, ya que afectó el traslado de quienes buscaban cumplir sus actividades cotidianas. También se sumaron los gremios que agrupan a taxistas y choferes de colectivos, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Todo ese cóctel terminó afectado, según estimaciones, a unas 70 mil personas. Como si fuera poco, también adhierieron las estaciones de servicio, los bancos y algunos comercios.

Transporte

Por la circulación del 20% de las frecuencias de los colectivos, muchos mendocinos tuvieron que esperar hasta dos horas para poder subirse a una unidad. La terminal se vio casi desierta y en las paradas más concurridas las esperas se extendieron más de lo deseado.

Como tampoco hubo vuelos el Aeropuerto Francisco Gabrielli también lució depoblado. Las principales aerolíneas avisaron con tiempo de la medida por lo que pudieron adelantar algunos servicios o reprogramar los mismos para más adelante. Se les dio a los pasajeros la opción de cambiarles la fecha sin penalidad o devolverles el dinero si lo deseaban.

La adhesión de los taxis también fue notoria. Aunque se vieron algunos automóviles en la calle, se trató de aquellos que decidieron hacerlo por voluntad propia. El paro de las estaciones de servicio les complicó el panorama, muchos aprovecharon para llenar los tanques ayer antes de las 12 y cumplir con su trabajo hasta que el combustible se lo permitiese.

Escuelas

Si bien la Dirección General de Escuelas garantizó la apertura de las escuelas públicas de la provincia, fueron pocos los alumnos que asistieron. La dificultad para trasladarse por las escasas frecuencias del transporte público fue motivo para que la mayoría de los estudiantes decidiera no concurrir.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) también se plegó a la medida. En un recorrido realizado por este diario en establecimientos del centro mendocino, los directores estimaron una asitencia del 50% de los maestros, aunque aclararon que, por la complicación del traslado, muchos se aprestaron a a cumplir funciones en escuelas cercanas a su domicilios.

Otros sectores

La Asociación Bancaria también adhirió a la medida por lo que no hubo actividad alguna. Por lo mismo, desde la entidad no descartaron que pueda faltar dinero en los cajeros automáticos durante la jornada. Sergio Giménez, secretario general del gremio dijo en declaraciones radiales a Estudio 91.7 que se sumaron a la medida de fuerza pese a haber resuelto su conflicto particular por una visión solidaria con el resto de los trabajadores. "Por sobre todas las cosas somos parte de un movimiento obrero, porque si le va mal al resto de los compañeros, tarde o temprano, nos va a pasar a nosotros. No podemos mirarnos al ombligo y pensar que nos vamos a salvar solos", manifestó.

El Centro de Empleados de Comercio (CEC) y los diferentes sindicatos que agrupan a los empleados públicos también se sumaron. Fernando Ligorria, el nuevo secretario general del CEC estimó que el acatamiento fue importante. De hecho en le microcentro se observaron algunos negocios cerrados. "Los que están abiertos lo han hecho con los propios dueños o con los pocos trabajadorres que decidieron asistir", expuso.

Además otros gremios de la actividad privada como metalúrgicos, gastronómicos, empleados de correo, telefónicos, petroleros, entre otros, estuvieron en sintonía con la medida.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA