Recomiendan bonos corporativos en medio de la negociación de la deuda

La deuda corporativa puede verse más beneficiada que la soberana si es que Argentina evita caer en default. Cuáles son las recomendaciones.

 Recomiendan bonos corporativos en medio de la negociación de la deuda
Recomiendan bonos corporativos en medio de la negociación de la deuda

Con la presentación de los lineamientos sobre la propuesta de la deuda, se abre una ventana de negociación entre los acreedores y el Gobierno. El mes que se viene va a ser muy importante para el futuro económico del país.

En el medio, si bien los bonos pueden subir ante las especulaciones sobre un buen avance de la negociación, también ven riesgos en la renta fija soberana. Por ello, analistas creen que la deuda corporativa es una estrategia de diversificación de portafolios y evitar riesgo soberano.

Actualmente, se da un proceso diferente que lo que se vio en 2001 cuando el default del Estado nacional arrastró a la deuda corporativa. Los bonos corporativos ya están castigados por la crisis económica de la Argentina, aunque se muestren menos golpeados respecto de la renta fija soberana. Bonos como YPF rinden 24%, los bonos de Pampa 17%, similar a Telecom.

Si Argentina logra evitar el default, esto sería una excelente noticia para las compañías locales que necesitan de capitales frescos para poder financiar sus proyectos. A diferencia del soberano, las compañías podrían salir a emitir antes, incluso si el exit yield de Argentina tras la negociación de la deuda fuese del 12%.

Los analistas de Capital Markets Argentina (CMA) recomiendan exposición a empresas exportadoras, con ingresos en el exterior o altos porcentajes de ingresos en dólares, como son Arcor, Adecoagro, o TGS, para mitigar el riesgo de descalce de monedas.

“La deuda corporativa está muy castigada, pero a la vez está más firme que la deuda soberana. Por más que Argentina evite el default, difícilmente el soberano pueda volver a emitir deuda al 10% o 12%. Sin embargo, las compañías argentinas, al operar con paridades más bajas, probablemente puedan salir al mercado a tasas más convenientes. Así, una salida positiva del default haría que la deuda corporativa pueda evidenciar una suba mucho mayor que el soberano. Están castigados y puede ser una oportunidad a mediano plazo”, señaló el trader.

Con una visión similar, Damián Zuzek, CIO de Grupo SBS agregó que desde la compañía también ven oportunidades en bonos corporativos, aunque priorizando siempre empresas de muy buena calidad crediticia.

“Vemos muy castigada la deuda corporativa en cuanto a valuaciones y en dónde uno tiene cierta defensa respecto de la evolución del soberano. Contamos con el fondo SBS Estrategia que se suscribe en pesos, a través del cual se compra una cartera de deuda corporativa argentina con buena calidad crediticia”, afirmó.

Julián Yosovitch

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA