Febrero de estrenos en la TV

La pantalla chica, tanto en el cable como en la televisión streaming, se renueva en el segundo mes del año con ficciones increíbles.

Febrero de estrenos en la TV
Febrero de estrenos en la TV

Desde el jueves pasado, la señal streaming Netflix comenzó a estrenar nuevas ficciones, entre ellas las camadas de historias que se van a contar en episodios de 30 minutos e incluso en 10, como "Stargate Origins", planteadas con los tiempos de las series web. 

Por otro lado, canales como HBO, Fox Premium Series, History Channel y el National Geographic presentan novedades en su programación con series documentales y relatos policiales y dramas.

- "Damnation". El proyecto épico de Tony Tost de diez episodios se sitúa en la década del 30, en una pequeña comunidad en Iowa.

Allí dos hombres se enfrentan, un activista social que se hace pasar por predicador, Seth Davenport, defensor de los más desposeídos (Killian Scott) y el mercenario Creeley Turner (el notable Logan Marshall-Green), contratado por un puñado de familias adineradas.

El puntapié de la confrontación surge de una amenaza de huelga pero, ya sin control,  el pueblo se transforma en un campo de batalla.

Para amantes de los dramas épicos violentos.

- "Altered Carbon". Desde el viernes pasado, ya se puede ver la serie creada por Laeta Kalogridis (productora de  "Avatar"), un relato de ciencia

ficción muy al estilo ciber-post-punk “Blade Runner”, ambientado en el año 2384, en el que la humanidad ha conseguido ser inmortal con un método de alta tecnología por el que se almacena la identidad y la conciencia en un dispositivo digital y se transfiere de cuerpo en cuerpo.

En este contexto, un soldado entrenado, Takeshi Kovacs (Joel Kinnaman), es “descargado” al cuerpo de un policía para que resuelva el asesinato de Laurens Bancroft (James Purefoy), un aristócrata muy influyente, ocurrido unos segundos antes de que su identidad fuera trasladada a un nuevo cuerpo.

Visualmente, la serie luce muy interesante y el primer episodio fue dirigido por Miguel Sapochnik, autor de la ovacionada “Batalla de los Bastardos” de “Game of Thrones”.

- "Stargate Origins". El jueves 15, se estrenan los diez episodios de diez minutos cada uno de la serie de ciencia ficción "Stargate Origins", situada en el Egipto de 1928 y que viene a completar una historia del pasado entrelazando lo ya contado en la serie "Stargate Atlantis" y el largometraje original de 1994.

La protagonista aquí es una joven Catherine Langford (Ellie Gall), quien acompaña a su padre (Connor Trinneer) en el descubrimiento del dispositivo de teletransporte interestelar.

- "Everything Sucks!". Es la nueva comedia de diez episodios de 30 minutos cada uno que estrena el canal online el viernes 15 de febrero.

Situada en la escuela secundaria de un pueblo de Oregon en 1996, el club de actuación y el club de cine se asocian para rodar una película amateur, un proyecto que solo ayudará a complicar la integración social de estos dos grupos lógicamente estigmatizados.

La serie continúa la tendencia de moda de Netflix (y de las cadenas estadounidenses) por devolvernos el universo nostalgioso del pasado reciente, ahora con el telón de fondo de los años 90.

La protagonizan una interesante camada de nuevas estrellas adolescentes; Peyton Kennedy, Jahi Di’Allo Winston, Rio Mangini y Sydney Sweeney.

- "Seven Seconds". En un instante, la vida cambia para siempre para Brenton Butler (Russell Hornsby) y su familia, cuando un policía blanco, Peter Jablonski (Beau Knapp), accidentalmente atropella a su hijo adolescente, quien muere abandonado en una fría noche de invierno en un pueblo de Nueva Jersey.

El policía, ayudado con un cómplice de más alto rango (David Lyons), va cubriéndose astutamente de su responsabilidad y las tensiones raciales comienzan a crecer entre la policía y la comunidad afro hasta explotar en una confrontación que va quedando fuera de control.

Utilizando como inspiración la estructura argumental del filme ruso “The Mayor”, de 2013, la notable productora canadiense Veena Sud, creadora de la imperdible “The Killing”, plantea un conflicto con mucho tinte político actual, para un policial dramático que deriva en un marco de crímenes raciales.

Se estrena el viernes 23 de febrero / En el Cable

"Chain of Command". El miércoles 7, el canal National Geographic estrena una nueva serie documental narrada por Chris Evans.

El tema de la serie de ocho episodios es la guerra de los Estados Unidos contra el extremismo, como nunca antes se había visto.

Las cámaras se adentran en los salones del poder en el Pentágono en Washington DC hasta los frentes en Irak, Afganistán, Somalia, Nigeria, hasta el sorprendente sitio de reclutamiento de ISIS en Trinidad y Tobago.

- "Here and Now". El domingo 11 desembarca en HBO el último y esperado proyecto de ficción de 11 episodios de Alan Ball, (el creador de "Six Feet Under" y "True Blood").

En Portland, Oregon, una familia multirracial formada por esposo (Tim Robbins), esposa (Holly Hunter), tres hijos adoptados de Somalia, Vietnam y Colombia y un hijo biológico, descubren que sus vínculos se ponen a prueba cuando uno de los chicos comienza a ver cosas que los otros no ven.

El drama despliega ideas recurrentes de su creador, focalizado por contar una historia en el que el contexto político y social interviene en las decisiones de sus protagonistas.

Ball desentraña la intimidad de una familia progresista que rechaza a Trump, que queda afectada por la depresión post-electoral y pone en duda ciertas bases de idealismo liberal, sin dejar de lado la temática de la diferencias de clase y razas, los musulmanes, el envejecimiento y la empatía.

Todo junto en un mismo vertiginoso entramado.

Allan Ball dirigió el episodio piloto y escribió la mayor parte de la serie.

- "Law & Order True Crime: The Menendez Murders". El lunes 12, el canal Fox Premium Series comenzará a emitir una nueva ficción de ocho episodios que dramatiza en profundidad el impactante caso de homicidio que cambió a los Estados Unidos para siempre y que se convirtió en una obsesión nacional.

Hablamos de los hermanos  Menéndez, acusados de haber matado brutalmente a sus padres en Beverly Hills, en 1989.

Ahora, esta miniserie profundiza en los protagonistas, los asesinatos y el circo mediático que estalló detrás y por primera vez explora en detalle las situaciones del juicio que quedaron fuera de las cámaras de televisión.

Este es el regreso a la pantalla chica de la estupenda Edie Falco, quien interpreta a la reconocida abogada defensora de los Menéndez, Leslie Abramson.

- "Knightfall". El 22, History Channel estrena su nueva súper producción épica, un lujoso y espectacular drama sobre los últimos días de los Caballeros Templarios, a lo largo del siglo 14.

La historia sigue a Sir Landry (Tom Cullen) que capitanea los templarios en su búsqueda por encontrar el Santo Grial, en la última etapa antes de que la poderosa orden fuera destruida por Felipe IV de Francia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA