El riesgo país cedió ante una leve mejora de los bonos, pero en la semana sumó 150 puntos

Ante un mejor humor de los mercados financieros internacionales, los títulos de renta fija crecieron hasta 1,7%.

El riesgo país cedió ante una leve mejora de los bonos, pero en la semana sumó 150 puntos
El riesgo país cedió ante una leve mejora de los bonos, pero en la semana sumó 150 puntos

Los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera acompañaron este jueves el humor de Wall Street. Si bien las leves mejoras que anotaron hoy no serán suficientes para recuperar el terreno perdido en la semana, sí les permitirán, al menos, maquillar los fuertes retrocesos provocados por una nueva postergación de pagos anunciada por el Gobierno, en este caso para aquellos títulos en dólares que operan bajo ley local por unos u$s 9000 millones.

Es que el nuevo reperfilamiento anunciado por el Gobierno pesó más que el viento de cola que podría haber significado las mejoras del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, que esta semana acumularon subas respectivas de 12,67%, 12,10% y 10,59%. En ese mismo período, los bonos soberanos locales anotaron pérdidas significativas. "En el saldo semanal, se evidencia la disparidad entre legislaciones, mientras que los ley extranjera dejaron caídas en torno al 5%, los ley local arrojaron bajas de más de 15%", resumió el Grupo SBS en un informe.

Lo dicho: si bien las subas anotadas por los bonos soberanos este jueves fueron moderadas, al menos permitieron cortar la dinámica bajista en la que habían ingresado.

Esta vez sí impulsados por el humor de los principales índices de Wall Street, que cerraron la rueda con subas de 0,77% y 1,45%, los bonos soberanos bajo ley extranjera –los únicos que operaron hoy–mostraron mayorías de subas. Treparon hasta un 1,7%, liderados por el Global 2027 y el Global 2022.

Ante este escenario, el riesgo país encontraba un leve alivio y cedió 63 unidades. El índice que mide JP Morgan retrocedió así hasta los 3858 puntos básicos. Sin embargo, en el acumulado de la semana, el índice deja una suba de 150 puntos.

También con mejoras habían estado operando hoy los instrumentos de renta variable. Sin embargo, en las primeras horas de la tarde, y ante la desaceleración de los índices de Wall Street, las acciones de las compañías argentinas comenzaron a ceder terreno y de a poco se fueron tiñiendo de rojo para cerrar con mayoría de pérdidas. Los retrocesos estuvieron encabezados por los adrs de las empresas energéticas, que cayeron hasta 5,5% lideradas por Transportadora de Gas del Sur y seguidas por Pampa Energía y Edenor, con bajas respectivas de 5,4% y 4,7%.

En el otro extremo, en cambio, se destacaron Central Puerto y Cresud, que se mostraron como las de mejor desempeño al crecer 4,8% y 4% respectivamente.

Tomás Carrió 

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA