Bootcamp Empresarial Mendoza 2025 2
Sumó que los disertantes son referentes y tienen muchos seguidores en sus redes sociales, por lo que surgió la inquietud de cómo lograr que esto también pase en Mendoza. “¿Cómo hacemos para que nuestro negocio, nuestra empresa crezca y, sobre todo, potenciar nuestra marca personal?”, lanzó.
Vega Espinoza añadió que hay muchas empresas que eligen invertir en la provincia por su paisaje, su oferta gastronómica, el vino y la conectividad, pero también por el talento. Y que se debe invertir en este último, para seguir creciendo y apostar por el trabajo en red.
Aunque el contexto económico y político resultan desafiantes, durante unas horas, los participantes del bootcamp conectaron con las ganas de hacer, el interés de aprender y potenciar sus capacidades.
Bootcamp Empresarial Mendoza 2025 Santiago Siri Florencia Sosa
Mirar hacia adelante
Matías Díaz Telli, presidente de la UIM (Unión Industrial de Mendoza), resaltó que cada uno de los asistentes tuvo que pagar una inscripción, lo que demuestra el interés, vinculado con lo que planteó Martín Rappallini, presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina), en la apertura, de que estamos ante un escenario nuevo, cambiante, y es fundamental adaptarse a los cambios para mirar para adelante.
“La flexibilidad y la resiliencia siempre han marcado la potencia de Mendoza, y hoy vemos un salón lleno de profesionales, empresarios, emprendedores, que están buscando capacitarse y navegar hacia el futuro”, mencionó y resaltó que los jóvenes de la Unión Industrial participaron de la organización de un encuentro “de nivel mundial”.
Entre los disertantes había integrantes del Grupo Set Latam, con más de 20 años de experiencia en el diseño de experiencias ejecutivas para empresas en Disney, la NASA y Toyota Japón.
El industrial mencionó que hoy el foco está puesto en la competitividad y en lo que el empresario puede hacer puertas adentro, estudiando muy bien los costos y potenciando el capital humano para poder insertarse mejor en el mercado.
Pero añadió que “puertas afuera” de la fábrica hay elementos que también hacen a esa competitividad y que no pueden controlar, como el costo de la energía, la falta de infraestructura, la carga impositiva. Y en esto, Díaz Telli consideró fundamental revisar legislaciones que tienen 50 o 60 años y que siguen rigiendo relaciones interpersonales, cuando hay que mirar hacia adelante.
Bootcamp Empresarial Mendoza 2025 Beltrán Briones
Creatividad y búsqueda
El bootcamp empresarial se desarrolla en el Hilton Mendoza. Su gerente general, Miguel Osimani, reconoció que el hotel, aunque apunta al sector de reuniones y congresos, no escapa a la realidad del sector.
“Nosotros atravesamos la misma situación que atraviesa el turismo en general. Quizás nuestra particularidad de ser un hotel con un corte más corporativo nos ayuda, por la realización de eventos, de congresos, pero no nos deja en una situación mejor”, reconoció.
“Pero, como siempre digo, quiero poner la cabeza para adelante. Creo que estos son los momentos para ser creativos, para sacar todas las herramientas que uno tiene y buscar nuevas formas de llegar al público”, lanzó. Y acotó: “puedo optar por quejarme o tomar la iniciativa, que es lo que estamos haciendo”.
Detalló que no sólo se enfocan en atraer eventos como el de hoy, sino también en descubrir nuevas formas de llegar al público. Por eso, diseñaron promociones de alojamiento para mendocinos y contó que están trabajando mucho con el spa y el restaurante, con propuestas diferentes todas las semanas.
“Esto nos obliga a ser creativos, a redescubrirnos para poder seguir adelante”, señaló Osimani.
Bootcamp Empresarial Mendoza 2025 3
Cooperar y potenciarse
“Una de las cosas que me llama mucho la atención de este tipo de eventos es que se respira esperanza, optimismo. Porque no podés convocar a un montón de emprendedores y empresarios, si estás pensando en las dificultades, en lo que cuesta, en lo que falta, sino en todo lo contrario. Es decir, en qué tenemos que hacer para salir adelante”, lanzó el empresario inmobiliario Matías Righi.
Sumó que también lo sorprendió positivamente del primer panel, que tanto Santiago Siri como Florencia Sosa marcaron la necesidad de transparencia, de responsabilidad. Resaltó que Siri planteó que “el fin jamás justifica los medios” y Righi celebró que su mirada sea que, en el mundo de la tecnología, lo más importante no es la herramienta, sino el otro ser humano y “respetar valores que están muy por encima del dinero, del desarrollo empresario”.
En esta línea, señaló que en Mendoza hay una tendencia a la colaboración, el trabajo en equipo y que la red de inmobiliarias fue una muestra de eso, ya que dejaron de verse como competidores para empezar a cooperar y potenciarse. “No viendo al otro como el que me puede quitar una porción de mercado, sino como que juntos podemos dar un mejor servicio”, destacó.
Bootcamp Empresarial Mendoza 2025 autoridades
Oportunidades en contextos difíciles
Nicolás Suraci, de Suraci Evolución de Empresas, señaló que “en Argentina siempre tenemos el desafío de encontrar las oportunidades en contextos difíciles”. Y si bien señaló que hacía mucho las empresas no tenían un marco tan adverso como el del último año, enfocarse en eso es, “en términos futbolísticos, patear la pelota afuera”.
“Hoy tenés posibilidades, aperturas, nuevas herramientas, inteligencia artificial... Entonces, creo que hay que tomar al toro por las astas y ponerse a trabajar para ver cómo podemos innovar y encontrar nuevas formas de hacer negocios”, planteó.
Añadió que seguramente este momento quedará en la historia como uno de cambios muy importantes en todas las industrias, asociados a las nuevas tecnologías, lo que presenta desafíos adicionales, porque se genera una especie de carrera para ver quién las implementa primero.
Sobre la situación específica de las franquicias en Mendoza, señaló que se siguen vendiendo y no se venden más porque no hay buenas ubicaciones (locales) disponibles. Esto, entiende, marca que hay expectativas de crecimiento del consumo, de poder comprar cosas importadas o de traer insumos del exterior a menor precio.