4 de septiembre de 2025 - 16:47

Innovación en medios: nuevos liderazgos ante los desafíos tecnológicos, según Miguel Carvajal Prieto

En el marco del ciclo "Innovación, Tecnología y Periodismo", organizado por Telecom Argentina, el especialista español profundizó sobre la innovación en la cultura de los medios, la transformación de los líderes y los nuevos paradigmas tecnológicos.

En un escenario donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, los medios de comunicación enfrentan el desafío de reinventarse no solo en sus formatos y plataformas, sino también en su cultura organizacional. La innovación ya no se limita a herramientas o productos, sino que se ha convertido en una mentalidad transversal que impacta tanto en la forma de producir contenidos como en la manera en que los equipos se organizan, lideran y conectan con sus audiencias.

Con este enfoque, Telecom Argentina llevó a cabo en la ciudad de Córdoba una nueva edición de su jornada Innovación, Tecnología y Periodismo en el marco del décimo aniversario de su programa Redacciones5G.

El eje central del encuentro estuvo a cargo del catedrático español Miguel Carvajal Prieto, que tiene experiencia de 20 años en el ámbito de la investigación académica sobre medios y empresas de comunicación y es director del Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Durante una jornada soleada y agradable en la capital cordobesa, Los Andes participó, en las oficinas de Telecom, de un espacio de intercambio y reflexión que reunió a periodistas, representantes de medios de todo el país, autoridades universitarias y académicos especializados en comunicación.

La cultura innovadora es una cuestión de mentalidad

Carvajal brindó una ponencia profunda sobre los cambios culturales que exige el actual ecosistema mediático. En su exposición, subrayó que "ante cualquier cambio en la tecnología, la cultura es el puente para la adaptación".

Miguel Carvajal Prieto
La exposición central estuvo a cargo de Miguel Carvajal Prieto, periodista, investigador, profesor y director del Máster en Innovación en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en España.

La exposición central estuvo a cargo de Miguel Carvajal Prieto, periodista, investigador, profesor y director del Máster en Innovación en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en España.

Y agregó: “Una cultura innovadora es cuestión de mentalidad, porque esta es la que permitirá que un equipo de trabajo pueda asimilar, adaptar y utilizar la tecnología con proactividad. La verdadera innovación está en la mentalidad: no es el qué, sino el para quién; es pensar en nuestros públicos”.

En un contexto cuasi dominado por la Inteligencia Artificial, el especialista subrayó que "la IA no es mala, pero depende de la persona que lo use". "Un periodista mediocre usando la IA seguirá siendo mediocre. Un mal periodista que use la IA puede ser un peligro. En cambio, un periodista muy inteligente, sabio que controla sus fuentes que tiene criterio con la IA, puede llegar más lejos sin duda".

La cultura es aquello que se interpone entre nuestra intención como empresas o estratégica o profesional y lo que realmente ejecutamos. "Podemos querer algo, pero para poder ejecutarlo de la forma que queremos, la cultura tiene que acompañar".

El desafío de los líderes en el cambio de la cultura

Asimismo, Carvajal destacó el rol fundamental del liderazgo en los procesos de transformación de la cultura: “Se necesitan líderes capaces de generar esa filosofía dentro de los medios, servir a las audiencias y reconectar con el propósito y la misión. Debemos proponer una misión periodística inspiradora”.

En ese sentido, destacó que en los medios más tradicionales cuesta mucho modificar la cultura, "la opción de cambiar muchas veces es la más drástica y es cambiar a las personas”.

Innovación, Tecnología y Periodismo
La exposición central estuvo a cargo de Miguel Carvajal Prieto, periodista, investigador, profesor y director del Máster en Innovación en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en España.

La exposición central estuvo a cargo de Miguel Carvajal Prieto, periodista, investigador, profesor y director del Máster en Innovación en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en España.

Todos desean que el proyecto que lideran sea percibido como uno con un futuro prometedor, con potencial de crecimiento, de éxito y de conexión con las audiencias. Por eso, es fundamental contar con líderes capaces de impulsar y contagiar esa visión dentro de los medios. “El liderazgo no consiste en estar al mando, consiste en cuidar a aquellos que están a nuestro cargo”, enfatizó.

Nuevas generaciones

Respecto a la evolución de los perfiles frente a los nuevos paradigmas tecnológicos que se encuentran actualmente, Carvajal destacó que "hay una gran ola, lo conocen perfectamente con los streamers, creadores independientes, periodistas o no periodistas, que deciden emprender su camino por libre, fuera del abrigo de los medios para tener una relación directa con sus audiencias que además pueden monetizar. Es un ejemplo perfecto de desarrollo profesional en estos días”.

También remarcó que muchos periodistas deciden dejar su carrera en los medios tradicionales para lanzarse como creadores independientes generando contenido en podcasts, páginas web, videos en redes sociales y realizando entrevistas, generando un gran impacto y gran calidad periodística.

Además de su presentación, Carvajal estuvo acompañado por Lisandro Guzmán, editor general de La Voz del Interior, Marcos Calligaris, director de contenidos de Cadena 3 y Marcela Farré, directora de las carreras de la Comunicación de la Universidad Blas Pascal.

Innovación, periodismo y tecnología
Iñigo Biain moderó el panel formado por Lisandro Guzmán (La Voz del Interior), Marcos Calligaris (Cadena 3) y Marcela Farré (Universidad Blas Pascal)

Iñigo Biain moderó el panel formado por Lisandro Guzmán (La Voz del Interior), Marcos Calligaris (Cadena 3) y Marcela Farré (Universidad Blas Pascal)

Lisandro Guzmán, señaló: “Estamos transitando una revolución como nunca antes, especialmente con el crecimiento del streaming. El proceso interno que pusimos en marcha ayudó a que culturalmente la adaptación de la redacción fuera más amigable”.

Por su parte, Marcos Calligaris, director de Contenidos de Cadena 3, compartió el impacto de la innovación tecnológica en su medio: “La incorporación de El Mensajero, una aplicación desarrollada internamente que dialoga con la audiencia, nos permite identificar los ejes de noticias del momento. Actualmente le sumamos una capa de inteligencia artificial, lo que hace el proceso más eficiente y diferencial a la hora de priorizar la agenda diaria”.

Desde el ámbito académico, Marcela Farré, remarcó el compromiso de las universidades en la formación de los profesionales del futuro: “Nuestro lema es hacer y saber hacer, adaptando y rediseñando las carreras con proyectos transversales que respondan a demandas reales. Como docentes, tenemos la misión de que los estudiantes descubran el para qué y el cómo la comunicación puede impulsar el cambio que los medios necesitan”.

LAS MAS LEIDAS