4 de septiembre de 2025 - 18:58

En Aconcagua Radio, las consultas más frecuentes sobre salud sexual en Mendoza

Johana Bazán, jefa del programa provincial, destacó en Aconcagua Radio la importancia de la educación sexual y describió las principales dudas de la población.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, Johana Bazán, jefa del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia de Mendoza, reflexionó en Aconcagua Radio sobre la importancia de abordar la sexualidad como "parte esencial de la vida de la persona" y destacó el creciente interés social por estos temas.

"Hoy es un día para conmemorar, más allá de que los que hacemos salud reproductiva lo trabajamos todos los días, pero esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la sexualidad", explicó Bazán durante una entrevista radial.

La funcionaria provincial enfatizó que la sexualidad "no solamente se reduce al aspecto biológico, sino que nos abarca en cómo nos relacionamos", por lo que consideró fundamental el acceso a información de calidad. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el ámbito educativo para generar "empoderamiento de la persona a través de la información".

Línea gratuita y consultas más frecuentes

Ante las consultas sobre recursos disponibles, Bazán confirmó que funciona la línea nacional de salud sexual (0800-222-3444), que ofrece atención gratuita, confidencial y personalizada tanto para la población general como para equipos de salud.

"Es una herramienta que garantiza que toda persona puede ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre e informada", subrayó la especialista.

Entre las consultas más frecuentes que recibe el programa provincial se destacan: dónde conseguir anticonceptivos gratuitos cerca del domicilio, cómo acceder a la ligadura tubaria o vasectomía, e información básica sobre cobertura de obras sociales.

"Nosotros hacemos como un nexo para facilitarle a la persona que pueda acceder al sistema de salud sin costo", explicó Bazán, quien remarcó que se trata de "información muy básica que no llega a la población".

La funcionaria también hizo referencia a las dificultades presupuestarias que afectan las campañas de difusión a nivel nacional, pero reafirmó el compromiso provincial con la educación sexual como tarea cotidiana y fundamental para la salud pública.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed
LAS MAS LEIDAS