3 de septiembre de 2025 - 20:29

Dante Moreno en Aconcagua Radio: "Hay una sospecha de que el gobierno no va a lograr sus objetivos en el mercado cambiario"

El economista analizó los saltos en el mercado cambiario, la intervención del gobierno y la incertidumbre que genera. Esta intervención, dice, vulnera las propias banderas que enarboló Milei.

En Haciendo cumbre, programa de Aconcagua Radio, dialogaron con con Dante Moreno, economista especializado en macroeconomía. En la charla, habló sobre la volatilidad del dólar en Argentina.

Moreno ofreció un análisis de los últimos “saltos” cambiarios y del impacto de las bandas de flotación, a la vez que proyectó cómo el escenario electoral puede influir en la cotización de la moneda.

Según Dante Moreno, “la intervención por parte del Estado nacional en el mercado libre de cambios es como romper los preceptos que planteó Milei en su primera etapa de gobierno. Es como tirar las banderas. Y esto genera más incertidumbre que otra cosa”.

Para el economista, por ahora “el mercado reacciona diciendo que el gobierno ha tomado la iniciativa, queriendo contener la suba del dólar, y eso ha dado por resultado una corrección”. Según él, “esta medida la adopta el gobierno seguramente consensuada con el Fondo Monetario Internacional, para salirse de la famosa banda del piso mínimo y el piso máximo. Banda que estaba en el orden del dólar a $1.380 y la presión alcista seguía poniéndole más fichas a una posible mayor suba del tipo de cambio”.

¿En qué deriva esto? Para Moreno, “esto genera incertidumbre, básicamente, porque salimos de lo que es el mercado específicamente, y vemos que los inversores internacionales empiezan a tener más sospechas que certezas con respecto al futuro del gobierno. Porque este gobierno tiene dos banderas que ha enarbolado desde el principio de su campaña. Son: un dólar con un tipo de cambio relativamente estable e inflación baja, en algunos casos por debajo del 2%, aunque en momentos de mayor efervescencia la idea era lograr un 0%. Eso no se está logrando. El tipo de cambio no logra estabilidad, la estabilidad es a base de no liquidar dólar en mercado, pero sí vender dólar a futuro, una medida que el gobierno ha implementado para mantenerse en esa banda impuesta”.

Vender a dólar futuro, como explicó el economista con un ejemplo, “es vender dólares a diciembre de 2025 a 1.400 pesos. Quiere decir que el inversor piensa que, si se los están vendiendo a ese precio, se sospecha que ese es el valor que se va a mantener en el tiempo. Ahora, si yo creo que el valor puede estar por encima de eso, automáticamente opero. Eso también genera pérdidas, porque si vos vendés muchos dólares futuros a ese valor y en diciembre está a 1.700 o 2.000 pesos, es plata que pierde el Estado”.

La reacción es, entonces, que “si el inversor ve que el dólar sube, va a tener más ganancia. Pero no sólo eso, no es que se arriesga el inversor que está en el mercado de cambio, sino el inversor que está con proyectos productivos. Y te das cuenta que algunos tratan de retirarse del mercado argentino, retirar sus dólares y buscar mercados alternativos”.

Para Dante Moreno, “esto es un problema serio para el gobierno. Genera un nivel de incertidumbre dentro del mercado para inversores e internacionales. El riesgo país está casi en 900 puntos, casi el doble de lo que era cuando asumió Milei como presidente. Esto te da un antecedente de que hay una sospecha cierta de que el gobierno no va a lograr sus objetivos macroeconómicos, no va a lograr sus objetivos en el mercado cambiario y no va a lograr sus objetivos en el mercado de divisas”.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.

Embed

LAS MAS LEIDAS