3 de septiembre de 2025 - 19:59

Aconcagua Radio: lo que dejó el temporal del último fin de semana en Lavalle

El intendente Edgardo González relató para Aconcagua Radio las consecuencias de la fuerte tormenta que azotó el departamento y la provincia.

El departamento de Lavalle fue uno de los más golpeados por la tormenta que se desató durante el fin de semana. Con lluvias intensas, granizo, desbordes de canales y del arroyo Tulumaya, la situación obligó al municipio a desplegar un operativo de emergencia en coordinación con Defensa Civil. El intendente Edgardo González dialogó con Aconcagua Radio y describió el panorama actual, las medidas adoptadas y los principales desafíos que enfrenta la comuna para devolver la normalidad a las familias afectadas.

—Intendente, ¿cómo está Lavalle después de la tormenta del fin de semana?

—La verdad que ha sido una tormenta totalmente atípica. Cuando tenemos accidentes climáticos de este tipo, suelen afectar a uno, dos o tres distritos, pero esta vez fue todo el departamento, tanto el secano como el oasis. Trabajamos durante todo el sábado y el domingo hasta altas horas de la noche, porque además desbordaron canales y tuvimos que evitar que se inundaran barrios. Incluso el arroyo Tulumaya se desbordó y atravesó la villa cabecera hacia el norte. Ha sido complicado.

—Se vieron imágenes de granizo en esta época del año, pero el problema mayor fue la cantidad de agua acumulada. ¿Ese fue el impacto más grave?

—Sí, por supuesto. Cayó granizo, pero lo más impresionante fue la cantidad de agua. Eso generó caminos intransitables, techos dañados y un grave perjuicio para los crianceros del secano: hubo puesteros que perdieron entre 30 y 50 animales. Hoy tenemos mil kilómetros de caminos rurales prácticamente intransitables. Estamos recorriendo con Vialidad para esperar que el agua se seque y poder arreglarlos.

—¿Todavía hay zonas aisladas?

—Sí, aún hay caminos con mucha agua. En el secano las huellas principales tienen ripio, pero las entradas a los puestos son de tierra y se acumula agua. Eso dejó a chicos sin clases y a colectivos sin poder ingresar. También en barrios del oasis, donde no todas las calles están asfaltadas, tuvimos que llevar ripio para que sean transitables.

—¿Qué tipo de intervenciones realizó el municipio junto a Defensa Civil?

—Entre sábado y domingo hicimos más de 1500 intervenciones, asistiendo a familias en sus domicilios. En algunos lugares fue imposible llegar, sobre todo en el secano, pero se hizo lo humanamente posible. No hubo techo que no se lloviera ni colchón que no se mojara. Fue generalizado.

—¿Qué tipo de ayuda entregaron a los vecinos?

—Durante la tormenta repartimos cortes de nylon para que pudieran protegerse del agua. Después asistimos con mercadería, colchones, calzado y ropa, todo lo necesario para sobrellevar la emergencia.

—Declararon la emergencia. ¿Qué implica concretamente?

—La declaramos el lunes porque eso nos agiliza las compras de materiales y elementos de asistencia. De otra forma, los trámites administrativos nos retrasarían mucho. La provincia también nos ha asistido, pero al haber sido una tormenta que afectó a gran parte del territorio, los recursos nunca alcanzan. Incluso el domingo tuvimos que pedir a un proveedor que abriera su negocio para poder comprar materiales de urgencia.

—¿Cuáles son hoy las prioridades del municipio?

—Reparar techos, asistir a las familias cuyas casas se derrumbaron —tuvimos seis, de las cuales dos debieron ser evacuadas— y comprar materiales para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad. También necesitamos ripio para restablecer la transitabilidad de los caminos.

—¿Hubo escuelas o instituciones públicas que no funcionaran por esta situación?

—En el oasis ya todo está prácticamente normal. En el secano fue más difícil. Hubo escuelas anegadas en sus accesos y debimos llevar material para que los chicos pudieran entrar. También faltó agua en algunos tanques, pero de a poco se ha ido normalizando la situación.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed
LAS MAS LEIDAS