5 de septiembre de 2025 - 11:43

Bootcamp empresarial Mendoza: Santiago Siri y Florencia Sosa impulsan empresas con propósito y tecnología

Santiago Siri, referente en tecnología cívica, y Florencia Sosa, CEO de ECA y Minerva Farmacias, explican en el bootcamp de Mendoza cómo empresas se transforman.

El Bootcamp Empresarial Mendoza se perfila como un espacio clave para que emprendedores y empresas exploren cómo la tecnología y la innovación pueden transformar sus proyectos.

Con la participación de referentes como Santiago Siri, fundador de Democracy Earth Foundation, y Florencia Sosa, CEO de ECA y Minerva Farmacias, el encuentro abordará cómo los proyectos con propósito pueden generar un impacto real en la comunidad, mientras construyen marcas sólidas y sostenibles.

Ambos fueron consultados por Emilce Vega Espinoza, Subsecretaria de Empleo y Capacitación de Mendoza, sobre los desafíos y aprendizajes para emprender con éxito en un entorno competitivo y cambiante.

Durante la charla, los expositores compartieron su visión sobre la importancia de combinar propósito, tecnología y habilidades comerciales para sostener y hacer crecer un negocio.

Proyectos con propósito que transforman comunidades

Durante el panel “De la idea al impacto: empresas que transforman”, Florencia Sosa destacó la importancia de que los proyectos tengan un propósito claro y conectado con la realidad. Según explicó: “El propósito la hace un poco el feedback de la creación, no de la marca o de concepto que nos vamos a comunicar, pero seguro viene un poco de cada uno qué es lo que es el producto o el servicio. Cuando simplemente lo haces por dinero, queda un poco corto".

Bootcamp Empresarial Mendoza (2)

"En mi caso me ha ido mucho mejor en los proyectos con propósito porque lo puedo ver, los intentan quitarme un poco el cambio y un poco también lo están haciendo nosotros. Si hoy están en este proceso de crear y tienen dudas de si realmente cuento esto, ¿para qué lo hago?”, agregó Sosa.

Santiago Siri complementó la visión de Sosa compartiendo experiencias donde la tecnología y la innovación social se combinaron de manera concreta, como el Partido de la Red en Buenos Aires, un proyecto que promovía la participación ciudadana a través de plataformas digitales.

El empresario recordó su paso por el fondo de inversión estadounidense White Combinator y cómo la combinación de tecnología y creatividad permitió generar impacto: “Luego, un partido político, hicimos un caballo de Troya gigante y paseamos por la ciudad, hicimos campaña y le montamos fotos rápidas, nerviosas. Por lo que estaba nervioso haciendo la entrevista, era todo lo contrario”.

Habilidades comerciales y storytelling para sostener negocios

El panel también puso el foco en la importancia de las habilidades comerciales y la marca personal. Según los expositores, los emprendedores deben aprender a vender no solo su proyecto, sino también su propia historia.

Primer panel Bootcamp empresarial mendoza (2)
Los referentes destacan la importancia del storytelling y la marca personal para que los proyectos perduren en el tiempo.

Los referentes destacan la importancia del storytelling y la marca personal para que los proyectos perduren en el tiempo.

Florencia Sosa explicó: “Hoy más que nunca, para vender una marca o vender una historia, se necesita del storytelling famoso que le escuchamos tanto hoy. así sea de tu producto, de tu servicio, o si estás haciendo redes sociales o sos influencer, es clave".

"Las marcas que van a perdurar son las que realmente abren un poco la puerta, que sean transparentes. Después también es fundamental tener adaptabilidad, el cambio, cómo me adapto a la economía, al contexto o al gobierno, y si estoy preparado para ajustarme rápidamente a la condición que hay afuera”, agregó la CEO e influencer.

Santiago Siri agregó que la etapa inicial de un proyecto es crítica y depende en gran medida del fundador. Citando Zero to One de Peter Thiel, remarcó que “Los grandes vendedores lo que tienen es que no te das cuenta que te están vendiendo. La venta de un producto debe ser una experiencia, una narrativa que te acerca con el tiempo a la idea de comprar. La historia es lo que enamora a la gente, lo que compatibiliza con nuestros deseos e intereses, y un buen storytelling es fundamental”.

LAS MAS LEIDAS