“Quiero gritar que necesito, hoy estés por acá”. El rock sanador de El Plan de la Mariposa regresó a Mendoza con un show ya pulido y que ajusta los últimos detalles para lo que será la coronación de esta banda tan atrapante como indescifrable; y que se ha ganado un lugar central en las grillas festivaleras a fuerza de autenticidad.
Los cinco hermanos Andersen y sus dos amigos, todos necochenses, llenarán su primer estadio el próximo 11 de octubre en el Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors, un hito que premiará sus más de 15 años de recorrido de un camino de música difícil de encasillar, algunos hasta la tildaron de “rock psicodélico o espacial”, pero que genera una conexión única con su público.
Con un retraso anticipado por la propia banda en redes sociales de unos 30 minutos, para que todos pudieran ver “el último baile” de un Lionel Andrés Messi, El Plan irrumpió el en escenario del Arena Maipú con su sonido característico. “Un mal delito, una pequeña muerte”, comenzó a cantar Sebastián Andersen, el hermano mayor y voz de la banda, pasadas las 22.30 y el público estalló.
“Yo estaba pasando por una fuerte depresión y la música de El Plan llegó en ese momento de mi vida y, la verdad, me ayudó muchísimo”, contó uno de los fanáticos que llegó hasta Maipú mientras se acomodaba la bandera que lo envolvía. La banda que nació como un juego de hermanos en el living de los Andersen tiene ese “hogar” que se siente en sus letras y que logra una conexión única con quien los escucha por primera vez.
El espectáculo se centró en su último trabajo: “Correntada”, pero repasó hits de su extensa discografía. “El Túnel de la vida”, “Es por ahí”, “Serenata de una Ruta Larga”, “Esquina de la Sombra” sonaron en un estadio que se transformó en un show íntimo, como un abrazo acústico que hipnotizó a fanáticos viejos y nuevos, que llegaron como acompañantes y se fueron como uno más de la “tribu”.
Entre el público se vieron muchas familias con niños que, a juzgar por como cantaron cada estrofa, fueron los impulsores para este planazo de jueves por la noche.
“Ese fuego de febrero sigue derritiéndome la piel, ámame que quiero saber cuánto luz me puede atravesar”, cantó Valentín, uno de los trillizos de la banda y guitarrista, para seguir con la tonalidad atrapante de una performance que pasó por todos los estadíos.
“No alcanza con sentir, no alcanza con pensar”, siguió Sebastián con “El ángel del 152”, una canción que es un himno para esos ‘héroes que se empeñan en cambiar el mundo siempre, en todo momento’.
Los bonaerenses llegaron con un espectáculo pensado para el estadio que se les viene. Un show ecléctico acompañado por un sonido atrapante, visuales que sirven como hilo conceptual para complementar los clásicos bailes torpes, pero atrapantes de su frontman y que combinan en una perfección inexplicable con las danzas ‘aesthetic’ de su hermana Camila.
Por casi dos horas los de Necochea dejaron todo en el escenario demostrando por qué cautivan a su arrollador paso por los escenarios del país y el mundo: la música como método de conexión, sanación y, por supuesto, rock.
El Plan de la Mariposa continúa su expansión con “Correntada” y shows agotados
El origen de El Plan de la Mariposa se encuentra en una familia donde la música siempre tuvo un lugar central. Todo comenzó con cinco hermanos que jugaban a tocar juntos en formato de banda: los trillizos Máximo, Valentín y Camila se encargaban del piano, la guitarra y la voz, respectivamente, aprovechando que el piano estaba en el living de su casa.
Sus hermanos mayores, Santiago y Sebastián, se sumaron con más guitarra y voces, aportando un matiz más maduro al sonido familiar. Así, de los juegos y la cercanía familiar surgió una banda que hoy se ha consolidado como un referente del rock argentino, manteniendo siempre la esencia de sus raíces.
Con seis discos de estudio y cuatro en vivo, la banda se lució en escenarios emblemáticos: dos Obras agotadas en 2022, dos Luna Park colmados en 2023 y un Movistar Arena lleno en 2024, donde presentó su último álbum, “Correntada”.
La formación completa: Sebastián Andersen (voz), Valentín Andersen (guitarra y voz), Santiago Andersen (violín y guitarra), Camila Andersen (voz), Máximo Andersen (teclados y acordeón), Andrés Nor (bajo) y Julián Ropero (batería).