3 de septiembre de 2025 - 12:18

Carrefour se va de Argentina: los tres jugadores que quieren comprarlo y una condición incómoda

La filial argentina de la cadena de supermercados está en el país desde 1982. Se gestiona una venta de USD 1.000 millones. Las razones.

Hay tres jugadores de peso aún en carrera por quedarse con el negocio de Carrefour en Argentina, cadena francesa con 43 años de presencia que semanas atrás le había dado un mandato al Deutsche Bank para conseguir un comprador o socio local y evaluar las ofertas para desprenderse de la filial.

Se espera que pronto el Deutsche Bank eleve una primera propuesta al comité global de fusiones y adquisiciones que la compañía francesa de supermercados tiene en París. El proceso abre un nuevo capítulo en la retirada paulatina de multinacionales de Argentina y coloca a tres nombres fuertes del supermercadismo local en la mesa de discusión.

La pulseada, hasta ahora, la protagonizan principalmente Coto y Francisco de Narváez, dueño de ChangoMás tras la compra de Walmart en 2020.

También asoma en la lista la familia Braun, propietaria de La Anónima (la cadena de supermercados de la Patagonia), aunque con menor exposición pública en las negociaciones, según anticipó Clarín.

La filial argentina de Carrefour tiene 17.000 empleados, 690 sucursales en 22 provincias y 100 municipios, más un banco propio de servicios financieros y activos inmobiliarios estratégicos, por lo que su envergadura intimida a potenciales compradores.

La cadena Carrefour dijo que reducirá el ritmo de inversiones en el país
Carrefour se va de Argentina

Carrefour se va de Argentina

De hecho, varios jugadores que analizaron la operación, como el fondo Inverlat, dueño de Havanna; los supermercadistas chinos; o Manuel Antelo junto a la uruguaya Tienda Inglesa, se bajaron antes de avanzar.

El precio de referencia se ubica cerca de USD 1.000 millones, aunque los franceses podrían aceptar una venta parcial.

Pero, más allá de los números, hay exigencias contractuales que tensan la negociación: la prohibición de seguir utilizando la marca Carrefour en Argentina y el tratamiento de futuros juicios laborales, contingencias que suelen descontarse del precio final.

Qué hacen los candidatos para quedarse con Carrefour Argentina

Alfredo Coto se mueve con decisión. Armó un equipo de trabajo con su hijo Germán a la cabeza y contrató a la consultora S+R de Fernando Cinalli, con asesoramiento de la exdirectiva automotriz Isela Costantini. La apuesta de Coto es clara: ganar escala nacional con el desembarco en segmentos donde Carrefour tiene presencia consolidada. Por ejemplo, la red de Carrefour Express con presencia en ciudades y barrios.

Por su parte, De Narváez se muestra confiado en ser el “ganador natural” de la operación. La integración con ChangoMás -Walmart hasta 2020- le permitiría ampliar formatos y fortalecer su poder de negociación con proveedores.

Según versiones en la banca local, ya estaría gestionando créditos para encarar la millonaria compra.

Por qué se va Carrefour de Argentina

La cadena Carrefour cuenta con más de 680 locales distribuidos en todas las provincias de Argentina, salvo Santiago del Estero, Misiones y Tierra del Fuego. Opera, además, con múltiples formatos: hipermercados, Market, Express, online y Maxi (mayorista).

La decisión de Carrefour de buscar comprador responde a múltiples factores. La salida parcial del cepo abrió la ventana para disponer de divisas, pero en la casa matriz pesan otras consideraciones: el consumo reducido, un mercado que en la práctica se achicó a “25 o 20 millones de habitantes”, como describió un supermercadista, y la dificultad de sostener márgenes de rentabilidad en un país de inflación crónica y precios en baja.

Reunión clave por la crisis de Carrefour
Carrefour se va de Argentina

Carrefour se va de Argentina

En los pasillos de la filial local reconocen que “cuesta ganar plata” y que la eficiencia exige una reestructuración de fondo.

Para algunos ejecutivos, con la estabilidad cambiaria llegó el momento de la “cirugía mayor”: redefinir el modelo de negocio y soltar un mercado donde Carrefour, a pesar de su liderazgo en el rubro junto a Coto, nunca logró traducir volumen en rentabilidad.

También, la decisión de dejar Argentina responde a la estrategia del CEO global de Carrefour, Alexandre Bompard, de enfocarse en los mercados considerados clave para el grupo, como son Francia, España y Brasil.

LAS MAS LEIDAS