Balotaje
Comenzó la apertura de mesas en todo el país y hay 35 millones de personas habilitadas para votar
La justicia electoral, a cargo del operativo de votación, adelantó que los resultados oficiales comenzarán a difundirse a partir de las 21.
La justicia electoral, a cargo del operativo de votación, adelantó que los resultados oficiales comenzarán a difundirse a partir de las 21.
Sin favoritos, hay augurio de resultado cerrado. El candidato del oficialismo se presenta como el cambio dentro de la continuidad, mientras que el economista de derecha plantea una revisión radical con eje en lo económico. Los 8,8 millones de votos “sueltos”, claves para el desenlace. El país inicia esta noche una nueva fase.
Existe una gran variedad de emprendimientos que aportan al crecimiento o brindan soluciones para diversos sectores. Cómo es el proceso de creación y de sostenimiento.
Es de esperar que luego de la tempestad del desahogo, después de la bronca y el miedo, que con la decisión soberana del voto ciudadano se recupere la calma y la democracia pueda celebrar como corresponde sus 40 años de vida continuada, para empezar a darle a los argentinos todo lo mucho que aún le debe.
Las peores consecuencias de esa crisis todavía no se han visto. La política demoró un año en elegir la capitanía de un barco que venía a la deriva. Todavía falta enfrentar la evidencia del naufragio. Si alguien cree que esta noche concluyen los problemas, tal vez convenga sacudirle la modorra porque mañana recién van a comenzar.
El candidato a Presidente por La Libertad Avanza se muestra escoltado por un reducido grupo de personas, al que se sumó el fundador del PRO y Patricia Bullrich.
La jueza federal con competencia electoral habló sobre el desarrollo del balotaje: “Queremos que la gente salga contenta y no me vengan a hablar de fraude”.
El candidato presidencial de Unión por la Patria articula distintos espacios políticos detrás de su objetivo de ganar el balotaje. Frente Renovador, técnicos del ministerio, gobernadores y peronistas históricos.
Karina Milei, por La Libertad Avanza, y Juan Manuel Olmos, de Unión por la Patria, se vieron con dos de los jueces que, de manera inédita, convocaron a las partes para “preservar la convivencia democrática”.
Como es habitual, algunas actividades cierran sus puertas ante las elecciones. Con un fin de semana agitado, de Zonda, escrutinios y un feriado por delante, algunos espacios no estarán abiertos al público por el balotaje.
El ex mandatario anunció un viaje en un legajo reservado de un expediente judicial. Por su parte, la vicepresidenta viajará a Roma para dar una conferencia en una universidad y entrevistarse con el Papa.
Malena Galmarini, esposa del ministro de Economía, denunció a principios de noviembre que habían filtrado sus datos personales junto a los de sus dos hijos. Circunstancialmente, la jueza María Servini dispuso la intervención de la División de Delitos Informáticos y una custodia policial para la familia del candidato presidencial.
Está dirigida a empresas de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas que permitan mejorar la gestión y eficiencia del recurso hídrico en las plantas productivas de la compañía.
Los equipos del candidato de La Libertad Avanza se presentaron en la Justicia Electoral para advertir sobre el cambio de urnas a favor de Sergio Massa. Vincularon a la Gendarmería con las eventuales maniobras. La reacción de la Justicia
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) habó ante una multitud. Reiteró que es elección “más importante de los últimos 100 años” y pidió no votar a la casta.
En las filas libertarias extreman las medidas para controlar el resultado de la votación del domingo. Ponen los ojos sobre actas, traslado y la empresa encargada de hacer el escrutinio.
De cara al balotaje y antes de entrar en la veda, el candidato de Unión por la Patria habló ante estudiantes del “Carlos Pellegrini”, donde defendió la educación estatal de excelencia. Previamente estuvo con empresarios, y reiteró su propuesta de construir “un gobierno de unidad nacional”.
La continua emisión para financiar el déficit fiscal y la imposibilidad de tomar crédito externo disparó las colocaciones en moneda local y su peso es mayor a los compromisos con el organismo multilateral.
Los investigadores intentan determinar si Fariña es uno de los responsables de la financiera donde secuestraron $500 millones.
El candidato presidencial disertó ante empresarios y después conversará con alumnos del colegio secundario Carlos Pellegrini.