Al ritmo de la performance

Desde hoy y hasta el domingo se desarrollará la tercera edición de este ciclo, con propuestas de Buenos Aires y locales en el Espacio Le Parc.

De abajo, a pulmón como todo proyecto autogestivo, creando un nuevo espacio para la danza contemporánea, así nació “Cachete, Pechito y Ombligo”,  el ciclo que propone funciones de distintas obras locales y de Buenos Aires. Y para la tercera edición, una de las características de las grilla será la actuación de cuatro compañías: las locales Otro Ojo Danza Teatro, Non Troppo y Malakadura, y la visita desde Buenos Aires de la obra “El becerro de oro” de la mendocina Amparo González Sola.

“Con este encuentro pretendemos afianzar los vínculos con las distintas compañías, y este año convocamos a elencos de Buenos Aires que están integrados por mendocinos. La idea es que ellos puedan mostrar sus trabajos acá”, comenta Carlos Escoriza, uno de los organizadores del ciclo.

Dejando el teatro de lado y abocándose al movimiento y la técnica de la danza contemporánea, la idea es generar una puesta en espacios no convencionales, que tengan mayor contacto con el público.

“Este evento está orientando a lo performático, a puestas nuevas que tengan que ver con la conjunción de estilos. Por eso también decidimos usar el subsuelo del Le Parc como espacio no convencional para cada función”.

La novedad estará presente el sábado con “Una experiencia constante”. El colectivo de artistas radicados en Buenos Aires y comandados por Jesús Giraldi genera diversos y únicos lenguajes en la danza, con artistas provenientes de distintas ramas como el hip hop, el circo, la danza contemporánea, creando un universos mutable en cada puesta.

Y la mendocina Amparo González Sola es la directora e intérprete junto a Pablo Lugones de “El becerro de oro”, la puesta programada para el domingo. La obra viene de participar del Festival de Danza de Aviñón, en Francia, y propone un ritual físico. A través de la danza y el juego físico despliega universos simbólicos, que transitan los opuestos, delicada y brutal al mismo tiempo.

Espacios de formación

Combinando el crecimiento profesional y la muestra de distintos trabajos que conforman la escena de la danza contemporánea, el ciclo propone talleres formativos abiertos a todo público.Dolores Guzmán dictará la clase “Bases para la DMT” (Danza Movimiento Terapia), donde entiende al movimiento emparentado con la terapia y su búsqueda con el cuerpo.

Por su parte el sábado y domingo, el colectivo Una Constante ofrece “Contemporánea, House y Breaking”, un taller donde conjuga sus bases en la danza.

Programa

Ciclo "Cachete, Pechito y Ombligo"
Hoy: "Tensa" de Grupo Non Troppo.
Mañana: "Capricho" de  Cía. Natacha Gabrielli y "Agua y Vino" de Elenco Malakadura.
Sábado: "Una experiencia constante" de Martín Minervini. "En Vano", de Elenco Otro Ojo.
Domingo: "El becerro de oro" de Amparo González Sola. "Invierno" de Romina Fisela Fusco y Adrián Polimeni.
Hora: a las 21. Lugar: subsuelo Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
Entrada general: $30.

Talleres

Viernes, de 14 a 17. "Bases para la DMT (Danza Movimiento Terapia)", a cargo de Dolores Guzmán. 
Sábado y domingo, de 15 a 18 horas, "Contemporánea, House y Breaking", a cargo de Una Constante+Minervini.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA