“Coppelia”, un clásico que divierte y emociona

Con la dirección de Cristina Hidalgo y Shirley Jorquera, y el debut en Mendoza de Ciro Tamayo y Giovanna Martinatto, bailarines del Ballet Nacional Sodre.

“Coppelia”, un clásico que divierte y emociona
“Coppelia”, un clásico que divierte y emociona

La fresca comedia que relata entre coreografías la historia de amor entre el joven Franz y su prometida Swanilda, es para Giovanna Martinatto y Ciro Tamayo una obra que tienen aceitada y en el cuerpo.

“Coppelia”, un clásico del repertorio internacional trae por primera vez a Mendoza a los bailarines del Ballet Nacional Sodre, y serán los protagonistas de la obra dirigida por las mendocinas Cristina Hidalgo y Shirley Jorquera. Una nueva producción local que se verá hoy y mañana, en el teatro Independencia.

La pieza con música de Léo Delibes tendrá una reposición de lujo. Martinatto y Tamayo, figuras del ballet dirigido por el maestro Julio Bocca interpretarán los roles principales de la obra, además de la actuación del  cuerpo de baile de Cristina Hidalgo.

““Coppelia” fue la última producción del Ballet Sodre de Uruguay, e interpretamos los mismos papeles que vamos a interpretar acá, el de Franz y Swanilda. Básicamente lo tenemos en el cuerpo. Si bien es una coreografía un poco diferente, ya estuvimos aprendiendo los cambios mediante videos y comunicaciones con Inés”, cuenta Ciro, que a sus 22 años es una promesa de la danza en Uruguay.

Más allá de los cambios propuestas por Jorquera e Inés Riveros en las coreografías tendrán otro desafío, enfrentar el escenario de la sala mayor.

"También nos tenemos que adecuar al declive del escenario, ya que no estamos acostumbrados", afirma la primera bailarina Giovanna Martinatto.
Su actuación en Mendoza forma parte de las múltiples actividades que los bailarines vienen realizando en el Ballet Nacional Sodre, y conforman el proceso de apertura que tiene la institución con la llegada de Julio Bocca.

“Desde que está Julio Bocca se renovó en muchos sentidos. Vinieron muchos bailarines, tenemos audiciones todos los años, se trabajan más horas, más disciplinados, pero muy bien y muy rápido, haciendo la temporada y preparando lo que viene”, apunta la bailarina.

Lo mismo sucede con Ciro: “Julio me ayudó a acceder a una compañía profesional y subir tan rápido de categoría. Pero más allá del título, ya desde el primer día ponerte a bailar obras importantes es un desafío para uno, y es demandante”.

Pero como figuras jóvenes en la danza clásica, destacan el esfuerzo de los artistas de la rama por seguir generando espacios. “Nosotros pasamos una época difícil en el Sodre, pero creo que en Mendoza debería haber una compañía de la provincia, porque es importante que los bailarines Latinoamericanos tener un lugar para crecer”.

A pesar de las modas y las nuevas tendencias en el baile, la danza clásica es la matriz para cualquier bailarín. “La danza clásica creo que no se irá nunca, porque es la base para los otros ritmos. Se nota muchísimo si bien sea patinaje artístico, acrobacia, si tomó clases de danza clásica y quién no.

Por una cuestión de calidad en el movimiento y el conocimiento del cuerpo. Es algo que debe estar siempre. Por ahí en el escenario puede pasar por anticuado y hay nuevas formas de movimiento, la base clásica es algo que va a estar siempre”, afirma Ciro Tamayo.

La ficha

Coppelia
Dirección:
María Cristina Hidalgo y Shirley Jorquera.
Actúan: Giovanna Martinatto, Ciro Tamayo, Inés Riveros y elenco.
Días y hora: hoy y sábado 16, a las 21.30.
Lugar: teatro Independencia (Chile y Espejo). 
Entradas: $80 (Paraíso y Tertulia), $150 (Plateas y palcos altos), $200 (Plateas y palcos bajos) y $250 (Vip). En boletería de la sala.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA