Economía
Dentro del Mendoza Activa 4 se harán inversiones petroleras por $15 mil millones
En total, en todas las convocatorias, se reactivaron más de 300 pozos abandonados, lo que permitirá incrementar la producción en 1,2 millones de m3 para 2026.
En total, en todas las convocatorias, se reactivaron más de 300 pozos abandonados, lo que permitirá incrementar la producción en 1,2 millones de m3 para 2026.
Estuvieron presentes en las tres ediciones anteriores, pero en la cuarta se fomentarán las inversiones con foco en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua.
Binance y Bitcoin se encuentran en valores mínimos, lo que puede ser una buena opción para adquirirlas con la mira en las ganancias futuras.
La entidad ofrece una nueva experiencia de inversión en Fondos Comunes a corto plaz, que permite al cliente generar rendimientos diarios y con liquidez inmediata, invirtiendo desde $100.
Los proyectos que se desarrollen en la provincia y utilicen más del 50% de mano de obra local obtendrán un reintegro del 40% de las inversiones. Empresarios de la industria audiovisual acompañan la iniciativa.
La mayor cantidad de proyectos del programa oficial Mendoza Activa se realizaron en esas ramas de la economía. Desde el 2020 en total se han invertido $ 172 mil millones y el Estado devolvió $ 55 mil millones.
En la última convocatoria del programa Mendoza Activa IV, inversores de cinco comunas presentaron el 65% del total de los fondos. Cambios en la iniciativa desde el comienzo.
Para obtener ganancias el rendimiento de cada instrumento deberá superar la inflación de cada mes, de lo contrario, la pérdida de poder adquisitivo avanzará sobre los ahorros. En este marco, ¿qué conviene más?
Para que una inversión a 30 días o más sea rentable, la ganancia tiene que superar la pérdida de poder adquisitivo por inflación, entonces, ¿qué conviene más, comprar dólares o ahorrar a Plazo Fijo?
Comprar certificados que te permitan ser accionista de empresas extranjeras como Amazon, Google, Apple y más, puede ser más simple de lo que pensás. ¿Cómo sumarse a la tendencia?
Con cada inicio de mes se renueva la posibilidad de comprar hasta u$s200 y quienes pueden hacerlo, además, podrán aprovechar las diferencias de precio que ofrece el mercado financiero.
El viernes pasado abrió la convocatoria para inscribirse en algunas de las once líneas del programa que incentivan las inversiones privadas con un reintegro del 40%.
Según una consultora local, el sueldo promedio de los mendocinos alcanzó los $97.300 en noviembre. El Banco Central anunció que mantendrá las tasas actuales.
Hay opciones para no perder frente a la inflación que no implican dejar el dinero inmovilizado, ya que pagan intereses en forma diaria.
Comprar certificados que te permitan ser accionista de empresas extranjeras como Amazon, Google, Apple y más, puede ser màs simple de lo que pensás. ¿Cómo sumarse a la tendencia?
Mendoza Activa 4 pone foco en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Pero también habrá una convocatoria “extra” para construcción, comercio e hidrocarburos, con subsidios y créditos para la emergencia agropecuaria. Fechas y requisitos.
El empresario metalmecánico, especializado en los sectores petrolero y minero, compró las instalaciones de la ex planta de Metal 1 en el Parque Industrial de Mendoza. La oportunidad, el negocio y las perspectivas de crecimiento fueron parte de los temas.
Referentes del mercado inmobiliario nacional analizan cuáles son los nichos que han tenido más movimiento y qué inversiones anticipan para el año próximo.
En un contexto de crisis económica es posible que las familias no puedan permitirse guardar el dinero mucho tiempo en pos de obtener rendimientos, pero en solo 10 días se podrían ver algunas ganancias. ¿Cómo invertir el dinero a corto, mediano y largo plazo?
Desde una gestora de fondos comunes de inversión indican que es una buena opción para quienes pueden tolerar la volatilidad en los próximos meses.
El ejecutivo con un nuevo modelos de licitación busca atraer emperesas que exploren zonas, sobre todo en Malargüe.
Por primera vez, la aceleración del dólar le gana a la inflación. ¿Qué conviene hacer?