El saldo de los estragos del Zonda: árboles caídos, derrumbes y miles de usuarios sin luz

Ráfagas de 75 kilómetros por hora bajaron al llano desde la medianoche y derribaron decenas de árboles y cables en el Gran Mendoza. Según el EPRE, 16.000 usuarios quedaron sin luz.

En Las Heras, un eucalipto fue derribado por el viento y quedó incrustado en el techo de una casa. | Foto:  Orlando Pelichotti / Los Andes
En Las Heras, un eucalipto fue derribado por el viento y quedó incrustado en el techo de una casa. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

El viento Zonda sopló con gran intensidad en la madrugada de ayer, provocando daños en el Gran Mendoza, en la zona Este y en Lavalle, donde las clases del turno mañana se suspendieron para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, teniendo en cuenta los destrozos que dejó en la mayor parte de la provincia.

Según la Dirección de Contingencias Climáticas, las ráfagas fueron de más de 75 kilómetros por hora y afectaron el tendido eléctrico, dejando a vastos sectores a oscuras. La intensidad del fenómeno, que bajó al llano desde la medianoche, fue tal que ocasionó el derrumbe de una casa en Las Heras.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) reportó que fueron casi 16.000 los usuarios afectados por cortes en el suministro. La mayoría de los cortes se dio en las localidades de Dorrego, El Challao, Cieneguita, Potrerillos, Uspallata y Colonia Segovia. También hubo fallas en Maipú. De a poco, el servicio se fue restableciendo, a medida que se calmaba el viento.

Edificio de AFIP. | Foto:  Orlando Pelichotti / Los Andes
Edificio de AFIP. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

De acuerdo con el reporte de Defensa Civil, hasta el mediodía del viernes hubo más de 80 intervenciones, siendo Las Heras uno de los departamentos afectados. En el Centro, la delegación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sufrió la rotura de los vidrios por la acción del viento, que sopló muy fuerte. El lugar quedó con custodia policial, hasta que terminaran de cambiar los cristales.

Cerca de las 7.30, personal de Defensa Civil, bomberos voluntarios y operarios de la Municipalidad de Las Heras tuvieron que llegar hasta Panquehua con motosierras para poder retirar un tronco de grandes dimensiones que se había incrustado en el techo de una vivienda. En el interior de la casa se encontraba una mujer con su nieta, quienes no sufrieron lesiones, afortunadamente. Pero la vivienda quedó destruida.

“El troncó cayó a unos centímetros de ellas, afortunadamente ambas están bien”, dijo a Los Andes Malena, una de las hijas de la dueña de casa. La comuna tuvo que realizar el retiro del enorme eucalipto que rompió el techo y quedó en el interior del living.

Casa destrozada por una caída de árbol en San Martín 3400 de Las Heras | Foto:  Orlando Pelichotti / Los Andes
Casa destrozada por una caída de árbol en San Martín 3400 de Las Heras | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

El balance de Defensa Civil

De acuerdo con el reporte de Defensa Civil, hubo 86 intervenciones desde la medianoche, cuando el Zonda bajó al llano, hasta el mediodía, cuando cambió la rotación del viento e ingresó un frente frío.

En la Ciudad de Mendoza hubo siete árboles caídos y un cable eléctrico afectado. En Godoy Cruz, 13 ejemplares de la arboleda pública derribados, dos postes caídos y una voladura de techo. En Las Heras también se cayeron 21 árboles, dos paredes se derrumbaron y tres postes del tendido eléctrico fueron tumbados.

En tanto, en Lavalle sólo se precipitó un árbol y se cortó un cableado de luz. En Maipú también hubo una casa que quedó anegada.

Por último, en Guaymallén hubo 10 árboles que se tumbaron por la acción de las fuertes ráfagas, un poste caído y un cable de luz afectado.

Como consecuencia de la acción del Zonda, los municipios tuvieron que realizar operativos de limpieza, como en Ciudad, que afectó a 200 operarios, 30 camiones y ocho barredoras para dejar el espacio público en condiciones. Incluso durante la tarde de ayer se observaba a los municpales cargar camiones enteros con hojas secas y ramas.

 El viento Zonda bajó en la madrugada del viernes al Gran Mendoza y descargó toda su furia en las calles, dejando árboles caídos, acumulación de ramas y hojas. Aquí, la plaza Independencia. | Foto:  Orlando Pelichotti / Los Andes
El viento Zonda bajó en la madrugada del viernes al Gran Mendoza y descargó toda su furia en las calles, dejando árboles caídos, acumulación de ramas y hojas. Aquí, la plaza Independencia. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Suspensión de clases

Como consecuencia del fenómeno meteorológico, la Dirección General de Escuelas (DGE) decidió cortar el dictado de clases ayer en la mañana en todo el Gran Mendoza, Lavalle y la zona Este.

A través de los medios de comunicación y de los grupos de las escuelas se viralizó rápidamente la información, por lo que prácticamente no hubo chicos en las escuelas. Adhirieron a esta medida los colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo.

Cerca de las 10, la intensidad de las ráfagas fue cesando y las autoridades de educación, en conjunto con Defensa Civil, determinaron que la actividad sería normal en la tarde y en la noche. Como estaba previsto de acuerdo con los modelos meteorológicos, fue posible que se normalizaran las clases ya que cambió la dirección del viento con el ingreso de un frente frío.

El director de Contingencias Climáticas, Carlos Bustos, había anticipado que al mediodía se apaciguaría la acción del vendaval, bajando drásticamente la temperatura con un fenómeno de ola polar en todo el país y específicamente en Mendoza con un alerta por nevadas intensas y vientos intensos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA