Días turbulentos, parte 1
Son días turbulentos en el radicalismo mendocino, días de humores cambiantes que arrancaron, puede decirse, con el anuncio de la candidatura y éxodo de la UCR a La Libertad Avanza de Luis Petri del sábado pasado.
Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.
Son días turbulentos en el radicalismo mendocino, días de humores cambiantes que arrancaron, puede decirse, con el anuncio de la candidatura y éxodo de la UCR a La Libertad Avanza de Luis Petri del sábado pasado.
Alfredo Cornejo convirtió con rapidez su estertor inicial en un firme alineamiento con Petri, que incluyó, pocos días después, una participación del neolibertario en actividades oficiales del Gobierno provincial (el cambio de guardia de la Bandera del Ejército de los Andes en la explanada de la Casa de Gobierno) y una apurada "presentación de candidatos" al lado del funcionario de Milei, con encendidos discursos de una campaña que, de acuerdo con la ley, todavía no empezó.
Sin embargo, el sábado, antes de esta rápida mutación, desde las usinas cornejistas le bajaban el precio a Petri como candidato al asimilar su impacto electoral con el de Facundo Correa Llano o cualquier otro dirigente referenciado en Milei que salta a la vidriera. Y hasta arriesgaban que fue él quien dio una voltereta y al final pidió ser candidato a diputado nacional. No al revés.
Fuera del círculo íntimo gubernamental, daban cuenta de la inevitable bomba que fue en el radicalismo el salto de Petri a LLA, al hacer notar que el funcionario de Milei tensó la cuerda y cosechó lugares en las listas de candidatos primero como radical y después como libertario. "Debe haber sentido Cornejo que lo tomaban por boludo", aseguró un alto dirigente radical. Si así fue, bien lo supo disimular.
Dicho impacto en la UCR mendocina ya se está haciendo notar. Los que en 2027 pretenden competir por la gobernación advierten que Petri quebró la línea cornejista y está en plena expansión. La bomba llega desde afuera del partido. No hay mucha comodidad en varios y va a ser una "campaña larga" y compleja.
El jueves, en la presentación de los candidatos de la alianza, el intendente de la Capital Ulpiano Suárez, un radical que permanece expectante para la sucesión, puso solamente la cara un rato, para la foto de rigor con Cornejo y el resto de los intendentes oficialistas ¡Y qué cara...! Gesto adusto, demasiado serio, muy parecido a los de los intendentes del Este, Mario Abed y Raúl Rufeil, quienes tampoco son muy cercanos a Cornejo.
La frutilla en la foto electoral: Alejandro Morillas, el intendente de San Carlos, alguien a quien Cornejo le arrebató al frente opositor de Jorge Difonso y que engrosa el oficialismo mendocino en época de fugas y transformaciones.
Los gestos de los que en el radicalismo prefieren "andar lejito" de Milei van dejando lugar a las acciones. Primero, el mismo jueves, los senadores radicales Rodolfo Suárez y Mariana Juri se salieron del libreto aliancista y acompañaron la ley de financiamiento universitario y la emergencia para el hospital Garrahan. A contramano de lo que los diputados Pamela Verasay y Lisandro Nieri habían hecho el día anterior con los vetos y la ley de los ATN.
Aunque lo mejor está por venir. Ulpiano Suárez reunirá este lunes a la mañana a todas las entidades que trabajan en materia de discapacidad con el municipio y les asegurará contratos y subsidios. Una auténtica medida "antiveto" que hace más evidente su gambeta al Presidente.
Y hablando de fotos, Javier Milei se sacó una primera foto de campaña (otra vez: ¿nadie va a controlar que los partidos eviten hacer campaña hasta el inicio fijado por la Justicia, que es el 27 de agosto?) y en ella mostró a "los candidatos para terminar de cambiar la historia argentina".
Quien apareció por primera vez mezclada entre ese grupo de héroes, apenas un escalón atrás del Presidente, fue la radical Pamela Verasay, quien competirá como segunda candidata a diputada nacional de la coalición. En la imagen, Pamela apareció codo con codo junto a Luis Petri, y entornando a la crema libertaria. O sea, Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich, entre otros.
La foto probablemente no abarcaba todas las nominaciones, pero hubo quienes pusieron el ojo en la ausencia de Álvaro "el Laucha" Martínez, el candidato a diputado nacional en tercer término que Omar de Marchi inyectó a la fuerza en la lista de la alianza, a pesar de todos los intentos que hizo Cornejo para evitarlo.
Al final, el propio Cornejo fue más considerado con el discípulo de De Marchi que los propios libertarios. Él sí le hizo lugar en la mesa de presentación de candidatos de Mendoza y en las fotos respectivas. Hasta dijo que se ha desempeñado bien en el Congreso nacional y que "no tiene mancha" para candidatearse.
Paradojas de la campaña que está arrancando.
El exintendente de Las Heras Daniel Orozco será candidato a senador provincial por el primer distrito del frente que lidera el conductor de Protectora, José Luis Ramón.
La inesperada coalición ha sido además una caja de sorpresas en cuanto a las candidaturas. Pero es la del médico exradical la que más atención genera. Habrá que ver cómo pega en la ciudadanía el armado, pero desde ya hay radicales que están advirtiendo de la consecuencia judicial que podría tener que Orozco acceda a una banca.
Hay que recordar que el exintendente, junto a su pareja Janina Ortiz, quien era secretaria de Gobierno municipal, está imputado y con prohibición de salida del país por el escándalo de las cooperativas truchas.
Por un lado, la ley de ficha limpia no lo alcanza, porque no ha tenido aún una sentencia judicial en su contra. Y esto hace un combo con la completa inmunidad que le daría alcanzar una banca. "Si consigue los votos para entrar como legislador va a tener fueros desde el 26 de octubre y la causa judicial en su contra quedará frenada inmediatamente", señaló un dirigente de la UCR.
El misterio crece. Los radicales y libertarios presentaron el jueves a sus candidatos y hubo una ausencia notable: Griselda Petri, la hermana del ministro de Defensa nacional y primer candidato a diputado nacional, Luis Petri.
Estaban en la imagen todos los que se postulan para la Legislatura provincial por el oficialismo. Pero ella, que va como candidata a diputada provincial en primer término del segundo distrito electoral, no participó.
Algunos petristas ensayaron una coartada poco creíble: dijeron que se había quedado "trabajando en su farmacia de San Martín" en lugar de acudir a la cita partidaria donde su hermano era protagonista. Pero otros, más sinceros, señalaron que se encontraba de viaje por el exterior, con posible destino en el "viejo mundo".
Hay que decir que no se entiende demasiado el ocultamiento, ya que Griselda no es ni siquiera funcionaria pública todavía.
Oscar Mellado es un abogado especializado en derecho animal. Fue el letrado que acompañó a la florista Margarita Flores en la pelea con la Municipalidad de Capital porque no quería que el ave que tiene de mascota se fuera del Kilómetro Cero.
Pero Mellado tiene muchos antecedentes en el rubro. Por ejemplo, fue quien hizo una presentación en el acuario municipal para que le mejoraran el recinto al famoso tortugo Jorge ¡Y hasta está haciendo una película con la vida del tortugo!
La novedad es que Mellado decidió lanzarse a la arena electoral, de la mano del Frente Verde, que tiene como máximo referente a Mario Vadillo. Será candidato a diputado provincial por el primer distrito, en tercer término ¿Hará campaña con el Pato Juan?