El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que funciona bajo el Ministerio de Defensa, salió a desmentir las versiones que los relacionaban con un supuesto "acuerdo irregular" con la Droguería Suizo Argentina, empresa señalada en la causa por las coimas que involucra a Karina Milei.
El pronunciamiento oficial busca despejar dudas en medio de la polémica que se generó a partir de la difusión de audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad(ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se mencionan pagos de coimas dentro del Gobierno.
En su comunicado, la obra social que brinda cobertura a las Fuerzas Armadas, Gendarmería y Prefectura subrayó que "las compras se realizan por procesos de licitación pública o compulsa de precios" y que no existen convenios directos con ninguna droguería o laboratorio.
Asimismo, enfatizó que la relación con Suizo Argentina es anterior a la actual gestión y que, incluso, en las licitaciones más recientes esa firma fue desestimada.
El comunicado fue difundido este domingo por el entorno del ministro Luis Petri, responsable máximo de IOSFA y candidato a diputado nacional en primer término de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza. “Esto desmiente lo que erróneamente circula”, manifestaron.
Droguería Suizo Argentina
Droguería Suizo Argentina.
Gentileza
“Desde IOSFA DESMENTIMOS categóricamente las versiones difundidas sobre presuntos contratos irregulares vinculados a la Droguería Suizo Argentina con la Obra social. Rechazamos enfáticamente la utilización política de la salud de nuestros afiliados”, manifestó dentro de su comunicado.
Actualmente, IOSFA cuenta con registros de compra a 56 droguerías, en un esquema donde participan más de 85 laboratorios y proveedores. La institución también remarcó que hoy se encuentran vigentes ocho licitaciones y que dos están próximas a adjudicarse, sin participación de la droguería en cuestión.
El comunicado se dio a conocer en medio de la investigación judicial a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. La causa tiene imputados a Karina y Javier Milei, a Menem, a Spagnuolo y al empresario farmacéutico Eduardo Kovalivker, propietario de la droguería Suizo Argentina, por presuntos delitos de defraudación, estafa, asociación ilícita, cohecho activo y asociación ilícita.
Comunicado completo de IOSFA
“Desde IOSFA DESMENTIMOS categóricamente las versiones difundidas sobre presuntos contratos irregulares vinculados a la Droguería Suizo Argentina con la Obra social.
Tal como consta en los registros oficiales de órdenes de compra, la relación comercial con la droguería Suizo Argentina es previa a la actual gestión y se mantiene desde hace varios años, lo que descarta cualquier intento de vincular a esta conducción con supuestas irregularidades.
IOSFA no tiene convenio directo con ninguna droguería o laboratorio porque compra por Licitación Pública o Compulsa de Precios (Contratación por Urgencia), las cuales son públicas y abiertas a cualquier oferente que desee participar.
Hoy se está invitando a participar en los procesos a más de 85 droguerías / laboratorios. Normalmente por Licitación se presentan entre 10 y 19 Droguerías y se adjudican a 3 droguerías por renglón con orden de mérito del 1 al 3, según el mejor porcentaje de descuento ofrecido.
Actualmente tenemos 8 Licitaciónes vigentes y 2 que están próximas a adjudicarse. Como dato de interés, cabe aclarar que en éstas la Droguería Suizo Argentina fue desestimada. En nuestro sistema tenemos registros de compra a 56 Droguerías (todas con órdenes de compra).
La prioridad de esta administración está puesta en sanear y fortalecer al IOSFA sobre la base de criterios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad financiera.
Rechazamos enfáticamente la utilización política de la salud de nuestros afiliados y reafirmamos el compromiso asumido con una gestión responsable, transparente y sujeta a control, siempre al servicio de quienes han dedicado su vida a la defensa y seguridad de la Nación, razón de ser de nuestra Obra Social”.