17 de agosto de 2025 - 06:00

Política en Off: arde la interna judicial, explotó el Concejo de Guaymallén y almuerzos "con la tuya"

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

Miqueas contra los jueces viales (parte dos)

Fue otra semana caliente en el Concejo Deliberante de Guaymallén. La semana pasada, el concejal radical Miqueas Burgoa, conocido por el problema que tuvo en un control en General Alvear, donde fue sancionado por conducir de madrugada con más alcohol que el permitido, había sorprendido al interrogar fuerte a dos candidatos a jueces viajes. O sea, a los encargados de sancionar, por ejemplo, a quienes manejan en estado de ebriedad.

Este miércoles, la polémica siguió. Ahora había llegado el momento de la votación de los candidatos y Burgoa volvió a marcar posición: votó en contra de los dos aspirantes del intendente Marcos Calvente, aludiendo que había vicios en el proceso de designación.

Miqueas Burgoa
El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (UCR), protagonista del escándalo en General Alvear.

El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (UCR), protagonista del escándalo en General Alvear.

La cuestión es que el debate previo a votar reabrió aquel escándalo del control de alcoholemia, que no derivó en la renuncia del concejal radical a su banca. Confrontando con Burgoa, el edil justicialista José Pozzoli dijo que Guaymallén necesitaba más jueces viales y con todas las letras afirmó que le habían dado "vergüenza ajena" las preguntas de su colega radical a los candidatos en la reunión de comisión. Adujo, sin vueltas, que Burgoa "planteó su problema personal" en el interrogatorio.

También sostuvo que uno de los candidatos a juez vial le dijo a Burgoa "de muy buenas maneras" que si tenía un problema como el que había tenido el edil, él lo hubiera mandado a hacer "un tratamiento de adicciones".

El concejal radical estalló en su banca. Por un lado, insistió en que el Concejo debía "empezar de vuelta con las designaciones". Pero además sembró sospechas sobre supuestos vínculos del justicialista Pozzoli con los aspirantes a jueces viales e increpó con dureza a su colega por traer al debate "la estupidez de la contravención".

José Pozzoli

En este clima tenso, los jueces propuestos por Calvente pasaron el filtro. Eso sí, además del voto negativo del radical Miqueas, se abstuvieron de votarlos los dos representantes del bloque de La Unión Mendocina.

Abultados almuerzos en un municipio

Los funcionarios públicos cuentan con viáticos para cubrir gastos vinculados a su actividad laboral, que pueden incluir viajes, hospedaje, almuerzos, cenas, entre otros. Si bien estas erogaciones están amparadas legalmente, siempre se encuentran bajo la atención de la sociedad.

El punto de crítica de la ciudadanía suele ser que, “con la nuestra”, haciendo referencia al dinero que proviene de impuestos y tarifas—, el Estado y sus funcionarios “a veces” destinan fondos públicos a actividades que no parecen beneficiar directamente a la calidad de vida de los mendocinos.

Un ejemplo reciente pueden haber sido unos almuerzos facturados por la Municipalidad de Luján de Cuyo, por los cuales se destinaron más de medio millón de pesos.

Gatos en almuerzo de Luján de Cuyo

Dos de estos almuerzos se realizaron en una reconocida bodega de “la tierra del Malbec”. El primero, con fecha del 23 de julio de 2024, registró un gasto de 320.000 pesos para dos comensales. El segundo, facturado tres días después, fue para una sola persona y ascendió a 200.510 pesos.

Todo indica que en el municipio de Luján de Cuyo se almuerza de primer nivel, aunque el costo corre por cuenta del municipio.

Los números que celebra Ulpiano

En años electorales, las encuestas son moneda corriente, ya que los partidos y dirigentes políticos las utilizan para evaluar cómo se encuentran posicionados frente a la sociedad.

Esta semana se difundió un estudio realizado por el consultor Rubén Zavi sobre la imagen del intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, que refleja que siete de cada diez habitantes capitalinos aprueban su gestión municipal.

En números, de los 269 encuestados, el 73,5% aprobó la gestión de Suárez, mientras que el 26,4% respondió de manera negativa. Esa misma pregunta se realizó sobre el gobierno de Alfredo Cornejo, y los números bajaron a un 56% de aprobación y un 48% de desaprobación.

Encuesta Ciudad de Mendoza_Julio 2025_RzC (1)

A nivel nacional, según el estudio, los ciudadanos de la capital mendocina aprueban en un 64,3% la presidencia de Javier Milei, mientras que un 35,7% la rechaza.

En cuanto a la intención de voto, el 63,9% señaló que votaría al candidato propuesto por la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

El dato llamativo es que, en segundo lugar, con un 20,1%, se ubicó la opción de no votar por ningún candidato. Recién en tercer lugar figura el peronismo, con apenas un 7,1% de intención de voto.

¿Una demora malintencionada?

Un movimiento de agenda extraño llamó la atención el miércoles, en medio de la picante interna político-judicial que atraviesa Mendoza. El chivo expiatorio terminó siendo un funcionario nacional.

El influyente secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, de quien se dice que es el verdadero "ministro de Justicia en las sombras", estaba citado a las 8.30 en el edificio del Fuero Penal Colegiado para hablar con la prensa antes de la Apertura de la Mesa Federal de Juicios por Jurados, que encabezaba el juez de la Corte, José Valerio.

Pero de repente, a primera hora de ese mismo día, desde la Casa de Gobierno salió el anuncio de que la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, iba a presentar el proyecto de reforma del Código Procesal Penal en la Legislatura. Se trataba de una iniciativa esperada, dada la relevancia que le dio Cornejo.

La agenda periodística quedó dividida por las dos actividades en simultáneo y, como si fuera poco, el funcionario de Javier Milei fue “demorado” por una reunión en el Ministerio Público Fiscal con el Procurador de la Corte, Alejandro Gullé, y el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.

Así fue que, mientras unos pocos periodistas que estaban en el Polo lo esperaban a Amerio, desde el edificio del MPF salió una foto y un comunicado de tal reunión, a la que no había sido invitado el juez José Valerio y menos puesto al tanto.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 1.05.36 PM

Finalmente, minutos antes de las 10, Amerio llegó rodeado por Gullé y D’Agostino al fuero penal, entre risas y abrazos. Es decir, se retrasó el inicio de la jornada, la conferencia pautada, y de yapa, los medios tuvieron primero en vivo la expresión de Rus contra los jueces que duermen siesta ¿Todo para eclipsar al juez Valerio?

Anabel y un error con la fecha de cumpleaños

A veces el fuego cruzado de la política, y con más razón en épocas de campaña electoral, conspira contra los autores de los mensajes y los induce al error. Es lo que, al parecer, le ocurrió a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien en busca de herir a su máximo rival en la provincia, Alfredo Cornejo, metió la pata.

En efecto, Fernández Sagasti salió a criticar en sus redes sociales con dureza a Cornejo por una posición que considera ambigua respecto del financiamiento para las universidades públicas. "La doble vara de Cornejo: festeja los 80 años de la UNCuyo mientras envía a sus legisladores a ausentarse para no financiar la educación pública. Por suerte, estudiantes, gremios y docentes resisten y defienden su futuro", posteó la legisladora.

WhatsApp Image 2025-08-14 at 3.45.48 PM

Fernández Sagasti es egresada de la facultad de Derecho de la UNCuyo, pero en la furia del embate político, la faltó memoria. No se percató de un detalle de la casa de estudios que tanto destaca: La UNCuyo acaba de festejar 86 años de vida, no 80, como señaló la legisladora.

LAS MAS LEIDAS