17 de agosto de 2025 - 08:00

Cómo le fue a la "motosierra" de Milei con los terrenos de Nación que pretende vender en Mendoza

La AABE subastó solo unos de los ocho terrenos que hay en la Provincia. El resto de las propiedades sigue en proceso de remate o espera definiciones.

A finales de octubre de 2024, el presidente Javier Milei decidió poner en remate 309 inmuebles del Estado, con el objetivo de reducir “gastos innecesarios” y recaudar cerca de 800 millones de dólares. De ese total, ocho se encuentran en Mendoza.

Diez meses después del anuncio, Nación ha concretado en la provincia la venta de un solo inmueble, por el que recaudó algo más de 460.000 dólares. La subasta más próxima a cerrarse es la del terreno ubicado en calle Allayme, en Guaymallén. Pero hasta el momento no se presentan oferentes.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dirigida por Nicolás Pakgojz, es la encargada de llevar adelante las subastas. En Mendoza, los intendentes Ulpiano Suarez (Ciudad), Marcos Calvente (Guaymallén) y Alejandro Morillas (San Carlos) mantienen contacto directo con el organismo para intervenir en los procesos.

Los ocho inmuebles que Nación pretende subastar en Mendoza son:

  • Necochea 230, Ciudad (vendido).

  • Terreno en calles Suipacha, Perú, Las Heras, Francisco Moyano, Joaquín V. González y Tiburcio Benegas, Ciudad.

  • Cuadro de Estación Mendoza Cargas – Línea San Martín, Ciudad.

  • Allayme 865, Guaymallén (en proceso de subasta).

  • Cuadro de Estación Mendoza – Línea Belgrano, Guaymallén.

  • Campo Potreros de Cordillera, complejo El Azufre, Malargüe.

  • Martín Miguel de Güemes 520, Godoy Cruz.

  • Estancia El Yaucha, Pareditas, San Carlos.

El único inmueble vendido

En marzo de 2025, la AABE concretó la venta del terreno de Necochea 230, Ciudad, por 466.500 dólares. El comprador fue Luis Facundo Alba, contador e inversor mendocino, quien presentó en la Municipalidad un proyecto para construir un edificio de oficinas corporativas.

La subasta se realizó el 27 de febrero, con cinco inscriptos, pero un solo oferente. El terreno, de 1.172,65 m², alberga un edificio en ruinas cuya construcción comenzó en los años 90 para la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, pero quedó inconclusa tras la privatización del organismo en 1994.

En 2006, durante la gobernación de Julio Cobos, se intentó para construir el Banco Provincial, pero finalmente fue cancelado. En 2018, el expresidente Mauricio Macri, intentó ponerlo a la venta, pero no tuvo éxito. Finalmente, el 27 de febrero de este año, la AABE logró concretar la transacción de este inmueble.

Subastarán terrenos de la Nación.
La AABE concretó la venta del terreno de Necochea 230, Ciudad, por 466.500 dólares.

La AABE concretó la venta del terreno de Necochea 230, Ciudad, por 466.500 dólares.

La venta de Allayme sigue en espera

En Guaymallén, el terreno de Allayme 865 es el más próximo a venderse. La subasta que estuvo pactada para este martes no tuvo ningún oferente, a pesar de que se registró un solo interesado, según se puede observar en la página oficial.

Ante la consulta de este medio, autoridades de la ABBE respondieron que en los próximos días se programará una nueva fecha para la subasta pública. De ser así, sería la tercera en convocarse desde que se puso a la venta el terreno.

Inicialmente, el precio base era de 942.883 dólares, pero se redujo a 848.595,42 tras una convocatoria desierta. El intendente Marcos Calvente explicó que, aunque el municipio no planea adquirir el predio, participa en la definición de indicadores urbanos para hacerlo más atractivo a inversores.

"Nosotros le especificamos a la ABBE indicadores urbanos con los que se puede construir en esos predios. Esto con el fin de que potenciales inversores vean más atractiva su inversión", explicó Calvente.

La propiedad fue transferida en 2023 del Estado Mayor del Ejército al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cartera luego disuelta por el actual Gobierno. En marzo de 2024, Guaymallén firmó un convenio con la AABE para tapiar y custodiar el terreno y evitar ocupaciones ilegales.

Terreno localizado en la calle Allayme 865 en Guaymallén
Terreno localizado en la calle Allayme 865 en Guaymallén

Terreno localizado en la calle Allayme 865 en Guaymallén

Predio ferroviario Estación Belgrano

En Guaymallén, Calvente impulsa un plan para urbanizar y dar uso a las 30 hectáreas del predio ferroviario del ramal Belgrano. La propuesta, coordinada con la AABE, se desarrollará en dos etapas.

En la primera, se subastarán cerca de 15.000 metros cuadrados, que incluyen un sector parquizado contiguo al Espacio Cultural Le Parc y un área ubicada al sur de la Estación Belgrano. La segunda etapa contempla aproximadamente 25 hectáreas, donde el municipio elaboró un masterplan que deberá ser aprobado por la AABE.

“Nuestra intención es que, una vez que la etapa I resulte exitosa, avancemos con una iniciativa de apertura de calles. Van a quedar entonces distintas manzanas dentro de ese predio que la Nación saldrá a subastar”, comentó Calvente a Los Andes.

ANEXO 1

El esquema prevé que, antes de la subasta, la Nación done al municipio las parcelas destinadas a uso público como calles, plazas y paseos. Una vez cumplido este paso, se subastarán las manzanas resultantes para desarrollos privados.

El municipio se comprometió a iniciar las obras de urbanización de los espacios públicos en paralelo a las operaciones de venta. Si el cronograma avanza según lo previsto, las primeras obras de apertura de calles podrían comenzar entre fines de 2025 y principios de 2026, con la prolongación de arterias como Ayala y Tropero Sosa (también llamada Víctor Hugo en otro tramo).

Distrito Sustentable Estación Mendoza

El año pasado, el intendente Ulpiano Suarez y el titular de la AABE, Nicolás Pakgojz, firmaron un convenio para avanzar con el proyecto del Distrito Sustentable en los terrenos donde funcionaba la Estación Mendoza. Se trata de 206.174 metros cuadrados, ubicados entre las calles Perú, Las Heras, Suipacha y las vías del Metrotranvía.

El plan general apunta a atraer inversión privada, generar más de 7.500 empleos y crear nuevos polos comerciales y de recreación. Sin embargo, a pesar del anuncio realizado en noviembre de 2024, no ha habido avances significativos. En mayo de este año, Suarez envió una nota formal a Pakgojz solicitando el inicio urgente del proceso de subasta.

Según el jefe comunal, el municipio cumplió con todas las obligaciones asumidas en el convenio urbanístico firmado en noviembre de 2024: se realizó la mensura, se modificó la zonificación y se aprobaron las ordenanzas necesarias para iniciar la primera etapa del proyecto.

Firma de convenio entre la ABBE y el Municipio de Ciudad
El intendente Ulpiano Suarez y el titular de la AABE, Nicolás Pakgojz, en la firma del convenio para avanzar con el proyecto del Distrito Sustentable en los terrenos donde funcionaba la Estación Mendoza.

El intendente Ulpiano Suarez y el titular de la AABE, Nicolás Pakgojz, en la firma del convenio para avanzar con el proyecto del Distrito Sustentable en los terrenos donde funcionaba la Estación Mendoza.

Esta etapa contempla la intervención de seis hectáreas con un diseño urbano que incluye espacios verdes, paseos peatonales, viviendas, comercios y servicios, bajo criterios de sustentabilidad. En caso de que la Nación no avance con la subasta, Suarez pidió la transferencia directa de los terrenos.

Por otro lado, en Ciudad se encuentra otro terreno que Nación pretende subastar y que pertenecía a la línea San Martín de la Estación Mendoza. Son 10.290 metros cuadrados ubicados frente a la Nave Cultural y la UNCuyo, actualmente utilizados como estacionamiento de vehículos de servicio municipal.

En la comuna capitalina descartaron algún tipo de interés, pero ven con buenos ojos la venta para el desarrollo de un proyecto habitacional de escala media o alta.

Cuadro de Estación Mendoza Cargas - Línea San Martin
Terreno que Nación pretende subastar y que pertenecía a la línea San Martín de la Estación Mendoza.

Terreno que Nación pretende subastar y que pertenecía a la línea San Martín de la Estación Mendoza.

El Azufre, la joya que ofrece Alfredo Cornejo

En Malargüe se encuentra el complejo de esquí y turismo de montaña El Azufre, uno de los proyectos más ambiciosos que la gestión de Alfredo Cornejo busca impulsar. La inversión privada de esta iniciativa supera 250 millones de dólares.

El predio de 12.000 hectáreas está ubicado en la frontera con Chile, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar. El Azufre S.A, empresa a cargo del proyecto, planea un desarrollo turístico activo todo el año, con capacidad para 3.500 personas (2.500 huéspedes y 1.000 empleados) y 10 restaurantes, distribuidos en tres centros urbanos y un núcleo administrativo.

El Azufre, centro de esquí exclusivo en Mendoza
El Azufre, centro de esquí exclusivo en Mendoza
El Azufre, centro de esquí exclusivo en Mendoza

La propuesta incluye pistas de esquí, actividades de montaña y servicios de alta gama, con intervención autorizada sobre solo el 3% del terreno para preservar el paisaje. Por este motivo, Cornejo lo presentó en febrero ante empresarios en Londres y en mayo ante la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, como una de las principales oportunidades de inversión.

Actualmente, la empresa paga un canon mensual mientras espera que la AABE defina la cotización para una eventual compra. La zona, cercana al complejo volcánico Peteroa, fue cedida en 2021 por la Provincia para su explotación turística.

Estancia El Yaucha

La Estancia El Yaucha, ubicada en la localidad de Pareditas, San Carlos, pertenece al Ejército Argentino. A mediados de marzo, el Juzgado Federal 2 de Mendoza suspendió el desalojo de 11 familias que viven en 5.000 hectáreas, tras un acuerdo entre el municipio, los puesteros y el Ministerio de Defensa.

En un principio, la Nación evaluaba subastar la totalidad de las tierras, pero las gestiones del intendente Alejandro Morillas lograron reducir la operación a esas 5.000 hectáreas. El municipio planea presentarse como oferente cuando se convoque la subasta pública, aunque aún no hay fecha ni cotización oficial.

El proyecto comunal propone un hub turístico y productivo que integre las actividades de los puesteros, quienes mantendrían la ocupación a cambio de una contraprestación al municipio. El resto de la estancia seguiría bajo control del Ejército.

Según el intendente, el objetivo es combinar el desarrollo económico con la preservación cultural y social de las familias que habitan la zona desde hace generaciones.

LAS MAS LEIDAS