10 de agosto de 2025 - 06:00

Política en Off: el salto de De Marchi, los radicales tentados por la oposición y la bronca de Vadillo

Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

El salto de De Marchi y los radicales sin partido

Los partidos suelen mostrar robustez incorporando agrupaciones que los respaldan a la hora de conformar un frente electoral. De ese modo, los candidatos provocan impacto. Pero lo cierto es que, en numerosas ocasiones, se trata de organizaciones que todavía no se han constituido como partidos políticos, para lo cual es necesario juntar afiliaciones, designar autoridades y cumplir varios requisitos de la Justicia Electoral.

A la derecha, Jorge Palero, el empresario radical que se dedica a la impresión, en épocas que se desempeñaba como legislador.
A la derecha, Jorge Palero, el empresario radical que se dedica a la impresión, en épocas que se desempeñaba como legislador.
A la derecha, Jorge Palero, el empresario radical que se dedica a la impresión, en épocas que se desempeñaba como legislador.

Por supuesto que De Marchi era el más apuntado, porque agrega al Pro en un armado ajeno a Milei, de quien es funcionario. Menuda contradicción...

Pero también estaban molestos en el oficialismo provincial con la figuración de "Radicales por el futuro", agrupación minúscula en la que se enrola el exlegislador y empresario dueño de una imprenta Jorge Palero. A este sector también sería cercano el veterano Fernando Armagnague, firme detractor del acuerdo con La Libertad Avanza.

Hay que recordar que el radicalismo "oficial", por esas horas, se unía en alianza con el partido de Javier Milei.

"La mayoría de los partidos que invocan no tienen personería", decían en la UCR sobre el frente Provincias Unidas, que tiene más de 20 respaldos de este tipo, y sobre Radicales para el futuro en particular.

De todos modos, el pequeño grupo de radicales rebeldes anduvo tentando a algunos correligionarios importantes con dar el salto mortal al frente opositor. Uno que recibió la oferta fue el propio intendente de Capital, Ulpiano Suarez. Obviamente, no aceptó.

Insólita escena en el Concejo de Guaymallén

Una escena casi surrealista se produjo esta semana en el Concejo Deliberante de Guaymallén. Los ediles entrevistaban a los candidatos a jueces viales del departamento, quienes tienen que pasar el filtro del órgano deliberativo. Lo llamativo es que uno de los que preguntaba era ni más ni menos que el concejal radical Miqueas Burgoa.

Burgoa fue protagonista excluyente de una fuerte polémica en mayo. Un control policial detectó en General Alvear que conducía su vehículo con más alcohol en el cuerpo que el permitido (1,2 gramos en sangre, concretamente). Se cree que "chapeó" ante el control policial para evitar las sanciones, pero lo multaron igual.

Miqueas Burgoa
El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (UCR), protagonista del escándalo en General Alvear.

El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (UCR), protagonista del escándalo en General Alvear.

A partir de entonces se puso en duda su continuidad en la banca. Finalmente el edil solamente pidió disculpas por el episodio, pero no renunció, como le pedían varios radicales importantes. Sin ir más lejos, el propio gobernador. Y en el Concejo Deliberante, por la interna del radicalismo, no consiguieron los votos necesarios para expulsarlo.

Cualquiera hubiera pensado que, tras todo lo ocurrido, el concejal Burgoa tendría por lo menos bajo perfil en temas como el de los jueces viales. Pero hizo todo lo contrario. Al parecer, estuvo muy activo este jueves a la hora de las preguntas y hasta consultó a los aspirantes sobre su procedimiento ante personas alcoholizadas que son sorprendidas manejando.

"Le faltó preguntar por los concejales que manejan ebrios", bromeaban algunos colegas de Burgoa ante la insólita situación.

La alianza que no fue

El jueves fue un día intenso para los partidos políticos, ya que se cumplió el plazo establecido por la Cámara Nacional Electoral para la conformación de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Durante esas 24 horas, aquellas fuerzas que aún no habían alcanzado un acuerdo mantuvieron numerosas reuniones con el objetivo de presentarse de manera conjunta en los comicios.

Una de las alianzas que llamó la atención fue la presentación de “Provincias Unidas”, espacio que agrupa a los cinco gobernadores de "Grito Federal", quienes se unieron en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei y se mantienen alejados de las ideas del kirchnerismo.

Dipuatdo provincial ex protectora Mario Vadillo quien formara un nuevo partido político.
Dipuatdo provincial ex protectora Mario Vadillo quien formara un nuevo partido político.
Dipuatdo provincial ex protectora Mario Vadillo quien formara un nuevo partido político.

Este frente reúne a fuerzas como Compromiso Federal, Unión Popular, Coalición Cívica y el Partido Socialista, entre otros espacios departamentales. A esta extensa lista estuvo a punto de sumarse el Partido Verde, que hasta la tarde-noche del jueves mantenía negociaciones con referentes de Provincias Unidas para su posible incorporación.

Lo particular es que, semanas atrás, el partido que conduce Mario Vadillo había anunciado un acuerdo con Libres del Sur, que incluía su candidatura a diputado nacional. Sin embargo, el exlegislador provincial decidió escuchar propuestas a último momento.

Finalmente, el Partido Verde optó por no sumarse a la alianza debido a la presencia del exdirigente verde Marcelo Romano, con quien Vadillo mantiene un enfrentamiento político.

“Si no se va, no acordamos”, fue la condición que puso Vadillo, pero el planteo no prosperó, ya que Romano fue ratificado como integrante de Provincias Unidas.

La oferta sorpresa para Cobos

En plena luna de miel entre radicales y libertarios, el diputado nacional Julio Cobos no ha cambiado su rol opositor a Milei y así lo demostró en la votación por el financiamiento universitario y varios proyectos más que pasaron por Diputados esta semana.

“Sepa el gobierno que no puede romper el equilibrio institucional, el equilibrio federal y mucho menos el equilibrio social”, dijo en su intervención el legislador nacional, al referirse a que la oposición buscaba “romper el equilibrio fiscal” con esas iniciativas.

La intervención de Cobos fue festejada por un exaliado de Cambia Mendoza, que rompió justamente con Alfredo Cornejo por haber sellado la alianza con LLA: Libres del Sur.

El secretario general del partido en Mendoza y exfuncionario provincial, Ernesto Mancinelli, reaccionó al voto de Cobos llamándolo a formar parte del nuevo Frente Verde que armó su fuerza con el Partido Verde de Mario Vadillo.

Ernesto Mancinelli

“Venite al Frente Verde @juliocobos!!!”, arengó el dirigente en su cuenta de X, para invitarlo públicamente a dar el salto.

Meses antes, cuando la alianza todavía no se sellaba y LdS aún formaba parte de Cambia Mendoza, el por entonces funcionario se entusiasmó con la idea de Cobos candidato: “Es por acá! Hay que defender Mendoza! @juliocobos #CambiaMendoza!”, sostuvo a través de la misma red social.

¿Tendrá ganas de seguir en el Congreso Julio? ¿Se animará a cruzarse de vereda para competir? Por el momento el único candidato a diputado nacional confirmado es Vadillo.

Ulpiano y un gesto para Victoria Villarruel

El intendente de la Capital Ulpiano Suárez, marcó presencia esta semana en un acto ajeno al radicalismo. Se trataba del lanzamiento en Mendoza del espacio "La Juan Bautista", que respalda a la vicepresidenta Victoria Villarruel, y que tiene entre sus referentes nacionales al senador misionero Francisco Paoltroni.

Ulpiano y Redrado (7).jpeg

Suárez participó del evento que se hizo en el hotel Huentala debido a que uno de los promotores era el exconcejal capitalino Luis Giachino, con el que tiene "muy buena onda". Además tenía un evento de las cámaras de la construcción cerca, por lo cual pasó "de pique" por el evento del espacio político cuyo lema es "Libertad, trabajo y progreso".

El sector de Villarruel va buscando su propia configuración desde que comenzaron los enfrentamientos de la vice con el presidente Javier Milei. Aspira a una "convivencia democrática" entre el número uno y la número dos y ha llegado a juntar firmas para que cesen las agresiones de Milei contra quien fuera su compañera de fórmula.

Teniendo en cuenta que Suárez ha hecho varias críticas a Milei, la participación en el acto de La Juan Bautista tiene su lógica. Habrá que ver cómo sigue la construcción por parte del alcalde capitalino, uno de los aspirantes radicales a pelear la gobernación en 2027.

LAS MAS LEIDAS