El peronismo mendocino fue a las urnas este domingo en cinco departamentos para definir candidatos a concejales a través de elecciones internas, un sistema que renació para elegir postulantes electorales, debido a la suspensión del mecanismo de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De este modo, con una reducida participación, por tratarse de una interna clásica y de departamentos que el PJ no gobierna, los justicialistas abrieron el año electoral en Mendoza. Ningún otro partido optó por realizar una elección para definir candidatos y el peronismo mendocino tuvo que hacerlas porque en cinco departamentos no hubo acuerdo de unidad. Votaron en total 14.532 personas.
El resultado dejó contento (con algunos toques de euforia) al sector de los intendentes, que hoy controla mayoritariamente al peronismo, ya que en los cinco distritos (Capital, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Junín) la victoria fue para su lista, llamada "Encuentro Peronista".
O sea, ganó el "oficialismo" interno, en cuyas nominaciones también tuvo participación La Cámpora, ya que mechó candidatos en dos departamentos y lideró la boleta ganadora de la Capital.
Esto fue en desmedro de los "Territoriales", denominación que agrupó a sectores disidentes del PJ, como la CTA y el Movimiento Evita.
Además, hubo dos listas, una en Guaymallén y la otra en San Martín, que se desprendieron del oficialismo partidario para competir. Pero ambas fueron derrotadas también.
Interna del peronismo: Guaymallén y Las Heras, donde más participación hubo
Guaymallén y Las Heras fueron los distritos con mayor participación en estas elecciones internas.
En Guaymallén, la lista liderada por el ex director del IPV Manuel Moreno Serrano se impuso a las dos boletas disidentes: "Territoriales", que llevaban como principal candidato al exsenador provincial Rafael Moyano; y "Guaymallén futuro", liderada por el actual concejal José Pozzoli. Guaymallén además fue el único departamento donde hubo tres listas en lugar de dos.
En total, en Guaymallén, votaron 3.752 personas. La victoria de Encuentro peronista fue amplia, ya que las otras dos boletas, sumadas, no alcanzaron a tener el porcentaje de la ganadora.
WhatsApp Image 2025-08-10 at 10.32.20 PM
Por su lado, en Las Heras, se impuso Adrián Ceverino, actual concejal y primer candidato de la lista oficialista, a la boleta encabezada por Martín Daniel Rodríguez, de los Territoriales.
Las Heras fue el departamento donde más votantes hubo en esta interna: 4.237. El oficialismo partidario se impuso por 57,9% contra 42.1% de los Territoriales.
WhatsApp Image 2025-08-10 at 10.32.19 PM
El operador Carlos Ciurca festejó los resultados en Guaymallén y Las Heras como propios, ya que promovía las listas que resultaron victoriosas. Del mismo modo, Ciurca impulsaba la lista ganadora en Junín, donde el oficialismo llevaba como principal candidato a Emiliano Jesús Vargas.
En Junín los intendentes y Ciurca consiguieron 748 votos contra 488 de los Territoriales. O sea, votaron 1.231 personas en total.
WhatsApp Image 2025-08-10 at 10.32.19 PM (2)
Por otro lado, tal como contó Los Andes, "Encuentro Peronista" se impuso también en San Martín, donde el candidato oficialista Alejandro Ravazzani (actual concejal) se impuso a la disidente "Soñemos San Martín", liderada por Jesús Daniel Vílchez.
Los resultados en San Martín dieron que la lista oficialista obtuvo 1.791 votos y la de Soñemos San Martín 1.408 sufragios.
En este caso no intervino la CTA. Fue una victoria de los Félix y el exintendente Jorge Omar Giménez, sobre la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis, quien apadrinaba a Vilchez.
WhatsApp Image 2025-08-10 at 10.49.02 PM
Festejo K en Capital
Finalmente en la Capital, el kirchnerismo fue la agrupación que festejó. Gustavo Caleau, actual concejal y secretario general de La Cámpora, lideraba la lista oficialista y venció a los Territoriales que llevaban como primer candidato a Maximiliano Miranda.
"Fue paliza", aseguraron desde el bunker K, y señalaron que la victoria de La Cámpora y los intendentes en la Capital fue por 66% contra sólo el 33% de la CTA. Votaron un poco más de 2.000 personas en total.
WhatsApp Image 2025-08-10 at 10.32.19 PM (4)
La Cámpora finalmente selló un acuerdo de unidad con los intendentes por las candidaturas a nivel nacional y provincial. Esto también se reflejó en las listas de concejales, donde el sector K lideró la lista capitalina y metió segundos candidatos en Las Heras (Gisel di Marco) y San Martín (Laura Soto).