Este domingo, el Partido Justicialista realizará elecciones internas y abiertas en Ciudad, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Junín para definir quiénes serán sus candidatos a concejales para los comicios del 26 de octubre.
El peronismo mendocino "inaugura" el calendario electoral de nuestra provincia en cinco municipios.
Este domingo, el Partido Justicialista realizará elecciones internas y abiertas en Ciudad, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Junín para definir quiénes serán sus candidatos a concejales para los comicios del 26 de octubre.
Se trata del mecanismo electoral que decidió el congreso partidario del PJ para dirimir candidaturas tanto nacionales, como provinciales y municipales para el denominado finalmente, Fuerza Justicialista Mendoza (primero fue Fuerza Patria Mendoza).
Si bien el peronismo logró la unidad para la lista de candidatos a diputados nacionales y legisladores provinciales, tras una ardua puja entre el sector de los intendentes y La Cámpora, en cinco municipios no se llegó a un acuerdo y por eso habrá internas.
El “oficialismo” se abroquela en las listas de concejales llamadas “Encuentro peronista” en cada uno de los departamentos, con integración mayoritaria de dirigentes del grupo de los intendentes pero también con nombres que aporta el sector de Anabel Fernández Sagasti.
Son los casos de Capital y San Martín, donde aparecen entre los primeros lugares de esa lista, los kirchneristas Gustavo Caleau y Laura Soto. El primero buscará sortear la interna para ir por su reelección como concejal capitalino, mientras que Soto acompaña como segunda candidata a Alejandro Ravazzani, edil que quiere renovar su banca en el HCD de San Martín y articula con Juan Grabois a nivel nacional.
La oposición interna que salió a jugar en varios municipios está conformada por la CTA que lidera Gustavo Correa y el Movimiento Evita. Al no encontrar espacios en las listas provinciales como sucedió con la CGT, decidieron competir a nivel municipal bajo el nombre de “Territoriales” en Capital, Guaymallén, Las Heras y Junín.
Se desprenden aparte, listas que abrieron dirigentes por fuera de sus espacios provinciales. Se trata del concejal José Pozzoli con la lista “Guaymallén Futuro”, que a pesar de referenciarse con Fernández Sagasti, no cuenta con el respaldo público de ese sector en esta aventura electoral.
En San Martín sucede algo similar con Daniel “Melli” Vilchez, un dirigente que compitió en 2023 como precandidato a intendente y se lo vinculaba a la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis. Presentó su propia lista de concejales denominada “Soñemos San Martín” que competirá contra la oficial que lidera Ravazzani.
El PJ firmó un convenio con la Dirección General de Escuelas (DGE) para el uso de 31 establecimientos educativos. Esta habilitación tuvo un costo total de $6.200.000.
En total, se habilitarán 109 mesas distribuidas de la siguiente manera: 37 en Guaymallén, 28 en Las Heras, 20 en Ciudad, 17 en San Martín y 7 en Junín. El escrutinio se realizará en la sede provincial y se espera que los resultados provisorios estén disponibles entre las 21 y las 22 horas.
Los afiliados al PJ habilitados a votar suman 27.281, cifra que asciende a 30.000 con los afiliados al resto de partidos integrantes del frente. Vale destacar que también están habilitados para votar ciudadanos comunes que no estén afiliados a otros partidos.
Capital
Guaymallén
Las Heras
San Martín
Junín