Nadie esperaba que los días posteriores a las elecciones, a pesar del contundente resultado que había obtenido, fueran tan tensos para el oficialismo mendocino. Los cruces en la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se generaron por las declaraciones periodísticas del primer diputado nacional electo, Luis Petri, quien en la TV porteña atribuyó la victoria, exclusivamente, a la mano de Karina Milei en la campaña.
En medio del ruido, quien no dejó pasar la ocasión fue el presidente de LLA Mendoza, Facundo Correa Llano, quien no se puede ni ver con Hebe Casado. Correa Llano también se "karinizó" y dijo que las elecciones las ganó la hermana del Presidente, sumó en el reparto de halagos a Martín y Lule Menem y salió a defender la tesis de Petri, aunque sin mencionar al autor de la frase...
Facundo Correa Llano
Andrés Lombardi, presidente de la UCR; y Facundo Correa Llano, titular de La Libertad Avanza Mendoza. Foto: Marcelo Álvarez.
No terminó ahí la cosa. Como remate de todo, Griselda Petri y los petristas locales salieron a disparar contra Hebe Casado: dijeron que Petri visitó 120 lugares en campaña.
Este caldo espeso de declaraciones picantes deberá ser atendido de alguna manera por el gobernador Alfredo Cornejo a la vuelta de su viaje al exterior, a fines de la semana que viene. Y hay quienes tienen sus temores sobre sus repercusiones.
La duda de algunos radicales es cómo funcionará el futuro interbloque oficialista en la Legislatura, si a pocos días de las elecciones ya se están tirando con todo. "No creo que el Peti los pueda manejar a estos muchachos, en los bloques va a haber ruido", advirtió con preocupación un intendente radical, en referencia al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.
Cornejo se reunió antes de sellar el acuerdo con LLA con el conjunto de los intendentes radicales y si bien nadie se resistió al arreglo, algunos advirtieron que el riesgo podía ser precisamente que Petri fuera el candidato elegido por la Casa Rosada y quedara como gran ganador de las elecciones. El gobernador no esperaba que Petri diera el salto a LLA y menos que fuera bendecido como candidato, pero fue lo que finalmente ocurrió.
Los rebeldes dicen que el radicalismo perdió más de lo que ganó porque se podía sacar hasta 65% con cualquier otro candidato. "En vez de eso sacamos 53% con el superministro", tiran con ironía.
La oposición es cada vez más chiquita en Mendoza, pero igual los oficialistas ya encontraron con quien pelearse.
Encuentro en el aeropuerto
Y si hablamos de los ruidos en el oficialismo, una escena inesperada se vio en el aeropuerto provincial el día después de las elecciones.
El intendente de la Capital, Ulpiano Suárez, había elegido tener un perfil muy bajo en el búnker ganador, ya que siempre se mostró crítico de Javier Milei. Estuvo un rato solamente y evitó subirse al escenario para celebrar con sus correligionarios y el mileísmo local.
Ulpiano Suarez en Argentina Mining
Ulpiano Suarez en Argentina Mining
Marcelo Alvarez
Al día siguiente, el intendente capitalino viajaba a Madrid para participar de un encuentro de ciudades inteligentes y tenía que tomar el avión a Ezeiza. Lo que no esperaba era encontrarse a esa misma hora de la tarde con el dirigente que había eludido no sólo el domingo en la noche, sino en todas las semanas anteriores.
En efecto, Suárez se vio obligado a reunirse en El Plumerillo con Luis Petri y su pareja, la periodista Cristina Pérez. Todos tuvieron que disimular un poco la incomodidad y charlar amigablemente para el público que los miraba. "No se habían cruzado nunca en la campaña y se vinieron a encontrar después de la elección", señaló un testigo de la escena.
Un opositor que sonríe
La mayoría de los candidatos opositores optó por el silencio y hasta incluso se fue de vacaciones para recuperarse del trajín de la campaña y, en unos cuantos casos, para olvidarse rápido de los malos resultados que casi todos obtuvieron en las urnas el 26 de octubre.
Fueron excepciones los que aceptaron dar notas a la prensa para hacer sus balances de la contienda electoral, que se polarizó y borró del mapa a los que pretendían jugar como tercera fuerza. Pero precisamente el que salió tercero, hizo gala de su condición de "candidato sin cargo" y mostró que ha podido volver sin trauma (y sin perder la sonrisa) a su rutina cotidiana.
"Sigo haciendo lo mismo de siempre, defender a los que no tienen voz", decía el mensaje, coronado al final con su número de teléfono y la dirección web de su estudio ¿Publicidad o el inicio de la campaña para 2027?
Lo cierto es que Vadillo preservó su capital simbólico, porque quedó en el tercer lugar (había quedado cuarto en las elecciones de 2023) e hizo campaña desde el llano. Aunque no se sabe cómo habrá asimilado cierta caída en el acompañamiento del electorado: perdió unos cuantos miles de votos entre los comicios de 2023 y los este año y resignó cinco puntos porcentuales (cayó del 12% al7%) entre ambas elecciones.
El que se calienta, pierde
Los nuevos dirigentes deberían hacer carne la famosa frase de Carlos Menem: "El que se calienta, pierde".
Dicen en los corrillos que alguien que se calentó en la campaña y ahora tiene que volver sobre sus pasos fue el empresario agrícola de General Alvear, Carlos Ponce. Ponce fue candidato a diputado provincial por el sector del radicalismo que responde a Luis Petri y, como tal, esperaba que el ministro de Defensa de la Nación lo acompañara en una actividad de campaña en su departamento. Pero la agenda del funcionario de Milei cambió a último momento y tuvo que dejarlo plantado.
Ni hizo falta la presencia de Petri para que ganara la banca y hay quienes comentan que ahora Ponce "está tratando de volver al comité" después del portazo. Conviene controlar los impulsos, parece.
Cuidado con el celular
El vértigo de la vida moderna suele hacernos cometer errores y si a algo estamos expuestos es a meter la pata con el teléfono celular ¿Quién no ha enviado alguna vez un mensaje de Whastapp al grupo equivocado o repartido entre los contactos audios grabados sin querer?
Los políticos se cuidan mucho de quedar expuestos, pero no están a salvo. Por ejemplo, hace poco, un funcionario legislativo revisaba el resumen de su tarjeta de crédito y sin querer terminó publicándolo en su perfil de Whastapp.
La inesperada difusión duró apenas unos minutos, pero quienes alcanzaron a ver el resumen quedaron un poco sorprendidos. Había compras en free shops, en tiendas del exterior y en una casa de alta costura de renombre internacional. Aparecían, además, operaciones relacionadas al reembolso de impuestos por los gastos turísticos, las cuales se pueden hacer en aeropuertos de las grandes capitales.
Un error lo comete cualquiera pero los políticos tienen que cuidarse más que nadie, para no que quedar escrachados por gustitos que alguno podría catalogar como "privilegios de la casta".