5 de noviembre de 2025 - 10:03

Luis Petri volvió a hablar sobre las elecciones de Mendoza: qué dijo de Alfredo Cornejo

El ministro de Defensa señaló que Karina Milei fue responsable del armado político, aunque valoró el trabajo del gobernador Alfredo Cornejo en la campaña provincial.

Horas más tarde, el funcionario y diputado nacional electo corrigió sus declaraciones e incluyó al gobernador Alfredo Cornejo como una figura influyente en el resultado del 53% de los votos obtenido por la coalición.

“Karina es una armadora política impresionante. Es la responsable de la elección en Mendoza”, sostuvo Petri el lunes por la noche durante una entrevista en el canal TN.

Las declaraciones del ministro se dieron en medio de la interna que atraviesa el oficialismo nacional, donde Petri se mostró alineado con la secretaria general de la Presidencia y no con Santiago Caputo. Frente al periodista Jonatan Viale, enfatizó: “Votaron a Javier Milei, pero la responsable de que eso ocurriera fue ella”.

Luis Petri
Luis Petri dijo que Karina Milei fue la única responsable del triunfo electoral en Mendoza. Foto: Captura del programa La ves de TN.

Luis Petri dijo que Karina Milei fue la única responsable del triunfo electoral en Mendoza. Foto: Captura del programa La ves de TN.

Los dichos podían abrir una polémica, por lo que Petri aprovechó una entrevista posterior en La Nación+ para aclarar sus palabras.

“Lo que quise decir es que en el armado electoral de todo el país la gran responsable fue Karina Milei, también en Mendoza. Eso no significa negar la responsabilidad y participación que tuvo en el resultado electoral el gobernador de la provincia”, explicó.

En esa línea, remarcó que, si bien la hermana del Presidente fue la principal organizadora, en el caso de Mendoza “había un frente donde claramente el gobernador hizo su aporte, y eso no significa negarlo”.

Petri recordó además su discurso del domingo de la elección, en el búnker de LLA + CM: “Ese mismo domingo dije que ganó el Presidente a nivel nacional y que fue fundamental el aporte de Alfredo Cornejo en la construcción de ese triunfo. Pero en el armado, sin lugar a dudas, Karina fue importante”, subrayó.

Luis Petri en La Nación +

También destacó que, tras las derrotas en Buenos Aires y Corrientes, muchos responsabilizaron a Karina Milei, aunque “muy pocos reconocen su acierto en el armado político del resto de las provincias”.

“Después de las elecciones de Buenos Aires todos cargaron contra Karina y son pocos los que reconocen el acierto del 27 de octubre. Hubo un armado político que permitió que los argentinos confiaran en este Gobierno, y por eso mi reivindicación, que no supone negar la participación del gobernador”, sostuvo.

El ministro expresó su satisfacción por el resultado electoral, especialmente por el apoyo de los mendocinos en el exterior, donde LLA + CM alcanzó el 63,29% de los votos (624 sufragios). Hay que señalar en este punto que la participación fue de apenas el 3%.

“Contento porque también ganamos con los votos de los mendocinos en el extranjero con un 65%, y lo agradezco mucho. Perdimos en las cárceles, donde nos ganó el kirchnerismo, y eso me pone muy contento”, señaló.

El voto de Luis Petri en San Martín: llevó facturas para los fiscales y autoridades de mesa
Luis Petri fue el favorito para los mendocinos que viven en el exterior. Archivo

Luis Petri fue el favorito para los mendocinos que viven en el exterior. Archivo

Mirada hacia 2027 y rechazo a las candidaturas testimoniales

Durante la entrevista, Petri fue consultado sobre si el resultado del 26 de octubre lo posiciona como posible candidato a gobernador en 2027. Respondió con cautela y aclaró que “se trata de dos comicios distintos”, aunque adelantó cuándo comenzará la discusión por la sucesión de Cornejo.

“Estas elecciones definían si volvíamos al pasado o apostábamos a un mejor futuro. La discusión por los gobernadores va a comenzar en 2027; no hay que adelantar los tiempos. Hoy hay que dar los debates en el Congreso”, afirmó.

Respecto de los cambios en el gabinete nacional que incluyeron los nombramientos de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, Petri se manifestó en contra de las candidaturas testimoniales.

“Estamos absolutamente en contra de las candidaturas testimoniales como las de Magario o Mayra Mendoza, que desde el inicio reconocen que no piensan asumir el cargo. No es el caso de Santilli o Adorni”, explicó.

Y agregó: “Manuel era el vocero, iba a asumir como diputado, pero el Presidente lo convoca para ser jefe de Gabinete. En el caso de Santilli, también iba a asumir como diputado, pero el Presidente lo llamó para coordinar la relación con las provincias”.

Cabe recordar que hace tres meses el foco político estaba puesto en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes del espacio de Axel Kicillof, incluso la vicegobernadora Verónica Magario, compitieron por cargos legislativos provinciales.

En ese contexto, el exgobernador y actual senador Rodolfo Suárez presentó un proyecto para sancionar la “defraudación electoral” que representan las candidaturas testimoniales.

Petri sobre Macri y la UCR

La semana comenzó con declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien expresó su malestar con Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Antes de participar en un foro empresarial, Macri aclaró que no está enojado con el mandatario, aunque reconoció haberse ido “decepcionado”.

Ante esa reacción, Petri se mostró optimista y consideró que el exmandatario “se va a volver a ilusionar” porque “quiere lo mejor para el país”. En su análisis, destacó que el PRO y LLA comparten valores y electorado, y citó el ejemplo de Cambia Mendoza.

“Prácticamente compartimos el electorado. En Mendoza existe Cambia Mendoza, que es un homónimo de Juntos por el Cambio, por eso tenemos que trabajar juntos porque compartimos los mismos valores”, señaló.

Luis Petri / Karina Milei
Luis Petri firmando la ficha de afiliación de La Libertad Avanza junto a Karina Milei y Martín Menem.

Luis Petri firmando la ficha de afiliación de La Libertad Avanza junto a Karina Milei y Martín Menem.

Por último, el funcionario se refirió a sus inicios en la política y a la situación actual de la Unión Cívica Radical, partido en el que milita desde los 14 años. Cabe mencionar que una en agosto de este año, Petri dejó las filas de la UCR para afiliarse a LLA.

“En 1991 ingresé a la política, y en ese momento a los radicales nos culpaban por la salida del gobierno de Alfonsín. Estaba muy latente el recuerdo de la hiperinflación”, recordó.

Petri cuestionó el rumbo actual del radicalismo y la conducción de Martín Lousteau, al considerar que “ha perdido su eje histórico”.

El radicalismo ha perdido el rumbo porque, en lugar de representar a los sectores medios, decidió competir con el votante de izquierda, y eso le ha hecho daño. Debe volver a los postulados de Alem y Alvear, donde el ideario de libertad que el radicalismo esgrimió desde sus orígenes puede tener un lugar en un espacio con La Libertad Avanza”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS