2 de noviembre de 2025 - 06:00

Política en Off: "voto olvido" en el oficialismo, una diputada muda y la decisión de Griselda Petri

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina y el impacto de las elecciones 2025.

Petri y el "voto olvido"

En la semana posterior a la elección, proliferaron los conteos de votos y las interpretaciones políticas sobre el "veredicto de las urnas". Fue irrefutable la victoria oficialista, pero los números también dejaron en evidencia que el candidato a diputado nacional Luis Petri sacó unos cuantos votos más que los candidatos a legisladores provinciales de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, en cuyo armado tuvo mucha intervención el gobernador Alfredo Cornejo.

En efecto, según los detallistas, la diferencia entre la boleta nacional y provincial fue de casi 60.000 sufragios a favor de Petri, si se la compara con la categoría de diputados provinciales; y de un poco menos de 40.000 votos si se la asimila con los senadores provinciales del oficialismo.

CORNEJO PETRI 3

¿Qué pasó? Algunos referentes de la UCR desmintieron que los votantes hayan preferido más al funcionario de Milei que a los candidatos de Cambia Mendoza y La Libertad Avanza Mendoza y le echaron la culpa al "olvido" de los electores a la hora de marcar las distintas categorías de la Boleta Única Papel.

Ciertamente la boleta provincial exigía más atención que la nacional, porque incluía tres categorías en lugar de una. Además, nadie en el bando de Petri buscó sacarle provecho a la diferencia. "Armamos un equipo formidable y por eso el resultado que obtuvimos, tanto en Nación como en provincia y municipios, fue exitoso", se le escuchó decir en tono conciliador a una de las voces importantes del petrismo mendocino.

Julieta anduvo a las corridas y ahora no habla

Una de las sorpresas de la elección del domingo fue que la alianza La Libertad Avanza-Cambia Mendoza obtuviera cuatro de las cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Y la sorpresa fue para propios y extraños: Julieta Mestral Asencio, la candidata electa, ni siquiera estaba en el búnker del hotel Sheraton porque nadie pensaba que iba a entrar.

Por supuesto, cuando empezaron a llegar los números, la mandaron a llamar y su llegada al hotel demoró un tiempo el inicio de los festejos por la victoria electoral. Por suerte estaba donde vive ahora, Guaymallén, no en San Rafael, de donde es oriunda. De ese modo, se sumó al variopinto escenario de la victoria, a la par del quinto candidato de la alianza, el radical Mauro Pinti Clop, quien sí estaba de relleno en la lista porque no tenía posibilidad de entrar.

PETRI CORNEJO FESTEJOS
Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

A la sorpresa de la victoria hay que sumarle una dosis de misterio, ya que Julieta Mestral no ha querido dar notas, una conducta bastante frecuente si se tiene en cuenta que su líder es el hermético presidente de la Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano.

"Julieta está armando su agenda, nosotros les avisamos", han respondido en LLA Mendoza ante la solicitud de notas con Mestral ¿Será que no quieren que corra la misma suerte que Lourdes Arrieta, la diputada que también entró por sorpresa en 2023 al Congreso y antes del primer año en la banca ya estaba afuera del partido del león?

Papelón electoral del De Marchi opositor

Uno de los comentarios más difundidos en el mundo de la política es que Omar de Marchi no está en ningún lado, pero se encuentra presente en distintas partes a la vez. Por eso se mantiene como funcionario del presidente Javier Milei en Aerolíneas Argentinas, pero sus seguidores participaron en la elección del domingo como candidatos opositores en la alianza Provincias Unidas.

Esta polémica faceta derivó en un papelón: por la baja cantidad de votos de la lista liderada por Jorge Difonso, no entró ninguno de los pollos de Omar a la Legislatura provincial.

Para peor, el presidente del Pro provincial, ni más ni menos, se postulaba para una banca en el Concejo Deliberante de Guaymallén, pero la lista encabezada por Gabriel Pradines sacó apenas 5% (poco más de 6.000 votos) y quedó muy lejos de esta humilde aspiración.

Álvaro Martínez-Milei

La tercera cara de De Marchi fue la única ganadora. En efecto, el excandidato a gobernador logró meter a Álvaro Martínez en la lista del oficialismo, o sea, la de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, para el Congreso de la Nación. Los radicales lo trataron como "sapo de otro pozo" durante toda la campaña, pero el Laucha consiguió la reelección.

Un premio consuelo para un veterano dirigente de la política mendocina que se está acostumbrando a poner un huevo en cada canasta.

El humor de un excandidato de Ramón

El juicio por corrupción contra Walter Bento tuvo una verdadera bomba esta semana con el giro de 180 grados del imputado Eugenio Nasi, quien a través de su abogado reconoció en la etapa de alegatos que pagó coimas de 500 mil dólares a la banda que lideró supuestamente el exjuez, para obtener la libertad en dos ocasiones.

Lo llamativo es que minutos después de esa fuerte noticia, en la misma audiencia del jueves, llegó el turno de alegar para Pablo Cazabán y apeló a un recurso humorístico para defender al comisario Gabriel Moschetti, imputado como miembro de la asociación ilícita juzgada.

El abogado, que fue candidato a senador provincial por Protectora en las elecciones del domingo pasado y quedó en el fondo de la tabla con el 1,84% en la Tercera Sección, comenzó su exposición apuntando contra la construcción de la megacausa a cargo del fiscal Dante Vega y en una diapositiva incluyó el famoso meme de Darío Barassi, que aparece mirando a cámara diciendo “raro”.

Juicio a Bento-meme de Barassi

Como si fuera una conversación de un grupo de WhatsApp, Cazabán lo incorporó en su alegato y no le sabía ni el nombre al protagonista: “Ahí he puesto, (¿cómo se llama?), a Barassi he puesto. Lo conocía yo pero no sabía como se llamaba. Es raro, no… cosas muy raras”, le dijo a las juezas ¿Se enterará el conductor sanjuanino que apareció en medio de un juicio histórico en Mendoza.

La bombita de Griselda

La rosca política no se detiene en Mendoza. Acaban de pasar las elecciones generales, pero ya asoma en el horizonte otra definición importante: la elección de autoridades del radicalismo mendocino. Esta semana se fijó que el cierre de listas operará el próximo 14 de noviembre, con vistas a una elección o proclamación 30 días después.

Parece un hecho que el oficialismo provincial, en pleno festejo poselectoral, evitará la interna y buscará proclamar una "lista de consenso" antes de fin de año. El presidente actual es Andrés Peti Lombardi, quien contaría con el apoyo interno suficiente para renovar por los próximos dos años en el cargo, aunque todavía no define si seguirá: lo hará la semana que viene.

Griselda Petri
Griselda Petri, hermana de Luis Petri y candidata a diputada provincial.

Griselda Petri, hermana de Luis Petri y candidata a diputada provincial.

Pero en este caso, es muy importante saber también qué pasará con la vicepresidenta actual del partido, Griselda Petri, quien es la hermana del diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Luis Petri.

Griselda, a diferencia de Luis, no dejó el radicalismo. Pero entre los radicales hay dudas sobre lo que hará el sector del petrismo a mediano plazo. "Habrá que ver si ese grupo todavía se siente de la UCR", deslizó al respecto un dirigente de peso.

La respuesta a esta pregunta llegó rápido y se convirtió en una buena bombita para cerrar esta edición de Política en Off. La hermana del funcionario de Milei y diputada electa por la UCR afirmó con mucha naturalidad ante conocidos que la consultaron que pretende seguir en la conducción del radicalismo mendocino. "Si Lombardi renueva, podría ser", afirmó. Habrá que prestar atención a esta importante e inminente definición.

LAS MAS LEIDAS