Miami se rinde a los pies de Le Parc

El reconocido escultor mendocino inauguró dos obras monumentales en un edificio de esa ciudad. Una de ellas, Sphère Rouge, es similar a la que se encuentra en el Centro Cultural que lleva su nombre en Guaymallén.

Miami se rinde a los pies de Le Parc
Miami se rinde a los pies de Le Parc

Y a nadie puede negar que, desde hace unas horas, Miami se parece un poquito a Mendoza. La mágica transformación se produjo luego de que Julio Le Parc inaugurara dos esculturas monumentales en un conocido edificio de esa ciudad estadounidense.

Tal cómo lo adelantó Los Andes, el artista mendocino le presentó al público una nueva versión de Torsión 1, que tiene 4,60 metros de altura, y también de Sphère Rouge, que tiene 3,10 metros de diámetro.

De hecho, esta última es muy similar a la que se encuentra en el Centro Cultural de Guaymallén, que es más grande. Entre risas, el escultor aclaró: “se puede decir que esta es la hijita… Claro que aquella que está allá es 3 o 4 veces más grande. Pero sí, es un pedacito de Mendoza por aquí”.

La huella de Le Parc en Miami se podrá apreciar a simple vista en la terraza y el lobby del edificio de Brickell Avenue al 444.

Torsion 1 está ubicada al aire libre y sus “rulos” de acero inoxidable no sólo parecen moverse al compás de la brisa marina, sino que se da el lujo de coquetear con las impresionantes torres de la zona, que es conocida como el distrito financiero de la ciudad.

Mientras tanto, Sphere Rouge no pasa inadvertida para los visitantes que deben acceder a ese inmueble. “La que está afuera -explicó Le Parc- ofrece dos situaciones. Durante la noche, con la iluminación artificial y durante el día con los reflejos que pueda captar el acero inoxidable.

La gente se pondrá en relación con ellas al paso, tal vez sean atraídos o tal vez les resulte indiferente, pero cada uno creará una relación con ellas, ya sea con la esfera o con Torsion”.

Fiel a su estilo, el pintor criado en Palmira descartó que la noche del lunes pasado la apertura de sus obras haya significado que Miami finalmente se rindió a su arte.

“Hay que tener paciencia. Ya en los 60’, en la Bienal de Venecia, digamos que tuve reconocimiento con el premio internacional. Entonces, con eso, uno ya puede vivir tranquilo para no andar corriendo detrás de los premios o de los éxitos y así poder hacer tu trabajo con tranquilidad”.

Sin embargo, lo cierto es que hay un redescubrimiento de su obra por parte de nuevas generaciones que ven en él a un “maestro” al cuál seguir.

“Eso no tendría ningún sentido. Si los chicos toman interés en mi actitud, en mi comportamiento, en mi manera de experimentar, eso si podría ser. Los que puedan tomar una posición de esa naturaleza, seguramente harán cosas muy diferentes que las mías y eso sería más interesante”.

"Estaría muy contento de volver si las rodillas me lo permiten"

Este año parecía el indicado para que Le Parc pudiera presentar su muestra “Lumière” en Mendoza. Esa exhibición tuvo un gran éxito en París y luego en San Pablo. Cuando se confirmó que iba al Malba de Buenos Aires, muchos se ilusionaban con qué nuestra provincia tuviera su chance, ya que era más fácil traerla de Capital Federal.

Se agotaron los tiempos y la fecha no se pudo hacer. Pero, tranquilos porque Le Parc tiene muchas ganas de ir, no sólo para visitar, también para exponer. “Si en el futuro se organiza otra y se hace directamente en Mendoza, estaría muy contento de volver…   Pero siempre que las rodillas me lo permitan, je”.

-¿Podría suceder el año que viene?

-Cuando se dé. Permanentemente estoy dispuesto para volver a mi tierra natal, a respirar ese aire, a sentir el sol, a mirar el cielo detrás de la montaña…

Entonces, mientras se agotaba el tiempo para cerrar la nota, Le Parc se animó a preguntar: “¿Puedo saludar a la gente de Mendoza que va a leer esto? Gran parte de la fuerza que tengo y por la que vos me preguntabas viene de ahí. El sol, las uvas, el lechero que nos llevaba la leche fresquita en Palmira, etc. Un gran saludo para ellos”.

El pintor, de 86 años, tiene ganas de seguir hablando de Mendoza, de Palmira, del río, pero debe volver a “su” noche en Miami y debe estar con todos los que han ido a verlo. Las fotos no le dan respiro, pero él luce una vitalidad y energía envidiables.

Incluso, tuvo tiempo para recibir el libro “Historia del arte en Mendoza”, editado por Ignacio Gutiérrez Zaldívar y la Universidad Champagnat.

El ejemplar fue un regalo de Florencia Aise, una mendocina que estará exponiendo en el Art Basel Week y relata 220 años de historia de las artes plásticas mendocinas a través de la biografía de 86 destacados artistas locales, entre ellos el propio Le Parc.

La noche de Le Parc abrió el Art Basel 2014

El champagne ya quiere escaparse de la botella y las luces están ubicadas. La terraza sobre el río es el escenario perfecto y la bandejas están OK.

Nadie espera ni a David Guetta ni a Paul Van Dyke, esta vez los flashes van para otro lado. Ellos sólo le ponen banda sonora a la gran noche de Julio Le Parc, que indudablemente marcó el inicio de la presente edición del Art Basel Week, la segunda movida artística más importante del mundo.

El edificio de Brickell 444, que pertenece a The Related Group, fue la sede de una cita obligada para conocer de cerca las dos esculturas de Le Parc, la estrella indiscutida de la noche. Unos 300 invitados VIP acompañaron al artista mendocino en un glamoroso evento, que ni siquiera una fina llovizna pudo empañar.

Una intensa brisa también acudió a esta inauguración y en lo que se puede traducir como un adelanto del verdadero “huracán” artístico que sacudirá esta ciudad en lo que resta de la semana. Ya hace 14 años que Miami viene asimilando esta contingencia, que año tras año parece ir creciendo.

Hace 14 años que se hizo la primera edición del Art Basel de Miami Beach, edición hermana del Art Basel de Basilea, la feria de arte más importante del mundo.

El deseo de Miami de convertirse en una ciudad a escala global posibilitó que esta muestra fuera creciendo, en número y calidad de expositores.

Entonces, no pasó mucho tiempo para que fueran surgiendo ferias satélites y eventos paralelos. Así de la isla, la movida rápidamente se trasladó al continente y a otras zonas que el arte transformó como Wynwood y Design District, tomando toda la ciudad en los últimos años.

El resultado final ha sido un atractivo combo de 22 ferias satélites, numerosos eventos, exclusivas recepciones VIP, celebrities y casi 500 mil personas moviéndose por el arte. En pocas palabras, esto es el Art Basel Week.


Más presencia mendocina
Además de las esculturas de Brickell, Le Parc también expondrá dos obras en Art Basel Miami Beach, que este año espera a unos 70 mil visitantes.

En el stand de la galería parisina GDM, se exhibirá “Ondes par déplacement du spectateur” y “A partir d’ un ciel de Van Gogh”, conocidas obras realizadas en serigrafía y plexiglás.

Por su parte, otra mendocina, Florencia Aise, tendrá su propio stand en Spectrum del Miami Design District. Allí presentará su reciente producción hiperrealista en la que se destacan megarretratos que fueron inspirados en la saga “The Hunger Games” o, en castellano, “Los Juegos del hambre”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA