Juegos Olímpicos: denuncian campaña contra Rusia

La cancillería asegura que quieren expulsar al país del deporte mundial y lanzaron una movida por redes sociales.

Juegos Olímpicos: denuncian campaña contra Rusia
Juegos Olímpicos: denuncian campaña contra Rusia

Mientras la cancillería rusa denunció que hay una campaña para sacar a su país del deporte mundial, una campaña en las redes sociales busca visibilizar el descontento.

"¡Sin Rusia no hay Juegos!": con la etiqueta #NoRussiaNoGames, los aficionados al deporte en el país más grande del mundo criticaron en las redes sociales la sanción impuesta por el Comité Olímpico Internacional (COI).

NoRussiaNoGames Olympic games without Russians. pic.twitter.com/G7fJ0amTmd

La máxima autoridad olímpica excluyó al equipo ruso de los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018 por los continuos escándalos de doping. Los atletas rusos podrán competir bajo bandera neutral, pero en ningún caso sonará el himno de Rusia ni sus dirigentes deportivos podrán asistir a la cita.

El "hashtag" #NoRussiaNoGames fue el más utilizado hoy en Rusia, de acuerdo a la agencia estatal Ria. Incluso el actor francés Gerard Depardieu, que tiene la nacionalidad rusa, subió una foto a Facebook con ese lema.

Grard Depardieu miles de personas en el mundo y yo decimos NoRussiaNoGameshttps//t.co/gCUak4s72h cc eraserusia siquieresmelees JJOO COI pic.twitter.com/PV8QOiLpba

Algunas estrellas del deporte ruso pidieron no obstante que no se boicoteen los Juegos de Pyeongchang, que se celebrarán en febrero en Corea del Sur.

"Yo asistiría si, como dice el COI, en la ceremonia de premiación se dice que uno es atleta de Rusia", comentó la ex saltadora de pértiga Yelena Isinbayeva, múltiple campeona mundial y olímpica. 
"¡Tenemos que ir a los Juegos!", opinó por su parte el jugador de hockey sobre hielo Ilya Kovalchuk.

"Ésta es una campaña informativa que comenzó antes de los Juegos Olímpicos de Sochi (2014). Pero ya no es sólo informativa, sino una campaña para la directa expulsión de Rusia del deporte mundial", afirmó María Zajárova, portavoz de Exteriores, en rueda de prensa.

Rusia considera que los enemigos del país han lanzado una "ofensiva a gran escala" tanto en la esfera política, como en los medios de comunicación y en el deporte.

La diplomática denunció el uso de "mecanismos de presión política" para que el COI castigara a Rusia por el programa dopaje de Estado en Sochi.

"Mire qué gran cantidad de deportistas de diferentes países fueron descalificados por dopaje, inclusive en los Juegos Olímpicos. ¿Acaso hubo una decisión similar por parte de los organismos olímpicos..?.No hubo nada de eso", señaló.

Zajárova también criticó la decisión del COI de celebrar en PyeongChang ceremonias especiales para los deportistas que recibirán las medallas de los rusos suspendidos por consumo de sustancias prohibidas en Sochi.

La ejecutiva del COI tuvo ayer en cuenta las denuncias sobre la existencia de un programa estatal de encubrimiento de positivos en los Juegos de Sochi, pero no optó por un castigo colectivo que hubiera causado un escándalo de proporciones mayúsculas.

Eso sí, condenó a sus deportistas rusos a competir a título individual y bajo bandera neutral, lo que Rusia consideró una "humillación" en toda regla. Algunos políticos llamaron inmediatamente se conoció la noticia a boicotear los Juegos, aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, siempre se ha opuesto a ello.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA