Creaciones de una primavera sensual

Desde hoy y hasta el domingo se realiza la octava edición de Arte Erótico, un ciclo de experiencia sensorial para descubrir nuevos placeres.

Creaciones de una primavera sensual
Creaciones de una primavera sensual

-¿Qué es el arte erótico?

-Yo te podría decir que el arte es erótico en sí mismo. No sé quién lo dijo, creo que Foucault. Pero cuando recorrés la modelo, cuando amasás el barro hay un montón de sensaciones que tienen que ver con lo erótico o en las que se utilizan sentidos muy parecidos a los que se usan en el erotismo: desde lo visual, lo táctil o lo olfativo.

Entonces creo que el arte tiene una carga y la ha tenido siempre. Desde que el hombre es hombre existe el arte erótico.

El que responde es el artista visual Orlando Siliotti, organizador y productor de Arte Erótico, un ciclo multidisciplinar que cumple su octava edición con la que comienza hoy y tiene lugar hasta el domingo en la Sala 1 de la Nave Cultural, Av. España y Maza.

A la muestra visual de más de 50 creadores de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Francia o Estados Unidos, se suma la participación de músicos, bailarines y actores, especialistas a cargo de charlas, gastronomía, sector de libros y hasta un sex shop.

“El erotismo es absolutamente personal. Yo creo que tiene que ver con lo sutil, con dejar el espacio abierto a la imaginación, con sugerir y que se generen cosas”, dice Siliotti en su casa taller, el lugar donde nació el proyecto hace ocho vendimias producto del aburrimiento: “Todo empezó en una pileta, acá en frente, con una copa de vino y algunos amigos”, recuerda.

Entre ellos, el escritor, editor y dibujante Alejandro Crimi, radicado en España, y el artista Francisco Bustos Arteaga. Aquel primer intento resultó una reunión de amigos en la que el maestro Luis Scafati presentó su libro “Cabeza Fresca” o en la que la actriz Nora Fernández hizo una performance memorable.

Los años y un público curioso y creciente animaron la búsqueda de un espacio más grande. Así es como desde hace dos primaveras, ésta será la tercera, el ciclo se realiza en la Nave.

De la experiencia sensorial forman parte esta vez “una red mundial de personas que trabajan en el tema o lo usaron como disparador y tienen ganas de hacer algo diferente”, dice Orlando, quien abrió el juego a través de las redes sociales.

La consigna fue no caer en el machismo, aunque el erotismo quede muchas veces asociado a la figura femenina, cuidar la calidad de las imágenes y buscar por fuera de lo explícito: “Porque la idea es que te pase algo, ni siquiera que sea puro cachondeo, pero sí que despierte rechazo o placer. Es difícil salir de algunos estereotipos, aunque la idea es alejarse de ellos lo más posible”.

Para vivenciar este “buen invento”, como lo define Siliotti, la invitación es a disfrutar y dejarse llevar por el desenfado hormonal.

Instalación, performance, pintura, escultura, fotografía, videoarte, acrobacia en tela o esculturas comestibles son las disciplinas dispuestas para el público con la presencia de artistas locales como Cayetano Arcidiácono, Alfredo Ceverino, Raquel Fluixá, Chalo Tulián o Estela Labiano y visitantes foráneos en las obras de Thomas Dodd (Atlanta), Graciela Barón Guiñazú (San Luis), Daniel Pancu (Buenos Aires) o Dorothée Selz (París).

Del encuentro sensual, auspiciado por la Municipalidad de la Ciudad y el Ministerio de Cultura de la Provincia, participan también y entre otros, María Inés Palero, Lupe Pareja Castañeda (Chile), María Decurges, Carloncho García, Yegua y Groncha (Buenos Aires), Carolina Simón, Nadia Granados (La Fulminante, Colombia), Carolina Atuesta (Colombia), Rosana Pannocchia, Sandra Barrozo y Verónica Sguazzini. Valor de la entrada $ 60.

Agenda erótica

Hoy
A las 20.30 - Apertura y Experiencia sensorial / A las 21 - Jéssica Torrijos Valdes / A las 21.20 - Performance de Sudamérica Desnuda: Carolina Atuesta, Aníbal Paz y Rodrigo Gauna. Música a cargo de Grace Villagra / A las 21.45 Shunga, imágenes de primavera con Pame Hübbe y Cristian Coradini.
Sábado
A las 19.30 - Charla debate: "El devenir del Erotismo", de Felipe Vilches Rubio (Chile) / A las 20.30 - Lectura de textos. Luis Álvarez Quintana / A las 21 - Compañía de Danza Teatro "Tres Puntos".
Domingo
A las 19.30 - "Maridaje, Vino y Erotismo", por Alejandrina Román / A las 20.30 - Lectura de Textos a cargo de Sandra Flores Ruminot / A las 21 - Experiencia sensorial / A las 21.30 - Compañía de Danza Teatro "Tres Puntos" y luego el cierre.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA