Alimentación: buscando el máximo rendimiento

Para evitar lesiones hay que tener en cuenta la correcta ingesta de comidas y suplementos para lograr el mejor nivel físico.

Alimentación: buscando el máximo rendimiento
Alimentación: buscando el máximo rendimiento

La alimentación influye significativamente en el rendimiento deportivo. Todos los atletas deben adoptar estrategias específicas de nutrición antes, durante y después del entrenamiento y la competencia para maximizar su rendimiento físico y mental.

Directrices basadas en la evidencia determinan que la cantidad, composición, y el momento de la ingesta de alimentos y la suplementación se han definido para ayudar a los atletas y realizar una formación más eficaz, con menor riesgo de enfermedades y lesiones.

Aunque los suplementos y alimentos deportivos son las elecciones más comunes -por la practicidad y comodidad- es importantísimo la atención en la nutrición, incluso, primordial aunque para el deportista sea más aburrido aprender a comer adecuadamente.

El objetivo que persigue todo el equipo interdisciplinario del Centro Médico Deportivo de la Subsecretaría de Deportes es permitir que los atletas se puedan centrar en el uso racional y correcto de los suplementos y alimentos deportivos especiales como parte (o complemento) de sus planes especiales de nutrición para ofrecer los máximos beneficios al sistema inmunológico de recuperación y el rendimiento. Evitando a su vez complicaciones por sobrecarga renal causado por exceso de proteínas, entre otras enfermedades que pueden generar el mal uso de suplementos.

La alimentación ideal del deportista es la que contempla cantidad y calidad de alimentos, el momento adecuado para su consumo y la suplementación correcta.

Una estrategia nutricional óptima consiste en fraccionar la alimentación diaria en  cuatro comidas e incluir una colación a media mañana y /o media tarde. Un desayuno planificado entre una y tres horas previas al entrenamiento provee el aporte diario de nutrientes para la demanda energética y previene el déficit de glucosa vital para asegurar el rendimiento físico e intelectual .

El almuerzo puede brindar energía antes del entrenamiento o para la recuperación posterior a la práctica deportiva. Se deben evitar alimentos que lleven mayor tiempo de digestión como carnes grasosas, frituras, salsas.

Por último la cena debe ser el complemento equilibrado de lo ingerido durante la jornada.

El consumo de un Suplemento Dietario no inmuniza contra una alimentación e hidratación inadecuada (en cantidad, calidad y tiempos de recuperación) descanso insuficiente y hábitos inadecuado (por ejemplo fumar).

Previo a la recomendación de un Suplemento Dietario se debe evaluar los requerimientos nutricionales del deportista, evaluar y cuantificar la ingesta alimentaria  e identificar posible déficit  nutricional .

Generalmente se observan gran cantidad de  consultas por suplementación inadecuada  en deportes de equipo como fútbol y rugby .

La característica principal que comparten los deportes de equipo es el carácter intermitente del juego, donde predominan períodos de alta intensidad. Algunas posiciones de juego como por ejemplo en el rugby  requieren mayor fuerza y potencia  por los jugadores buscan resultados  mágicos utilizando gran variedad de suplementación , sin un asesoramiento adecuado y sin una analítica de laboratorio acorde a una planificación adecuada .

Los requerimientos nutricionales varían mucho de un deporte a otro en función a características del deporte, reglas de cada deporte, duración y frecuencia de los partidos, ciclo de entrenamiento, número de jugadores, posición de juego, requerimientos físicos adecuados, características climáticas, nivel del juego, edad, sexo

La adecuación a los requerimientos nutricionales optimiza el rendimiento durante los partidos o certámenes asegurando la suficiente energía para los músculos en movimiento y para la función cognitiva del deportista.

Sugerencias de alimentos

A: Antes de la competencia. Dos horas antes ingerir alimentos con hidratos de carbono, cereales, pan, pastas, frutas, vedura, jugos de frutas.

B: Para la resistencia. Tomar bebidas caseras hechas en casa como el te en hebras, limón y maktidextrina (polímero de la glucosa) 30 minutos antes de la práctica.

C: Tras la competencia. Abundante líquido, bebidas con sales. Comidas compuestas por hidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales

¿Para qué  consultar?

La nutrición es el combustible esencial para el rendimiento físico e intelectual.

La planificación de la alimentación se realiza considerando la evaluación de los hábitos alimentarios, característicos del deporte, ciclos de entrenamiento y periodos deportivos.

El seguimiento a largo plazo de planes alimentarios equilibrados mejora enormemente la resistencia, fuerza, flexibilidad y potencia del atleta.

Fármacos de uso común no permitidos

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) es una fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI ( Comité olímpico Internaciona)l  para promover, coordinar , monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte. Las actividades claves de la agencia incluyen investigación científica, educación, desarrollo de las capacidades antidoping y la creación de una lista anual de sustancias y métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar .

El doping es definido como el acontecimiento de una o más violaciones de las reglas antidoping establecidas por el Código Mundial Antidopaje.

Muchos fármacos presentes en medicamentos de uso común para el tratamiento de patologías cotidianas (antigripales diuréticos , antihipertensivos, entre otros) integran la lista de sustancias prohibidas. Puede  suceder la falta de actualización del listado elaborado por la WADA, ya que las cantidades de diferentes sustancias pueden verse modificado y generar un mal uso un suplemento , el cual puede llevar a un delito de dopaje involuntario.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA