Valle de Elqui

Valle  de Elqui
Valle de Elqui

DÓNDE: El trayecto que hace el río Elqui hasta las playas de La Serena (Chile) atraviesa unos 140 km entre cerros plantados con viñedos y pintorescos pueblos con actividades para toda la familia.

DESAYUNO: Madrugar tiene su recompensa en el Valle de Elqui. Las panaderías Leiva (Gabriela Mistral 479) y Hornos del Valle  (Gabriela Mistral 451) de Vicuña ofrecen una taza de té o café con alguno de sus productos recién salidos del horno y a excelente precio, con opciones que empiezan desde los $500 chilenos. Si lo de levantarse temprano no es lo suyo, comience el día en el café Oveja Negra a orillas de la Plaza de Armas.

POR LA MAÑANA: Visitar el observatorio astronómico Gémini Sur (www.gemini.edu), el centro de investigación científica más importante orientado a esta materia en nuestro hemisferio. Ubicado en el cerro Pachón, a 2.600 metros sobre el nivel mar, posee un telescopio con un espejo principal de 8,1 metros de diámetro, lo que lo sitúa en uno de los más grandes del mundo. Manuel, guía de la visita, lo introducirá en el fascinante mundo de la astronomía moderna. (Los recorridos deben concertarse con anterioridad a: visitas@gemini.edu)

ALMUERZO: En el emprendimiento rural de Caty y Lino en la Quebrada de Talca. Comida casera elaborada con los frutos de su tierra y una atención que hace sentir como en casa (desde $10.000 chilenos, reservas al 62513833).

TARDE: Tour en bici (desde $18.000 chilenos).  Raúl y María Paz de turisticket.com, son los guías del  recorrido que empieza en Vicuña, aldea natal de Gabriela Mistral, y continúa por las huellas del antiguo Tren Elquino: Hierro Viejo, San Isidro y Arenal, son algunos de los pueblos que conocerá mientras pedalea en un entorno único. Parada en la pisquería artesanal Aba que incluye tour para conocer el proceso de elaboración del destilado y termina con una degustación de esta famosa bebida nacional.

TIERRA DE PISCO. A la vera del camino la señalética anuncia las plantas elaboradoras de la bebida emblema de la zona. Es posible conocer procesos industriales o artesanales y los secretos de cada marca. Además es el souvenir obligado.

ATARDECER: La merecida pausa está en el beer garden de Guayacán (www.cervezaguayacan.cl/), ubicado en el pueblo de Diaguitas (Calle Principal 33). Degustación de cervezas artesanales acompañado por exquisitas quesadillas es el descanso perfecto. Cristóbal, maestro cervecero y excelente anfitrión, responde todas las preguntas acerca del proceso de producción. Anímese también a probar sus originales aguas de flores, la opción libre de alcohol.

NOCHE: Visitar alguno de los observatorios de la zona es un paso ineludible. El Valle de Elqui posee uno de los cielos más limpios, no sólo de Chile, sino también del mundo. En Alfa Aldea, Claudia y Marco ofrecen una excelente atención a sus asistentes: mantas para protegerse del frío nocturno, vino producido en las viñas que rodean el planetario, tapas y consomé (Adultos $10.000 chilenos, niños $5.000 chilenos).

DORMIR: Después de un largo día, disfrute de las silenciosas noches en la montaña. No es necesario alejarse, Alfa Aldea posee cabañas desde $60.000 chilenos en temporada alta. Hay numerosas opciones.

LA TIERRA DE LA POETISA: Transitando 62 km hacia el este de La Serena por un camino pavimentado se accede a Vicuña, la tranquila ciudad en la que nació la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. Desde allí se puede continuar el recorrido hacia el interior del valle. Una parada en Monte Grande donde Gabriela Mistral pasó su infancia, conocer su escuela, su casa y su tumba es un paseo por sus letras.

PARA EL ALMA. El valle es mágico, cerca del cielo más limpio y con un estilo de vida relajado, ofrece hospedaje y complejos con terapias alternativas como reiki, meditación y masajes. En  Cochiguas está el centro del misticismo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA